Grave socavón en la N-6 obliga a desviar el tráfico a la AP-6, generando polémica por el cobro del peaje

NOTA DE PRENSA REMITIDA

Un socavón de grandes dimensiones en la carretera Nacional 6, a su paso por la travesía de San Rafael, ha provocado el corte total de la vía y el desvío obligatorio del tráfico hacia la autopista AP-6. La situación ha generado una fuerte polémica debido a que la concesionaria de la autopista continúa cobrando el peaje, a pesar de ser la única alternativa gratuita para cruzar la sierra de Guadarrama.


La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael ha denunciado la situación, exigiendo a la Subdelegación del Gobierno en Segovia que ordene la apertura inmediata de las barreras del peaje. Según la plataforma, la concesionaria solo está abriendo las barreras de forma individual a los usuarios que lo solicitan a través del intercomunicador, sin que exista una señalización adecuada que informe de esta opción.

"Es absurdo que se esté obligando a los conductores a pagar el peaje cuando la AP-6 es la única alternativa para cruzar la sierra", ha declarado un portavoz de la plataforma. "Esta situación se repite año tras año cuando la DGT corta el Alto del León por nieve, y el Gobierno sigue sin hacer nada para solucionarlo".

La plataforma ha recordado que ya trasladó esta queja a la subdelegada del Gobierno en Segovia en febrero de 2024, pero que no se ha establecido ningún protocolo para estos casos. Además, han señalado que la empresa concesionaria, Autopistas, ha afirmado que la decisión de abrir las barreras del peaje es potestad de la Subdelegación del Gobierno.

El socavón, que se produjo el 20 de marzo, es un ejemplo más del peligro que supone el intenso tráfico que soporta la travesía de San Rafael, por donde circulan diariamente más de 12.000 vehículos, incluidos unos 2.000 camiones. La plataforma ha advertido del riesgo que supondría que un camión de gran tonelaje o de mercancías peligrosas cayera en el socavón.

Ante la falta de soluciones, la plataforma ha anunciado que ampliará la denuncia que tiene abierta en el Defensor del Pueblo por vulneración del derecho a la libre circulación, recogido en el artículo 19 de la Constitución española.

#travesiadesanrafael #elespinar #ap6 #nvi #sanrafael

¡Marzo 2025: Récord Histórico de Lluvias en El Espinar!

Marzo de 2025 va a pasar a la historia en El Espinar (Segovia), como un mes de lluvias sin precedentes. Según los datos recopilados por la estación meteorológica 2471Y, ubicada entre San Rafael y El Espinar, ¡hemos superado todos los récords históricos de precipitación!.. y aún queda mes.

Con un total provisional de 442,4 l/m² hasta el 22 de marzo, hemos dejado atrás otros registros:

  • Superó el récord mensual de noviembre de 1989 (381,5 l/m²).
  • Superó la precipitación registrada de todo el año 1990 (430,7 l/m²).
  • Superó la precipitación registrada de todo el año 2015 (441,6 l/m2).
  • El gráfico adjunto muestra la cantidad de lluvia caída cada día, con picos impresionantes que evidencian la intensidad de las precipitaciones. Estos datos, recogidos por los observadores voluntarios de la AEMET, Enrique y José Enrique Martín, nos permiten apreciar la magnitud de este fenómeno climático.


    El gráfico que hemos compartido revela un patrón de precipitaciones extraordinario en El Espinar durante marzo de 2025. Un análisis minucioso de los datos nos permite comprender la magnitud de este evento climático excepcional:

    • Picos de Precipitación: Se observan picos significativos de lluvia en los días 3, 9, 19 y 20 de marzo. Estos picos indican episodios de lluvias torrenciales, con cantidades que superan los 40 l/m² en un solo día. El pico más alto se registró el día 9, alcanzando los 80 l/m². 
    • Distribución Irregular: La distribución de la lluvia a lo largo del mes es irregular, con días de lluvia intensa intercalados con períodos de escasa o nula precipitación. Esta variabilidad es característica de eventos climáticos extremos.
    • Récords Superados: Como se mencionó anteriormente, marzo de 2025 ha superado récords históricos de precipitación en la zona. Esto indica que nos encontramos ante un evento climático sin precedentes en la región.
    • Promedio Diario: Si calculamos el promedio diario de lluvia hasta el 22 de marzo (442,4 l/m² / 22 días), obtenemos un valor aproximado de 20 l/m² por día. Este promedio es significativamente alto, lo que refuerza la idea de un mes excepcionalmente lluvioso.
    • Comparación con Récords Anteriores: La comparación con los récords anteriores (noviembre de 1989, año 1990 y año 2015) resalta la magnitud del evento de marzo de 2025. La precipitación acumulada en solo 22 días supera la registrada en meses e incluso años completos anteriores.
    • Datos Provisionales: Es importante recordar que el dato de 442,4 l/m² es provisional y corresponde al acumulado hasta el 22 de marzo. La precipitación total del mes podría ser aún mayor, lo que aumentaría aún más el récord histórico.
    • Fuente de Datos: Los datos provienen de la estación meteorológica 2471Y, ubicada entre San Rafael y El Espinar, y son recopilados por observadores voluntarios. La precisión y confiabilidad de estos datos son fundamentales para comprender la magnitud del evento.

    ¿Qué significa esto para nuestro pueblo? Además de la belleza de nuestros paisajes verdes y ríos caudalosos, también debemos estamos sufriendo muchos daños en infraestructuras, pues la lluvia no vino sola, se acompañó del viento que también ha provocado daños... y seguimos atentos a posibles consecuencias de las que ya estamos padeciendo:

  • Se registraron inundaciones en calles y garajes, afectando a un gran número de viviendas y vehículos.
  • Cerca de un centenar de casas han resultado dañadas por el agua.
  • Algunos vehículos sufrieron daños debido a las inundaciones.
  • La fuerza del viento y la lluvia provocaron la caída de árboles, rotura de marquesinas, tendido eléctrico, etc, lo que ocasionó daños a propiedades y obstrucciones en las vías.
  • También se reportaron cortes de suministro eléctrico, cobertura móvil y señal de TV TDT en varias zonas del municipio.
  • Las intensas lluvias afectaron al sistema de alcantarillado, lo que provocó socavones y otros daños en la infraestructura vial.
  • Además, se han deteriorado otras zonas que ya habían sido afectadas en la Dana de 2022.

  • En El Espinar información, seguiremos de cerca la evolución del clima en El Espinar y les mantendremos al tanto de cualquier novedad. 

    FERIA DE ABRIL DE EL ESPINAR 2025

     

    CARTEL DE LA FERIA DE ABRIL DE EL ESPINAR
    CARTEL DE LA FERIA DE ABRIL DE EL ESPINAR



    ¡El Espinar se viste de fiesta! Llega la Feria de Abril 2025: Homenaje a Carlos García

    ¡Prepara tu sombrero y tu traje de flamenca! El Espinar se engalana para celebrar su tradicional Feria de Abril, los días 11 y 12 de abril de 2025, un evento muy especial este año, ya que rendirá homenaje a Carlos García. ¡Dos días llenos de música, baile, caballos y mucha diversión te esperan!

    Viernes 11: ¡Inauguración y ritmo flamenco!

    La feria arrancará el viernes a las 20:00h con la inauguración oficial y el emocionante Concurso de Cintas a Caballo. A las 22:00h, el grupo "Cambalache" nos deleitará con su música, y para cerrar la noche, ¡disfrutaremos de la música de "Getin DJ"!

    Sábado 12: ¡Un día para disfrutar en grande!

    El sábado, la jornada comenzará a las 10:30h con la concentración de caballos en los alrededores de la Plaza de Toros. A las 11:00h, podrás participar en un hermoso paseo a caballo por solo 8€ (incluye seguro y almuerzo). A las 12:45h, disfrutaremos de un delicioso almuerzo en los llanos, seguido de la subida al Portalón y la bajada por la Plaza del Ayuntamiento.

    A las 14:00h, el vermut estará amenizado por el grupo flamenco "A Contratiempo", y a continuación, disfrutaremos de una comida popular. A las 16:30h, el grupo de baile "DanzArtes" nos mostrará su arte, y a las 17:30h, Sergio García nos deleitará con su cante.

    Para los más pequeños, a las 18:30h habrá encierros infantiles organizados por la Asociación Taurina, y a las 19:00h, el grupo de baile "Celia Olalla" nos ofrecerá un espectáculo. A las 20:15h, la tarde estará amenizada por el grupo de cante "Abandolados", y a las 22:00h, el grupo de cante "La Sopita" nos hará bailar. Para despedir la feria, ¡disfrutaremos de la música de "DJ Peli"!

    Un homenaje especial

    Esta edición de la Feria de Abril tendrá un significado especial, ya que rendiremos homenaje a Carlos García, una persona muy querida en El Espinar.

    ¡No te lo pierdas!

    La Feria de Abril de El Espinar promete ser un evento inolvidable. ¡Ven a disfrutar de la música, el baile, los caballos y el ambiente festivo! ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

    Organizan:

    • Agrupación Ecuestre La Espuela

    Colaboran:

    • Agrupación DE COMERCIANTES SEGOVIANOS
    • Danzartes
    • Ayuntamiento de El Espinar
    • Diputación de Segovia 

    ¡El Espinar te espera para celebrar la Feria de Abril!






    LA HISPANIA DE LOS VIKINGOS 2025

    La Hispania de los Vikingos
    La Hispania de los Vikingos

     ¡Viaja al pasado en "La Hispania de los Vikingos" en El Espinar!

    La Hispania de los Vikingos

    Prepara tu espada y tu casco, porque El Espinar se transformará en un auténtico asentamiento vikingo del 4 al 6 de abril de 2025. ¡"La Hispania de los Vikingos" te invita a vivir una experiencia única, llena de historia, cultura y emoción!

    Talleres interactivos: ¡Aprende como un auténtico vikingo!

    ¿Quieres sentir la emoción de la batalla? ¿O prefieres aprender las técnicas de los artesanos vikingos? En "La Hispania de los Vikingos" tendrás la oportunidad de participar en una gran variedad de talleres interactivos:

    • Entrenamiento de batalla: Aprende las tácticas y estrategias de combate vikingas.
    • Taller de monederos de cuero: Crea tu propio monedero de cuero, como los que usaban los vikingos.
    • Taller de trenzado de pulseras: Decora tus muñecas con pulseras de estilo vikingo.
    • Taller de pintura medieval al temple sobre marcapáginas: Da rienda suelta a tu creatividad y pinta como un auténtico artista medieval.
    • Taller de esgrima infantil: Los más pequeños podrán aprender las técnicas básicas de la esgrima vikinga.
    Charlas divulgativas: ¡Descubre la historia de los vikingos!

    Sumérgete en el fascinante mundo de los vikingos con nuestras charlas divulgativas a cargo de expertos en historia y recreación histórica:

    • "Al-Ándalus y los vikingos": Descubre la conexión entre la cultura vikinga y la península ibérica.
    • "Incursiones vikingas en la Península Ibérica ss. IX al XI": Aprende sobre las incursiones vikingas en la península ibérica.
    • Charla sobre vestimenta altomedieval, tejidos y tintes: Descubre cómo se vestían los vikingos y los materiales que utilizaban.
    • Charla sobre Panoplia Hispana y Vikinga entre los siglos IX y XI: Compara las armas y armaduras de los vikingos y los hispanos.

    Demostraciones en vivo: ¡Siente la emoción de la historia!

    Prepárate para vivir momentos emocionantes con nuestras demostraciones en vivo:

    • Combates y duelos: Observa cómo luchaban los vikingos en combates y duelos.
    • Formación y estrategia militar: Aprende sobre las tácticas militares de los vikingos.
    • Vida de campamento: Descubre cómo era la vida diaria en un campamento vikingo.
    • Teatralización de un mercado de esclavos: Sé testigo de una representación de un mercado de esclavos vikingo.
    • Exhibición de cetrería: Admira el arte de la cetrería, una práctica muy valorada por los vikingos.
    • Gran batalla teatralizada entre Hispanos y Vikingos: Disfruta de una recreación de una batalla entre vikingos e hispanos.

    ¡Y mucho más!

    Además de talleres, charlas y demostraciones, "La Hispania de los Vikingos" te ofrece:

    • Torneos de combate: Participa en torneos de combate individual o en equipo.
    • Cuenta cuentos de mitos vikingos: Sumérgete en las leyendas y mitos de la cultura vikinga.
    • Conciertos de música folk: Disfruta de la música tradicional vikinga.
    • Mercado de artesanos y comerciantes: Descubre productos artesanales y objetos de época.

    ¡No te lo pierdas!

    "La Hispania de los Vikingos" es una oportunidad única para aprender, divertirte y viajar en el tiempo. ¡Te esperamos en El Espinar del 4 al 6 de abril de 2025!

    Información adicional:

    ¡Ven a vivir la aventura vikinga!


    La Hispania de los Vikingos




    SAN PATRICIO 2025 - EL ESPINAR

     ¡Prepárate para teñir El Espinar de verde! La Peña El Drink Team te invita a celebrar la fiesta de San Patricio ¿TE LO VAS A PERDER? 

    Una tradición irlandesa con sabor espinariego

    Cada año, el 17 de marzo, el mundo se viste de verde para honrar a San Patricio, el patrón de Irlanda. Y en El Espinar, esta tradición se vive con especial entusiasmo gracias a la Peña El Drink Team, que organiza una fiesta inolvidable para todos los públicos.


    Viernes 21 de marzo: ¡Inauguración y ritmo!

    La fiesta arranca el viernes a las 19:00h con la inauguración oficial y la apertura de la carpa, amenizada por la actuación de la Banda Joven de El Espinar. A continuación, los más pequeños disfrutarán de actividades infantiles. La noche se llenará de ritmo con la actuación del grupo musical LA BANDITA, que nos deleitará con las mejores versiones del pop-rock español. Y para cerrar la noche, ¡disco móvil con Banano DJ!

    V SAN PATRICIO EN EL ESPINAR, SEGOVIA
    Viernes 21 de marzo: ¡Inauguración y ritmo!

    Sábado 22 de marzo: ¡Deporte, música y diversión!

    El sábado comienza con energía con la II Edición de la Carrera Popular Benéfica "Legua de San Patricio" a las 12:00h (¡consulta el programa aparte!). A las 13:00h, los niños disfrutarán de actividades infantiles en el interior de la carpa, con hinchables y sorpresas. La sesión vermú estará amenizada por el joven talento ARSUL DJ, ¡con solo 7 años! Y a las 17:00h, la Charanga El Boquerón tomará el relevo. Para los más atrevidos (mayores de edad), ¡toro mecánico! A las 19:30h, disfrutaremos de la actuación de ROCKIN ROBIN, grupo con raíces espinariegas. Y para terminar el día, ¡disco móvil con Banano DJ! Además, ¡premiaremos a los mejores disfraces!

    V SAN PATRICIO EN EL ESPINAR, SEGOVIA
    Sábado 22 de marzo: ¡Deporte, música y diversión!

    V SAN PATRICIO EN EL ESPINAR, SEGOVIA

    Domingo 23 de marzo: ¡Folk, danza y despedida!

    El domingo, a las 12:00h, el grupo TRIBU CENDRA nos deleitará con un concierto de música folk. A las 13:30h, los alumnos de Danzartes (Astrid Beltrocco) nos ofrecerán una exhibición de danzas, ¡ideal para todas las edades! Y para despedir la fiesta, ¡un cierre especial para que todos bailen! A las 17:00h, despedida y cierre.

    V SAN PATRICIO EN EL ESPINAR, SEGOVIA
    Domingo 23 de marzo: ¡Folk, danza y despedida!

    ¡No te lo pierdas!

    La V Fiesta de San Patricio en El Espinar promete ser un evento inolvidable. ¡Ven a disfrutar de la música, la comida, la bebida y el ambiente festivo! ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

    CONCIERTOS V SAN PATRICIO EN EL ESPINAR, SEGOVIA


    BIENVENIDOS

    Página informativa y de entretenimiento de El Espinar y sus núcleos


    Bienvenid@ a nuestra página de información y entretenimiento del municipio de El Espinar.
    Somos independientes e informamos de forma libre.
    No tenemos ánimo de lucro. Somos voluntarios de la información.

    Si no encuentras algo, puedes usar el buscador.

    En Google:

    Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: 


                  

    REUNIÓN CON LOS VECINOS DE LA ESTACIÓN SOBRE LA PRESA DE EL TEJO

    Vídeo de la reunión en la estación
    VIDEO DE UN MOMENTO DE LA REUNIÓN 

    El pasado 27 de febrero, la Asociación San Antonio fue el punto de encuentro para una importante reunión informativa sobre el estado de la Presa de El Tejo. Vecinos de la Estación se congregaron para recibir de primera mano información crucial sobre la situación actual de la presa, las implicaciones de las obras en curso, las restricciones vigentes y los planes de evacuación en desarrollo.

    VIDEO DE LA REUNIÓN 

    El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, y la delegada territorial de la Junta, junto a un equipo de técnicos especializados, lideraron la sesión informativa. El objetivo principal fue proporcionar a los residentes una visión clara y actualizada del estado de la presa, así como abordar las preocupaciones y preguntas de la comunidad.

    FOLLETO INFORMATIVO  https://www.bandomovil.com/userFiles/RV/RV7Kudosierfinal2.pdf

    Puntos clave de la reunión:

     * Estado de la Presa: Se informó a los vecinos que, si bien la presa requiere atención y se están llevando a cabo obras de mejora, su estado no ha empeorado en los últimos años y la rotura no es inminente.

     * Planes de Evacuación: Se detallaron los protocolos de emergencia que se están elaborando para garantizar la seguridad de los residentes en caso de una situación de riesgo. Se enfatizó la importancia de estar preparados y conocer los procedimientos de evacuación.

     * Mensaje de Calma: Las autoridades transmitieron un mensaje de tranquilidad a los vecinos, subrayando que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad.

     * Restricciones: se informó de las restricciones vigentes, sobre todo las que afectan al acotado micológico SG-50.002, que queda, por tanto, temporalmente fuera de los permisos para la recolección de setas. Desde este momento, se prohíbe el aprovechamiento micológico en el área situada aguas debajo de la presa de El Tejo.

    La reunión sirvió para aclarar dudas y fomentar un diálogo abierto entre las autoridades y los vecinos. Se destacó la importancia de la comunicación constante y la colaboración para abordar cualquier inquietud y garantizar la seguridad de la comunidad.

    Desde este blog, seguiremos informando sobre cualquier novedad relevante relacionada con el embalse de El Tejo.