ARQUEOLOGIA DE IMÁGENES - Ayer y hoy de El Espinar


SEIS AÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO. 1850-1855.

Por Yolanda González Gómez, Jefe del Archivo Municipal de El Espinar. (2004)


Durante estos seis años El Espinar se orienta, bajo los mandatos de una serie de Corporaciones dirigidas por los alcaldes: Don José Romasanta, Don Valentín Ordóñez y Don Leoncio Mateos. 
El entorno es el de un pueblo que vive soportando las inclemencias duras del tiempo, una población trabajadora que lucha por mantenerse y conservar lo que posee, unos políticos que tratan de hacer frente a los problemas de sus presupuestos y a la vez que mantienen un orden en la vida de sus ciudadanos y en el patrimonio de todos.

Datos Meteorológicos El Espinar 2019

Los datos que se muestran han sido recogidos en la ESTACIÓN METEOROLÓGICA Nº 2471Y  (AEMET SAN RAFAEL - Fabrica de maderas), por  LOS OBSERVADORES: ENRIQUE MARTIN Y JOSÉ ENRIQUE MARTÍN.

Datos Meteorológicos El Espinar Mes de enero 2018
Datos Meteorológicos El Espinar 2019

EL ESQUILEO A TRAVES DE LAS CAÑADAS REALES (CAÑADA DE LA VERA DE LA SIERRA)

Texto: José Ramos Moreno

La MESTA fué una Asociación de Pastores que controlaba hasta el más nimio detalle la ganadería lanar trashumante en la Corona de Castilla, durante la Edad Media y la Edad Moderna. Esta Asociación, reconocida por Alfonso X el Sabio, tenía atribuciones sobre todos los ganados

Aquellas antiguas fiestas de San Roque, (El Espinar)

En la procesión, antiguamente, sacaban al Santo los serenos municipales, y las insignias las portaban otros empleados. Después de la celebración de los actos religiosos, se reunían, los que habían realizado este servicio, en una de las tabernas del pueblo, donde se tomaban unas aceitunas y una cuartilla de vino, que ofrecía el Ayuntamiento. Los actos profanos consistían, entre otros, en la celebración de una corrida de toros, siempre en esta fecha (15 de agosto), en la antigua plaza de toros, que era propiedad de los pudientes del pueblo, y se la cedían a este fin al Ayuntamiento, con la reserva de cierta cantidad de entradas, que se las repartían entre la familia para ver los espectáculos gratis.