CRÓNICA DEL I ENCUENTRO NACIONAL DE BOMBEROS FORESTALES

I ENCUENTRO NACIONAL DE BOMBEROS FORESTALES MAYO DE 2016

celebrado en El Espinar del 6 al 8 de mayo de 2016. 

Cuando a quien se homenajea es alguien que da su vida por todos, que arriesga cada momento que ejerce su trabajo y que además, no está reconocido como debiera, se vive con más intensidad y respeto. Y eso fue lo que vivimos estos días en El Espinar.

Los Bomberos Forestales, los BRIF, convivieron con nosotros durante tres días llenándonos de emoción en cada acto. Demostraron que son gente sencilla que estarán ahí si algún día, ojalá que no, los necesitamos.

CRÓNICA DE I ENCUENTRO NACIONAL DE BOMBEROS FORESTALES celebrado en El Espinar del 6 al 8 de mayo de 2016.

Poco nos parece el monolito que se inauguró la mañana del sábado frente a nuestra piscina climatizada. Esta gente son personas que merecen nuestra atención y apoyo constantemente en sus reivindicaciones.

Esa zanja que realizaron, llamada la 'Línea de defensa más larga del mundo' no solo era una zanja de 1,6 kilómetros por un metro de ancho, era además, una demostración de su fuerza como cuerpo de prevención a la altura de otros profesionales que defienden nuestro patrimonio natural y nuestras vidas.

Fueron casi 80 los asistentes BRIF, y otros 30 profesionales de Cruz Roja, policía local, protección civil… venidos de nuestra localidad o de otras como Guadalajara, como el caso de la Cruz Roja.

Todo comenzó el viernes al anochecer, en una tarde poco apacible, por la lluvia, el aire y el frío, que hicieron poco lucido el acto, aunque no le faltó emoción cuando leyeron su manifiesto y guardaron un minuto de silencio por los compañeros que dieron su vida luchando contra el fuego.

Posteriormente, en fila y provistos con antorchas, desfilaron hasta la Plaza de La Corredera, donde realizaron una "Batefuegada" y posteriormente una foto con la corporación municipal.

La nubosa mañana del sábado, airosa y poco agradable, comenzó cerca del Camino de los Pastores, frente a la piscina climatizada, donde cubierto, para aguardar la sorpresa, se encontraba un monolito que sería mostrado 3 horas más tarde. Antes, los Brif comenzaron a construir una simbólica, pero real, línea de defensa de 1,6 kilómetros de longitud. 

La mañana concluyó inaugurando el monolito homenaje a los integrantes de las BRIF, que ellos también supieron compensar con unas placas al Ayuntamiento y Juan Andrés Saiz Garrido por su apoyo incondicional.

Después de la comida, en el Centro Cultural Nila Vicente de San Rafael, se expusieron fotografías sobre la extinción de incendios forestales, y se continuó con una charla-debate sobre el 'Día Internacional del Bombero Forestal. Historia, presente y retos de futuro'.

Y la lluvia llegó el domingo de comuniones, con rachas de viento de 90 km/h y fuertes chaparrones que obligaron a suspender las actividades que estaban programadas para los niños, como la carrera por equipos 'Bomberos Forestales Race' y la ruta guiada por el Parque Nacional de Guadarrama que quedará pendiente para más adelante.

Esta web, www.elespinar.org, dentro de sus limitaciones, intentó difundir y comunicar al resto de vecinos y seguidores de las redes sociales, todo lo que aconteció en este evento, y volveríamos a hacerlo, como ya lo hicimos recibiéndolos en la Gran Vía de Madrid en octubre de 2015, porque lo merecen y son una de nuestras garantías para preservar y proteger nuestro monte del fuego. GRACIAS BRIF!

_______________________

PRENSA

NOTICIA NORTE DE CASTILLA: 

ILEON.COM

HISTORIAS DE UN FLEQUILLO

GALERIAS:
______________________


AUDIO

RADIO SEGOVIA
Entrevista a Pablo González, Presidente de A
___________________________

VÍDEOS





TELE SEGOVIA


_____________________________

AGENDA

Viernes 6
Recepción de participantes, 
Alojamiento gratuito para todos los participantes en el Pabellón deportivo, San Rafael. 
Hora 19:30
Lugar: Plaza Mayor, El Espinar (Segovia)

·Homenaje de antorchas, Batefuegada, Minuto de silencio y lectura manifiesto.
Hora 21:00
Lugar: Plaza de la Corredera, El Espinar

Sábado 7
"La linea de defensa más larga del Mundo"
Inauguración Monolito homenaje a los Bomberos Forestales
Hora: 11:00
Lugar: Camino de los Pastores (Alto Buenos días). El Espinar.

Realizaremos este acto simbólico como uno de nuestros métodos de trabajar en incendios forestales, la línea de defensa. Será la más larga del mundo, no hay registros de ello y batiremos nuestro propio récord de longitud en esta disciplina.
Aprovecharemos para limpiar y acondicionar una antigua vía forestal organizando a los participantes con herramientas habituales utilizadas en incendios forestales.

·Charla coloquio: "Día Internacional del Bombero Forestal. Historia, Presente y Retos de Futuro"
Hora: 18:30
Lugar: Centro cultural Nila Vicente, San Rafael.
·Exposición fotográfica sobre el trabajo de los Bomberos Forestales.

Domingo 8
I Bomberos Forestales Race.
(Carrera contrarreloj por equipos superando pruebas; tirar y recoger mangueras, batefuegos, carrera con mochila motosierra, vaciado de mochila extintora, corte con pulasky)
Hora: 11:00
Lugar: Polideportivo de San Rafael

A continuación se celebrará la Bomberos Forestales Race para niños.
·Ruta guiada por el Parque Nacional del Guadarrama
Hora: 17:00

hashtag oficial: #EncuentroBBFF

_________________



El Espinar - Habitantes según lugar de nacimiento 2015

El Espinar - Habitantes según lugar de nacimiento.

Según los datos publicados por el INE procedentes del padrón municipal de 2015 el 27.86% de los habitantes empadronados en el Municipio de El Espinar han nacido en dicho municipio, el 57.33% han emigrado a El Espinar desde diferentes lugares de España, el 20.06% desde otros municipios de la provincia de Segovia, el 4.97% desde otras provincias de la comunidad de Castilla y Leon, el 32.30% desde otras comunidades autónomas y el 14.81% han emigrado a El Espinar desde otros países.

En el siguiente gráfico podemos ver la evolución de la estructura de la población en el municipio de El Espinar a lo largo de los años, comenzando en 1996 hasta 2015 en la que se puede observar:
  • Aumentan (418) los habitantes nacidos en El Espinar, pasando del 38.01% al 27.86%.
  • Aumentan (100) los habitantes nacidos en la provincia de Segovia, pasando del 29.89% al 20.06%.
  • Aumentan (20) los habitantes nacidos en la la comunidad de Castilla y Leon, pasando del 7.11% al 4.97%.
  • Aumentan (924) los habitantes nacidos en el resto de España, pasando del 23.16% al 32.30%.
  • Aumentan (642) los habitantes nacidos en otros países, pasando del 1.83% al 14.81%.


Según los datos ofrecidos por el INE en la estadística del padrón los habitantes empadronados en El Espinar que han nacido en otros países ascienden a 1.405.
  • 712 habitantes, 366 hombres y 346 mujeres nacidos en Europa.
  • 409 habitantes, 173 hombres y 236 mujeres nacidos en América.
  • 258 habitantes, 144 hombres y 114 mujeres nacidos en África.
  • 26 habitantes, 15 hombres y 11 mujeres nacidos en Asia.



Teniendo en cuenta la proporción de habitantes nacidos en otro país sobre la población total del municipio, hemos realizado un ranking, en el que la 1ª posición esta ocupada por el municipio con una proporción mayor de habitantes nacidos en otro país, aquí puede verse en que lugar esta el municipio de El Espinar y sus municipios cercanos. 

Top Municipal % Habitantes nacidos en otro pais
ProvinciaMunicipioPos%
SegoviaNavas de San Antonio23824,87
GironaSant Feliu de Guíxols49719,43
PalenciaRevenga de Campos98914,81
SegoviaEl Espinar99014,81
GranadaRubite99114,80
AvilaPeguerinos1.24413,46
SegoviaVegas de Matute1.26313,33
SegoviaValdeprados2.13710,00
MadridSanta María de la Alameda2.3099,51
SegoviaOtero de Herreros2.7968,26


Elaboracion:Foro-ciudad.com
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Padrón Municipal.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles - Ayuntamiento de El Espinar

Impuesto sobre Bienes Inmuebles - Ayuntamiento de El Espinar

La siguiente tabla ha sido elaborada con los datos facilitados por la Agencia Tributaria.


Rev. Catastral: Año de entrada en vigor de valores catastrales de urbana, resultantes de procedimientos de valoración colectiva de carácter general.
T. Urbana: Tipo de gravamen urbana (uso residencial).
T. Rustica: Tipo de gravamen rustica.
Carat. Esp: Tipo de gravamen de caracteristicas especiales.
Elaboracion: Foro-ciudad.com
Fuente: Ministerio de Economia y Hacienda España

La irrespetuosa retirada de la bandera europea del Ayuntamiento por Óscar de Diego del Barrio

La irrespetuosa retirada de la bandera europea del Ayuntamiento
por Óscar de Diego del Barrio 

El pasado 31 de marzo de 2016 la bandera europea se retiró del balcón del Ayuntamiento de El Espinar, quedando únicamente izadas la bandera nacional, autonómica y municipal. Esta proscripción de la enseña europea fue propuesta por el grupo de IU de El Espinar como señal de protesta y rechazo al acuerdo suscrito entre la Unión Europea y Turquía sobre los refugiados, y apoyada y autorizada por el equipo de gobierno municipal del PSOE. No pretendo entrar aquí en la cuestión del mencionado acuerdo sobre los refugiados ni en posicionamientos políticos, sino sobre la irrespetuosa retirada de la bandera europea del balcón del Ayuntamiento, la cual únicamente puede responder a la ignorancia y falta de respeto de quienes lo han promocionado y también permitido.

Para resolver tal ignorancia hay que empezar diciendo que la bandera europea (pues ese es su nombre) no representa únicamente a la Unión Europea (y menos aún solo a sus políticos), sino a todo un continente (Europa y sus ciudadanos) y a un ideario muy bien definido que se fundamenta en la defensa de la democracia, los derechos humanos y la solidaridad entre los pueblos europeos. De hecho, la bandera europea es la enseña oficial no sólo de la UE, sino también del Consejo de Europa, un organismo internacional de ámbito regional (del que forman parte prácticamente todos los Estados europeos, incluida Rusia y la propia UE) nacido tras la Segunda Guerra Mundial y cuyo objetivo es precisamente velar porque no se repita un conflicto entre los pueblos europeos, promocionando para ello los valores de la democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley mediante la cooperación entre dichos Estados y la acción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (el famoso Tribunal de Estrasburgo). De hecho, tras la bandera de la ONU, no se me ocurre otra bandera mejor para defender los derechos humanos y la democracia que la enseña europea, por lo que la retirada de la misma me resulta cuanto menos contradictoria. Si acaso, una buena señal de protesta habría sido poner otra bandera europea más grande, reivindicando los verdaderos valores que dicha enseña representa (aunque ello sería ilegal según la Ley de banderas), o poner una gran bandera europea en la barandilla del balcón. Pero como vengo diciendo, no me parece adecuado y mucho menos acertado el identificar y proscribir un símbolo que representa a todos los ciudadanos de un continente y a un ideario bien definido con ciertos políticos que en ese momento tomen equis decisión en la que cierto número de personas no esté de acuerdo. Los símbolos no son los culpables de las políticas de los gobernantes.


Además, la proscripción de la bandera europea y todo lo que ello significa ha tenido lugar en un momento en el que los nacionalismos más intolerantes vuelven a resurgir en muchos países europeos, los cuales abogan por la ruptura de la UE y la vuelta a las políticas sectarias e intolerantes de la década de los treinta del siglo pasado que tan nefastas consecuencias trajeron a nuestro continente y a todo el mundo. Mala época para proscribir los valores europeos que representa dicha bandera, aunque sea en señal de protesta. Yo, por el contrario, me arropo con ella.

Pero lo que me ha parecido un atropello ha sido la retirada de una bandera que nos representa a todos los ciudadanos europeos precisamente del balcón que representa a todos -y quiero resaltar ese “todos”- los ciudadanos del municipio, entre los cuales me incluyo como vecino de San Rafael. El lugar para mostrar las discrepancias políticas es el pleno del Ayuntamiento, y no que un sector político se adueñe de un balcón que nos representa a todo un municipio y proscriba un símbolo que representa a todo un continente. Y lo que me parece ya de risa ha sido la justificación por parte de los promotores alegando que “han hecho igual otros muchos ayuntamientos y parlamentos autonómicos en todo el Estado español”, haciendo honor a aquello de que “si Jaimito se tira al pozo, tú vas detrás”. Si nos ponemos así, cada vez que el Gobierno de la Nación realice más recortes deberíamos de retirar la enseña nacional; si la Junta de Castilla y León no nos trae el Abono E del Consorcio de Transportes de Madrid pues retiramos la bandera autonómica; o si el Ayuntamiento sube las tasas de basuras o del agua pues retiramos la bandera municipal.

Por favor, menos postureo irrespetuoso y sectario sobre unos símbolos que nos representan a todos, y no a unos pocos.

(Abril 2016)