Crónica "Aquella nevada del 4 de marzo de 2011"

3 de marzo de 2011, alerta naranja por nieve de la Agencia Estatal de Meteorología

Se avisó de que podrían acumularse hasta 18 centímetros de nieve en zonas de montaña de Madrid y de tres centímetros en áreas urbanas de la provincia... pero se quedaron muy cortos, la tormenta pilló sin medios preparados y la nieve que cayó fue casi el doble de la esperada

La comunidad de Madrid, activó el nivel 1 cuando ya eramos muchos lo que nos encontrábamos atrapados durante horas en el atasco.


Uno de los mayores problemas fue el caos circulatorio que muchos usuarios de la A6 y algunos de ellos espinariegos, tuvimos que soportar ese viernes, invirtiendo más de 5 horas para recorrer apenas 30 kilómetros. Uno de esos usuarios fue el que escribe.

Eran las 21.30h cuando salía con mi coche (con cadenas en el maletero), a la A6 - Las Rozas y ya se observaba una lentitud habitual para ser viernes, pero que duraba más de lo normal, y de repente.... comenzó a nevar. 

La Dirección General de Tráfico informaba en los paneles que la A6 estaba cortada del km. 20 al 50, y esta distancia se iría ampliando según pasaban las horas. No dejaba de nevar. Nadie veía a las quitanieves.


Yo iba sólo, pero en los coches cercanos había niños y personas mayores que se empezaban a poner nerviosos sin saber que hacer, sin comida ni bebida, ni posibilidad de salir de allí.


La nevada había cogido por sorpresa a los servicios de Emergencias, 10 de sus 16 quitanieves no podían pasar entre el mar de coches que habían colapsado A6.

Autobuses y camiones cruzados encima de nieve repisada que se convertía en hielo, coches sin dueño en los arcenes... Las cámaras de la Dirección General de Tráfico capturaron las imágenes de estos vehículos varados en medio de la carretera en tiempo real.


Bajé hasta en 10 ocasiones a empujar coches, puse 4 cadenas a personas que no las habían visto en la vida. Tranquilicé a cuantos pude... hasta me escuché la final del Carnaval de Cádiz desde mi móvil (gasté 20 euros de teléfono esa noche)

Hasta una Batucada hubo en aquel atasco!!



En la curva de Parquelagos fuimos testigos de como un autocar de "los verdes" comenzó a moverse sólo hasta golpearse de costado con el muro del quitamiedos.. el hielo iba a ser el peor enemigo.


Pasaban las horas y cada hora se recorría ¿100, 200 metros? el sueño nos venció a muchos que echábamos pequeñas cabezadas... en una de ella fue la Guardia Civil la que me despertó para decirme que continuara.. eran las 4 de la mañana y aún estaba frente la gasolinera CEPSA de Collado Villalba.



La carretera seguía cortada y nos desviaban hacia Guadarrama que parecía limpio... hasta que llegamos a su casco urbano... otro caos. en una de sus desacertadas rotondas mi coche patinó y pegué contra el bordillo... fue cuando me percaté que aún llevaba las fundas de tela (efecto cadena) puestas... rotas por supuesto.


"Puerto Alto del León cerrado al tráfico". Volvía salir a la A6 a la altura del km 42. llegué al túnel como pude. Las caras de los otros conductores eran de foto. 

5 de la mañana y cruzo el peaje de San Rafael, N-603 limpia y N-VI, termina mi viaje. Pensaba: "a quien se lo cuente no se lo cree" había tardado 7 horas y media desde Madrid a El Espinar

SAN RAFAEL






 NOTICIAS: 
http://elpais.com/elpais/2011/03/05/actualidad/1299316618_850215.html 


FOTOS DE MANUEL MURILLO desde San Rafael, el día siguiente de la nevada...















VIDEO: "SAN ANTON 2017 en El Espinar"

(si ves el vídeo desde el móvil puedes ponerlo en horizontal)

Visita otras secciones de esta web:

Noticias y agenda - Servicios -  Datos Básicos - Turismo - Recursos

_____________

LA CASA DE LAS CAMPANILLAS SE CONVERTIRÁ EN UN NEGOCIO HOTELERO.

El Espinar, 13/01/2017

LA CASA DE LAS CAMPANILLAS SE CONVERTIRÁ EN UN NEGOCIO HOTELERO.


-          El Ayuntamiento ve con buenos ojos este proyecto y cree que impulsará la economía y el turismo del municipio

-          El lado crítico cree que se correrán riesgos y recomiendan invertir en Cerrillos Redondos

LA CASA DE LAS CAMPANILLAS SE CONVERTIRÁ EN UN NEGOCIO HOTELERO.

La próxima sesión del pleno del Ayuntamiento de #ELESPINAR, aprobará ceder gratuitamente la Casa de las Campanillas a la fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, que asumirá su titularidad para convertirlo en Posada Real.

La casa de las Campanillas está ubicada en el monte de la Dehesa de la Garganta - Paraje de Gudillos, y está considerado como un edificio singular:

Luis López: “Las negociaciones sobre el borrador del texto en el seno de una comisión integrada por los distintos partidos políticos, representados en el Congreso y liderada por los siete diputados elegidos para elaborar el proyecto constitucional, fueron intensas. Y discretas. A ellos, Fraga, Herrero, Solé Tura, Pérez-Llorca, Peces-Barba, Roca y Cisneros, se les ha llamado padres de la Constitución. La Casa de las Campanillas, fue uno de los lugares elegidos para macerar el texto que marcaría el camino de las libertades en España”

Adelantado: “La Fundación Patrimonio Natural aportará 2.100.000 euros y la Diputación un máximo de 200.000 euros, que desembolsará a razón de 10.000 euros anuales durante 20 años, contados a partir del 30 de octubre de 2020, previa justificación de las obras realizadas hasta la fecha. Ambas instituciones suscribieron un convenio de colaboración para este proyecto.”

La Fundación se creó en 2014 con el cometido de restaurar, potenciar, estimular, promocionar, mantener y gestionar bienes como este edificio.

Nuestra alcaldesa, Alicia Palomo, cree que este proyecto y su fin, crear un nuevo servicio de hostelería en el municipio, servirá para impulsar la actividad económica y turística de El Espinar – San Rafael.

Por otro lado, se escuchan voces opuestas que no están muy contentos con este proyecto, ya que se correrán riesgos la zona de la Garganta durante la campaña de incendios, masificando la zona y permitiendo el tránsito de vehículos sin apenas contar con medios para controlar una supuesta emergencia.

LA CASA DE LAS CAMPANILLAS SE CONVERTIRÁ EN UN NEGOCIO HOTELERO.

Esta zona, además de su riqueza natural, también se conoce por los expertos como un lugar peligroso en caso de incendio, ya que puede convertirse en una ratonera por el “efecto chimenea”.

También se dice, que sería más acertado invertir este dinero en rehabilitar “Cerrillos Redondos”, uno de los hoteles con más carisma del municipio y con un estado de conservación deplorable.

LA CASA DE LAS CAMPANILLAS SE CONVERTIRÁ EN UN NEGOCIO HOTELERO. LA CASA DE LAS CAMPANILLAS SE CONVERTIRÁ EN UN NEGOCIO HOTELERO.

Elespinar.org