Bienvenido a El Espinar, “un evento continuo”

Texto escrito por Emilio San José para la revista del OPEN DE TENIS DE CASTILLA Y LEON Villa de El Espinar 2019 y 2021 enlace

Si tiene esta revista en sus manos, es porque está en nuestro municipio o se dispone a asistir a uno de los grandes acontecimientos del tenis mundial, como es el Open Castilla y León Villa de El Espinar, reconocido y distinguido por estar entre los mejores challenger del mundo. Este es uno de los muchos eventos o acontecimientos que tienen como sede el municipio de El Espinar y que les vamos a resumir a continuación.

Bienvenido a El Espinar, “un evento continuo”

Contamos con una gran variedad de fiestas y tradiciones, muchos lugares de interés con una gran riqueza cultural que avalan más de 700 años de historia, lo que nos hace presumir de una seña de identidad única.

Nuestro entorno, el mayor de nuestros tesoros, tiene el lujo de pertenecer al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, declarado, junto al Real Sitio de San Ildefonso, RESERVA DE LA BIOSFERA el 28 de mayo de 2013. Nuestros tranquilos montes, campos y pastizales, son muchas veces solicitados por productoras y directores para la grabación de series, películas y spots publicitarios, por sus parajes naturales valiosos por su fauna, especialmente aves.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

En nuestros montes, en especial en el espectacular Monte de la Dehesa de la Garganta del Rio Moros, puede contemplar un claro exponente de bosque de pino silvestre, dedicado a la explotación ganadera y maderera, oficio que dio de comer a muchos de nuestros antepasados, siendo uno de los primeros montes en aplicar la ordenación forestal. Además, entre otros atractivos, como fuentes, embalses, caminos forestales, refugios, etc.… está el llamado Pino Cardosillo, apostado en las inmediaciones del arroyo del mismo nombre y uno de los ejemplares más emblemáticos de todo el pinar por sus singulares características. Con sus más de 30 metros de altura, necesita a tres personas para rodear el perímetro de su base con los brazos. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael 

Dentro de la oferta cultural y turística, cabe reseñar nuestra tradicional e importante Fiesta de los Gabarreros que se celebra en el mes de marzo, declarada bien de interés turístico regional desde 2003. En ella, se muestra como trabajaban las personas que vivían de la limpieza del monte, con la retirada de leñas muertas para su posterior venta. Se realizan desfiles de carros, exhibiciones de hacheros, arrastre de pinos con caballos, así como competición de corte de leña. No puede perdérselo, apúntelo en su agenda.

La Hispania de los vikingos es un evento que tiene lugar a finales de abril, y que reúne en el cerro de La Hoya, a unos 200 recreadores y aficionados a la historia altomedieval y a mucho público curioso venido de todos los lugares. Conferencias, escenificaciones de batallas y jornadas gastronómicas que pretenden recrear el ambiente de las invasiones bárbaras de los siglos IX al XI.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Los equinos son protagonistas de la Feria del Caballo, que en el mes de octubre organiza el Centro de Iniciativas Turísticas, con agradables paseos en carreta, exhibición de diferentes razas, competiciones de salto, actividades para niños, música, etc.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Además, alardeamos con orgullo de nuestra gran banda y escuela municipal de música, que realizan eventos dentro y fuera de nuestro municipio, donde destaca el concierto anual de las Teas. Este evento, se ha convertido en un referente cultural de los veranos del municipio. Es un espectáculo mixto de música en directo con otras disciplinas como danza, equitación, ópera, zarzuela, bailes de salón, etc.… y donde es obligatorio la iluminación natural del fuego de las teas mientras dura el espectáculo…. ¡mágico! 

Por otro lado, está el Femuka, (Festival de Música en la Calle) celebrado actualmente en Segovia, San Rafael y el núcleo de La Estación en el mes de junio. Desde hace 12 años, tiene como protagonista a la música y al teatro, con la colaboración especial de todos los vecinos que adornan las calles principales y con la participación de Brass Band venidas desde todas partes del mundo. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Y tenemos muchos más acontecimientos…. La feria de artesanía, concursos de tapas, semana cultural, marcha de las de “Las 3 Cumbres” y del “Arcipreste” o la tradicional noche de San Juan. Mención especial a nuestra emotiva Semana Santa y a otras celebraciones de carácter religioso como Santa Águeda, San Antón, San Isidro y nuestro patrón San Eutropio, que tiene lugar el 30 de abril. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Mantenemos también nuestra tradición y folclore con el certamen de dulzainas, que ya va por su 31ª edición y el Festival que organiza nuestro Grupo de Danzas. ¡Ah¡, y no olvidemos las Fiestas de La Estación en Honor a la Virgen del Carmen, las de San Rafael Arcángel, las de agosto en honor de la Virgen y San Roque, y las nacionalmente conocidas, Fiestas en Honor al Santísimo Cristo del Caloco, con su tradicional Romería declarada de Interés Turístico Nacional desde 1977.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Como puede ver, no hay excusa para no visitarnos, estos son sólo unos cuantos motivos para venir a vernos. El resto, sus gentes, su ambiente, su clima y multitud de detalles más, le invitamos a conocerlos en persona en cualquier época del año, serán bien recibidos siempre.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael  el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Accede desde aquí a la sección TURISMO 

LOS SERENOS DE LA VILLA DE EL ESPINAR

Era el año 1887 cuando la Corporación presidida por su Alcalde D. Felipe González Martín y teniendo como Secretario a D. Daniel Ortega, decidieron la elaboración de unas Ordenanzas Municipales llamadas de Policía Urbana y Rural para la Villa de El Espinar, cuya finalidad era hacer que este lugar fuera más seguro, controlado y cívico. El Gobierno Civil de la Provincia de Segovia aprobaba estas Ordenanzas Municipales el 19 de Marzo de 1887.

            Precisamente fue en este documento, donde se regulaban los derechos y obligaciones de nuestros serenos, así como la indumentaria que tenían que llevar para hacer su trabajo. Lo que no quiere decir que su existencia surja en este año, pues en el año 1883 aparecen documentos que nos revelan que en nuestro municipio ya había serenos. Concretamente en el año 1887, dentro de la plantilla de personal se contaban con tres.

            La vigilancia nocturna y la del alumbrado eran dos funciones primordiales en su trabajo. Ataviados con un chuzo o lanza, una pistola, un pito y un farol encendido iban haciendo su trabajo calle por calle. Faroles que tenían que tener bien conservados y limpios.

           Recibían las órdenes del Jefe de la Policía Urbana, que marcaba sus jornadas de trabajo desde las diez de la noche en Invierno y desde las once en el verano hasta el amanecer. Anunciaban todos los días en voz alta la hora y el tiempo que hacía, parándose en las esquinas de las calles; trataban de impedir ruidos y sorpresas, atropellos por las calles, ataques a las personas y casas y recorrían de tiempo en tiempo las calles de su demarcación. Estas horas de trabajo se verían modificadas en los diferentes años de existencia de este servicio, pero concretamente en la Ordenanza del año 1912 se precisaba que su trabajo por la noche sería desde las once hasta las seis de la mañana en invierno, mientras que en verano trabajarían de once de la noche hasta las cinco de la mañana.

            En el caso de incendio, daban la voz de <fuego> y pasaban inmediatamente el aviso a la Parroquia y al Sr. Alcalde.

            Cuando un vecino reclamaba auxilio de los serenos para llamar a facultativos, buscar medicamentos y pedir los Sacramentos (la comunión), ellos tenían que prestarlo inmediatamente, procurando no salir del municipio, lo cual sólo se permitía si era de estricta necesidad.

            Los serenos se encargaban de hacer cerrar las tiendas y puertas de las casas a las horas designadas, de evitar la circulación por las calles de embriagados, mendigos, niños, etc., de que se evitara encender hogueras, se lavaran ropas y animales y se echaran inmundicias en los pilones de los caños públicos.

            Por otro lado, cualquier falta de desobediencia e insulto a los serenos era castigada con arreglo a la Ley.

            Los servicios de los serenos podían ser reclamados por el Señor Alcalde, tanto de día como de noche.

            Poco a poco se fueron adaptando a las nuevas necesidades que surgían en el municipio y su presencia se convirtió en algo necesario en el día a día de la población.

            En el año 1987 la figura del sereno dejó de existir como tal, siendo realizadas sus funciones por la propia Policía Municipal.

María Yolanda González Gómez.

Jefe del Archivo del Ayuntamiento de El Espinar.