Momentos festivos de otra época - por María Yolanda González

Siguiendo mi lectura de las Ordenanzas Municipales de la villa de El Espinar del año 1887 depositadas en el Archivo de este lugar, nos trasladamos al siglo XIX y nos adentramos en la celebración de los domingos, Carnaval y Semana Santa.

Durante los domingos, no se podía trabajar, excepto las profesiones u oficios del servicio público y privado necesarios, de tal manera que si algún trabajo era necesario terminarlo, se pedía permiso al alcalde previa autorización de la autoridad eclesiástica.


En Carnaval, se permitía andar por las calles con disfraces y máscaras hasta el anochecer, desde ese momento se prohibía utilizar la máscara.

Con respecto a la vestimenta no se podían usar disfraces alusivos a altos cargos de funcionarios, miembros del ejército y de órdenes religiosas, no se permitía llevar armas, arrojar agua a nadie, harina u otros objetos que pudieran ensuciar o causar daños.


Durante la Semana Santa se prohibían actividades que causaran ruido, como bailes, comedias y juegos de pelota sobre todo desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo. Las calles durante las procesiones debían estar muy limpias y regadas y por otro lado las personas que estuvieran por donde se celebraban las procesiones tenían que tener la cabeza descubierta durante el trayecto, se abstendrían de fumar, de hablar en voz alta y de hacer cosas contrarias a esas ceremonias sagradas.


Todos estos hechos nos revelan cómo se vivía en esa época, donde la religiosidad era imperante en la vida de los ciudadanos.

María Yolanda González jefe del archivo municipal de El Espinar. 

Sobre el caserío de El Espinar por Servando Hurtado

 


Servando Hurtado nos lleva a otro paseo de El Espinar del siglo XVIII.  Detallándonos el origen y la historia de los caseríos y las casas solariegas que aún perduran en nuestro pueblo, nos transporta a otra época, quizá mejor o peor, quien sabe, eso ya queda en manos del lector.

SOBRE LA FINCA "EL CARRASCAL" ( AHORA LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL)

SOBRE EL CARRASCAL (LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL)  POR Servando Hurtado Gonzalez. El Espinar, septiembre de 2021. 

La finca llamada El Carrascal, situada al norte de término municipal de El Espinar, entre la Sierra del Quintanar y la despoblada aldea de Ntrª. Srª de la Losa, estaba comprendida, desde los primeros tiempos de la reconquista en el Sexmo de El Espinar de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

Aprobado el calendario de fiestas laborales para el año 2022 en Castilla y León

 Aprobado el calendario de fiestas laborales para el año 2022 en Castilla y León

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se establece el calendario de fiestas laborales en el ámbito territorial de la Comunidad autónoma para el año 2022.

La Junta de Castilla y León, de conformidad con la normativa vigente, ha establecido el calendario de días festivos para el próximo año. Los días festivos se han fijado con el apoyo unánime de los agentes económicos y sociales, atendiendo al sistema productivo y a las demandas sociales, y respetando las fiestas tradicionales de la Comunidad autónoma. En base a estos criterios, el calendario de fiestas laborales para el año 2022 establece como festivos los siguientes días:

1 de enero, Año Nuevo.

6 de enero, Epifanía del Señor.

14 de abril, Jueves Santo.

15 de abril, Viernes Santo.

23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma.

1 de mayo, Fiesta del Trabajo.

15 de agosto, Asunción de la Virgen.

12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

1 de noviembre, Todos los Santos.

6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

25 de diciembre, Natividad del Señor. Se traslada al lunes 26 de diciembre.

Estas doce fiestas se establecen sin perjuicio de las dos fiestas de carácter local que habrán de determinarse por la autoridad competente para cada municipio, conforme a lo establecido en el artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de jornadas de trabajo, jornadas especiales y descansos.