El Espinar, referencia para la búsqueda de personas desaparecidas

Una representación de nuestro ayuntamiento, con la alcaldesa Alicia Palomo a la cabeza, acompañada por el concejal de Seguridad de El Espinar, Ángel Cogolludo, se personó el pasado martes, 25 de octubre en las dependencias de la Dirección General de Protección Civil de la Junta de Castilla y León.

foto el norte de castilla

Allí le presentaron a su director general, José Luis Ventosa, el proyecto de creación de una oficina para la búsqueda de personas desaparecidas en El Espinar, la cual servirá de referencia nacional. También le informaron del método “BGA”, ideado por el miembro de nuestra policía local, José Ángel Sánchez, también presente en la reunión, y que ha servido para localizar, incluso a nivel internacional, a personas que habían desaparecido en diferentes circunstancias, alcanzado un 80% de efectividad.

El agente José Ángel, ha sido recientemente condecorado con la medalla al mérito policía en Castilla y León, su imposición será el próximo día 9 de noviembre, en Miranda de Ebro. Es responsable de la Unidad de Búsqueda de la Asociación Internacional de Policía (IPA) Madrid, colaborador profesional de la Fundación QSD Global y autor de una novedosa metodología de campo para el rastreo de personas desaparecidas.

Tras la reunión, el agente desveló que habían conseguido el compromiso del director general, de estudiar la viabilidad del proyecto y en su caso, de dotarles de los recursos necesarios para ponerlo en marcha.

La alcaldesa valoró efusivamente el trabajo que José Ángel Sánchez está realizando en El Espinar, donde se está encargando de preparar a todo el personal encargado en la labor preventiva y ya ha conseguido sectorizar los 204 km. cuadrados con los que cuenta el municipio, entre casco urbano y monte.

El Espinar Información

VIBUS SEGOVIA EXIGE A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN QUE FIRME EL CONVENIO DE TRANSPORTES CON MADRID


VIBUS SEGOVIA EXIGE A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN QUE FIRME EL CONVENIO DE TRANSPORTES CON MADRID

Hace justo un año (23-10-15) que se firmó un protocolo de declaración de intenciones con la Comunidad de Madrid, pero el convenio sigue sin estar firmado, ni aprobado por los Consejos de Gobierno ni ratificado por el Senado.

Desde VIBUS Segovia insistimos en el gran avance que ha supuesto el nuevo acuerdo alcanzado con la Junta de Castilla y León en materia de transporte entre las provincias de Segovia y Ávila y Madrid, con unas rebajas de precios considerables y sin despilfarrar el dinero como se hacía antes, subvencionando el C2. Pero advertimos que, aunque se está llevando a la práctica porque desde el pasado 3 de octubre se están aplicando los nuevos precios, sigue sin estar ni firmado por la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid ni ratificado por el Senado, por lo que, si no se hace con rapidez, puede darse la situación de que la Junta cambie de opinión, volviendo a otra situación más desfavorable para los usuarios, cayendo en saco roto todo el trabajo realizado previamente por los grupos políticos y plataformas ciudadanas de Ávila y Segovia. La oposición (PSOE, Podemos, Ciudadanos, Grupo Mixto) presentó una Proposición No de Ley hace 6 meses pidiendo la firma del convenio, pero seguimos igual.

Los que sí han hecho los deberes son los de Castilla La Mancha. Su presidente, Emiliano García-Page, y el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se reunieron hace justo un año con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, el 23 de octubre de 2015, donde firmaron los tres, junto con los consejeros de Fomento de las dos comunidades, un protocolo de declaración de intenciones para mejorar los convenios de transporte que había anteriormente. La diferencia es que García-Page ya ha firmado el convenio con Cifuentesel 8 de julio de 2016 y éste ya ha pasado la tramitación por el Senado el 1 de septiembre de 2016. En Castilla y León seguimos esperando un año desde ese encuentro que prometía mejoras para el convenio en nuestra Comunidad. Las mejoras han llegado, aunque tarde, pero el compromiso escrito no se ha producido.

El 29 de septiembre de 2016, la semana anterior al comienzo de la utilización de los nuevos bonos rebajados, se informó en Consejo de Gobierno sobre los nuevos precios, especificando las diferencias entre joven y normal y el número de usuarios a los que iba a beneficiar. Pero eso no supuso la firma del convenio, queremos dejarlo claro.

Como hemos recalcado al principio, creemos que este último punto es el fundamental: Es necesario que se firme el convenio para que la Junta se comprometa por escrito a mantenerlo durante varios años, no vale solo con ponerlo en marcha.

La plataforma VIBUS Segovia seguirá exigiendo la firma del convenio y defendiendo los intereses de los usuarios.