Evolución de la población desde 1900 hasta 2017

Fuente: INE  Tratamiento: Foro-ciudad.com

todas la imágenes se amplían pulsando sobre ellas

Evolución de la Población desde el 1900 hasta el 2017

Según los datos publicados por el INE a 1 de Enero de 2017 el numero de habitantes en El Espinar era de 9.155, 57 habitantes menos que el en el año 2016. En el gráfico siguiente se puede ver cuantos habitantes tiene El Espinar a lo largo de los años.


Tabla con la evolución del numero de hombres ,mujeres y total a lo largo de los años.



Poblacion Máxima Estacional.
La población estacional máxima es una estimación de la población máxima que soporta El Espinar. En el cálculo se incluyen las personas que tienen algún tipo de vinculación o relación con el municipio, ya sea porque residen, trabajan, estudian o pasan algún período de tiempo en él. Los datos son publicados anualmente por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en colaboración con las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares.



Pirámide de población 2017.





Elaboracion:Foro-ciudad.com
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1900-1981: Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales sacadas de los Censos respectivos.
1986-1995: Poblaciones de derecho desde 1986 hasta 1995. Cifras de las rectificaciones y renovaciones padronales.
1996-2017: Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles:Revisión del Padrón Municipal.

Dichos Diabolos graban en la Iglesia de San Eutropio


GRABACIÓN EN LA IGLESIA DE SAN EUTROPIO

VIDEO DE LA GRABACIÓN


El sábado 10 de diciembre de 2016 se realizó la grabación de una selección de piezas en la Iglesia de San Eutropio (El Espinar, Segovia).


Estas fueron Los títulos de las obras que se grabaron:
  • Giovanni Paolo Cima (c. 1570 - 1622)
  • Concerti Ecclesiastici (Milan 1610)
  • Sonata a 4
  • Marco Antonio Ferro (1600 - 1662)
  • Sonate a due, tre, quattro strumenti e basso continuo Op.1 (Venice 1649)
  • Sonata 11
  • Johann Jacob Froberger (Stuttgart, 1616 - Héricourt, 1667)
  • Libro secondo. Viena, 1649.
  • Toccata II
El grupo Catalán "Dichos Diabolos", está especializado en repertorio virtuoso del s.XVI al s.XVIII

DICHOS DIABOLOS SON:
Emiliano Pérez, flauta & cornetto
Cristina Altemir, violín
Fernando Borja Martín, sacabuche
Alfonso Barreno, bajón & chirimía
Dimitri Kindynis, viola da gamba & cello
Marc Sumsi, clave & órgano

Dichos Diabolos es un conjunto integrado per Emiliano Pérez (flauta y corneta), Cristina Altemir (violín), Marc de la Linde (viola da gamba), Marc Sumsi (clavicémbalo y órgano). El conjunto debe su nombre al Bayle de los dichos diabolos, una de las Canzone, Sinfonie, Fantasie, Capricci… (1650) de Andrea Falconiero (Nápoles ca. 1585-1656). Se creó en 2013 como proyecto de investigación artística bajo la tutela de Tiam Goudarzi en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con la finalidad de experimentar con el repertorio del Broken Consort (grupo de instrumentos de diferentes familias de la música isabelina).


Desde entonces, Dichos Diabolos se han dedicado a la exploración en fuentes históricas de las posibles combinaciones de instrumentos (viento, cuerda pulsada y cuerda frotada) en repertorios que comprenden desde polifonía del siglo XVI (ministriles) hasta la música de cámara de la primera mitad del siglo XVIII, pasando por los diferentes géneros del Seicento italiano, inglés y alemán. Actualmente, sus principales mentores son Lluís Coll y Josep Borràs. El principal objetivo de Dichos Diabolos no es solo recrear la riqueza tímbrica de los repertorios que abordan, sino generar nueva música experimentando con los procesos históricamente informados de adaptación, transcripción e improvisación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO
TWITTER @dichosdiabolos
FACEBOOK www.facebook.com/dichosdiabolos
info@dichosdiabolos.com

FOTOS DE LA GRABACIÓN