Modesta opinión de un docente - por Victor Rivas Fernández

He desarrollado mi actividad profesional durante más de una década en diversos centros educativos, impartiendo docencia en varias áreas.

En los foros de educación, se debate mucho acerca de calidad educativa.

Como padre de dos alumnos del Centro, me parece un interesante debate a lanzar en la comunidad educativa del CEIP Arcipreste de Hita.


¿Qué es calidad educativa?

¿Calidad educativa es contar con más espacios?

¿Tener cuatro aulas más en un colegio garantiza que nuestros hijos/as van a recibir mejor los conocimientos y van a poder desarrollar mejor sus competencias?

Está claro que mejoraría la logística y organización del centro. Permitiría tener mayor flexibilidad a la hora de impartir desdobles de asignaturas y posibles apoyos pedagógicos. 

En definitiva, los mimbres para una mayor atención, más individualizada. Claro, siempre y cuando, se disponga del personal para poder ofrecerlo.

Porque… ¿de qué sirven cuatro aulas si no hay recursos humanos que puedan ofrecer una mayor atención?


¿Calidad educativa es contar con más docentes que puedan atender el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Los recursos humanos que se ofrecen vienen determinados por políticas del Ministerio de educación, una determinada ratio profesor-aula. Y sabemos que no estamos precisamente en una época en la que se pretenda disminuir dicha ratio.

Francamente, si me dan a elegir entre cuatro aulas y más profesores de apoyo en aula, para que en cada clase el tutor cuente con ayudas, me quedo con el aumento de personal:
- Prefiero más carga de docentes.
- Prefiero más profesionales que atiendan la diversidad.
- Prefiero que se introduzcan más psicopedagógos/as en los centros para orientar a docentes, familias y alumnos.
- Prefiero la intervención de educadores sociales para garantizar la integración.

¿Calidad educativa tiene qué ver con tratar de innovar en métodos didácticos y pedagógicos?

Es posible atender a la diversidad en una misma aula, es posible desarrollar aprendizaje cooperativo, es posible aumentar la motivación, es posible facilitar aprendizaje en un aula.

Puedo decir que todo esto es posible. En mi caso aprendí a hacerlo con pocos recursos, con vocación y dedicación. Para mí, las cuestiones importantes eran ¿cómo tratar de aumentar la inquietud y ganas de aprender de los alumnos? ¿Cómo conseguir que aprendieran de forma significativa? ¿Cómo posibilitar que desarrollaran sus competencias? ¿Cómo conseguir que la clase este más cohesionada? ¿Cómo mejorar el clima humano dentro del aula?

Aún así, cuando he tenido la suerte de trabajar junto con otro docente en la misma aula:
- Planificábamos a quién atender cada uno.
- Nuestra atención mejoraba.
- Nuestra sensación de desbordamiento se mitigaba.
- Los alumnos/as aumentaban su rendimiento.
- Y creo que la calidad de proceso de enseñanza-aprendizaje mejoraba.


Comparto mis reflexiones en voz alta con la intención que más madres y padres, docentes y personal del Centro pueda hacerlo.

Víctor Rivas Fernández

Programas de fiestas de San Rafael


FIESTAS DE SAN RAFAEL 2014


si tienes algún programa antiguo y quieres que lo publiquemos, mándalo a elespinar.org@gmail.com

Gracias!

Percucyl 2016 - El Espinar

El curso de percusión se llevará a cabo durante la semana del 2 al 8 de julio de 2016 en El Espinar. 


El curso de percusión Percucyl tiene como finalidad cubrir la necesidad de los alumnos de  percusión de Enseñanzas Elementales y Enseñanzas Profesionales de los distintos conservatorios de Castilla y León de acceder a una actividad complementaria durante los meses estivales. Dicha necesidad ha sido captada por parte de algunos profesores al comentar con los padres de los alumnos que estos necesitarían algún curso o campamento focalizado en el instrumento que les permita no desconectar completamente dela práctica del mismo durante los meses de verano. Así mismo, es una actividad que aporta a los alumnos un plus de motivación, ya que se fomenta el conocimiento de otros profesores, alumnos de otros conservatorios, y se trabajan los mismos conceptos que durante su curso normal, pero con un enfoque un tanto diferente.En nuestras cinco primeras edición hemos contado con una media de 32 alumnos procedentes de casi la totalidad de las provincias y conservatorios de la comunidad de Castilla y León, Aragón, Valencia, Cataluña, Galicia y País Vasco, así como con alumnos de diferentes escuelas de música ubicadas en distintas poblaciones.
Las fechas para este año serán entre el sábado 2 de julio y el viernes 8. Las actividades tienen lugar en las instalaciones donde habitualmente ensaya la Banda de Música de El Espinar y en otros locales anejos cedidos por el Excelentísimo Ayuntamiento de El Espinar.

El curso contará con los siguientes:

Nick Woud (Timbalero principal de la Royal Concertgebow Orchestra y profesor del Conservatorium van Amsterdam)
Lorenzo Ferrándiz (Profesor en Musikene y ESMUC)
Bence Major (Percusionista de la Royal Concertgebow Orchestra y profesor del Conservatorium van Amsterdam)
José Antonio Caballero Rodríguez (Profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca).
Rodrigo Martínez Roncero (Profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia).
Alejandro Sancho Pérez (Profesor en el Conservatorio Proferional de Música de Salamanca).

Durante el curso también se realizan veladas musicales con conciertos de profesores y alumnos tanto el la Plaza del Arenal como en el patio del colegio donde se llevan a cabo las actividades. Este año aún están por fijar las fechas y horarios. 




Para cualquier información complementaria, por favor, contactad con nosotros en este correo electrónico o en los teléfonos 670 877 508 (Rodrigo) o 669 463 563 (José Antonio).

Muchas gracias por su atención.

Un saludo.
El equipo de Percucyl.


MEMORIA PERCUCYL
https://docs.google.com/document/d/17Xt_V4sg8aeILV3YxklQQA7YCPYQZw5cAIxJyyaPlls/edit

FOTOGRAFÍAS ÁREAS DE EL ESPINAR 1956-1957


Seguimos con la colección de fotos áreas de nuestros núcleos. Si hace unos artículos os mostrábamos las de 1945, ahora son las de 1956-57 de la misma fuente, el Army Map Service de EEUU.

Hemos capturado y juntado los fotogramas para tener panorámicas de cada uno de los núcleos.

Información cedida por el Ministerio de Defensa (CECAF). Con la colaboración del Ejército del Aire. Fotogramas en blanco y negro escala 1:32.000

Para ver las imágenes en alta resolución clic aquí


EL ESPINAR 1956 HD COMPLETO



EL ESPINAR VISTA GENERAL



SAN RAFAEL




LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

TOMA 1


TOMA 2




LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL




Enlaces relacionados: