PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE EL PINARILLO por Antonio Hernández Ramos

Comparto con vosotros este interesante Proyecto fin de Carrera de Antonio Hernández Ramos, donde propone una mejora del Parque de El Pinarillo situado en una parcela de 38.776 m2.
 
Aunque no deja de ser un documento académico sin vinculación alguna, el mismo tiene como objetivo general buscar la mejora de la parcela donde se encuentra el parque, de cara a satisfacer las necesidades de esparcimiento, juego, relación y ocio de los vecinos. Para conseguirlo se dotaría de infraestructuras, vegetación y equipamientos urbanos a esta zona ajardinada, con el fin de que cualquier ciudadano de cualquier edad pueda usar y disfrutar el parque.

Con todo ello, no solo se van a potenciaría los beneficios ambientales y paisajísticos de la zona, sino que también contribuiría en la educación ambiental de los ciudadanos, ya que, trasmitiría la percepción de los cambios de la vegetación a lo largo del año.

Además, este documento contiene interesantes datos recopilados por Antonio Hernández sobre el municipio y su entorno. RECOMIENDO SU LECTURA a la vez que doy la enhorabuena a su autor.
PROYECTO DEL PARQUE DE EL PINARILLO EN
EL ESPINAR (SEGOVIA)
452 hojas, 23 mb PDF
Descarga
(se dará acceso despues de solicitar su descarga)

 

Calendario festivos El Espinar 2021




Visita otras secciones de esta web:

Noticias y agenda - Servicios -  Datos Básicos - Turismo - Indice

Guía Turístico comercial de El Espinar del año 1943 (fuente Javier Díez)

Gracias a la web de Javier Díez, compartimos esta clásica guía turística del año 1943, 

En ella además de dar a conocer aspectos de la historia, arte, tradiciones y leyendas, cultura, arquitectura y tradiciones, informaba de aspectos turísticos como monumentos, transportes y lugares de hospedaje. Sin olvidar, las clásicas publicidades de los comercios de la zona que, 70 años después se siguen usando en los programas de fiestas.










El sexmo de El Espinar


El sexmo de El Espinar, al norte de la sierra de Guadarrama, tiene una extensión de 20.387 kilómetros cuadrados.  En este programa conoceremos su historia. Las aportaciones de los reinados de Alfonso VI en el siglo XII y más de un siglo después por Alfonso X, u durante la regencia de Fernando IV, la comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia otorga a El Espinar la Carta Puebla, el hito más importante y primera actuación jurisdiccional del concejo de Segovia. Este sexmo es uno de los más ricos de la comunidad según la documentación que data entre los siglos XIV y XVII, actividad pañera y como no, vinculada a la madera y a los pinares.

Enlace: historia de los Sexmos de Segovia