Programación de actividades culturales que tendrá lugar en las No Fiestas de El Espinar.
Fuente: www.elespinar.es
Programación de actividades culturales que tendrá lugar en las No Fiestas de El Espinar.
Fuente: www.elespinar.es
Septiembre del año 2021
En esta semana de “No Fiestas” en la que, entre la falta de nuestro Cristo, el temporal lluvioso que nos anuncia la incipiente entrada del otoño y la desbandada de personal a pasar unos días de descanso, han dejado al pueblo más triste que un ajo rucio, quiero aprovechar la fecha para traer el papel de la plaza de La Corredera en la vida de El Espinar.
Si un pueblo es bello y llama la atención, es entre otras cosas por su limpieza. Curioseando en la documentación del Archivo Municipal y más concretamente en las Ordenanzas que el pueblo de El Espinar aprobó en los años 1887 y 1912, me llamó la atención la existencia de una gran cantidad de artículos dedicados a la higiene, salubridad y limpieza del municipio.
En un tiempo donde se oye muy habitualmente en las noticias, los distintos alborotos que se forman en las calles por parte de los jóvenes, es curioso observar como a principios del S. XX las ordenanzas de la policía de El Espinar, tenían un apartado dedicado a esa tranquilidad pública, tranquilidad que se basaba fundamentalmente en controlar la circulación por las “aceras, calles y vías públicas”.
DESCRIPCIÓN DE CÓMO SE CELEBRABAN LAS FIESTAS DEL STMO. CRISTO DEL CALOCO A FINALES DEL SIGLO XIX Por Servando Hurtado
Aunque este escrito da a entender que se usa la Corredera como plaza taurina, en la documentación recogida y registrada en el año 2000 por Mario Esteban Fuentes dice que en el 1889 se pavimentó la Plz. de la Corredera, se plantaron arboles castaños de indias y tilos en doble fila, se colocaron bancos de piedra y en el centro de la plaza se colocó una gran farola de hierro con pedestal de piedra que tenía 3 brazos y 4 luces (situada en la actualidad en la fuente de la plz. del Altozano, y que se derribaron las tapias existentes.