XIII Encuentro Grandes Viajeros en Moto EL ESPINAR 2017

El Encuentro Grandes Viajeros en Moto celebrado los días 19, 20 y 21 de mayo en El Espinar.

VIDEO 1: https://youtu.be/5mT3_6EIRf4
VIDEO 2: https://youtu.be/NlOlVTGq_UI
VIDEO FACEBOOK 1: https://www.facebook.com/elespinar.org/videos/834852340013408/
VIDEO FACEBOOK 2: https://www.facebook.com/elespinar.org/videos/834856163346359/
GALERIA: https://www.facebook.com




_____________________



Será la décimo tercera edición con el objetivo de reunir a todos los amantes de las grandes rutas sobre dos ruedas.

Este año el Encuentro Grandes Viajeros en Moto se trasladará a Segovia, a la localidad de El Espinar. Serán los próximos 19, 20 y 21 de mayo. El Encuentro Grandes Viajeros es una cita en la que se reúnen todos los aficionados a las grandes rutas en moto, un punto de encuentro entre todos los aficionados a las grandes rutas en moto, los que las practican activamente y los que sueñan con realizarlas, en la que se intercambian experiencias e historias.

Este encuentro, que este año celebra su décimo tercera edición, nació de la mano de Jaime Nuñez y de Conchi Cosme que en 2004 se pusieron en contacto con Enrique de Vidania para intercambiar experiencias de viajes por Estados Unidos. La experiencia fue tan enriquecedora que en 2005 quedaron en Avila los primeros grandes viajeros en moto, ya en un encuentro organizado… Con sólo 16 viajeros, pero con muchas ganas.

Por el Encuentro de Grandes Viajeros han pasado enormes figuras de la talla de Ted Simon, Emilio Scotto, Gustavo Cuervo, Miquel Silvestre, Antonio Veciana o Fabián Barrio, entre otros.

En estas doce ediciones celebradas el encuentro ha sido itinerante, como no podía ser de otra forma, con sedes en Avila, Zaragoza, San Sebastián, Navalcán, Alba de Tormes, Benimantell, Navacerrada, Albacete, Durango, Lleida y El Espinar… Siempre bajo la tutela de un grupo de grandes viajeros, que en esta última edición ha correspondido a Sergio Morón y Gabi Rodríquez, una pareja que bien sabe lo que es disfrutar de la moto a diario, cerca y lejos, dentro y fuera de España.

fuente: http://www.moto1pro.com/

+ info: http://encuentrograndesviajeros.com/ya-hay-fechas-para-el-xiii-egv/

____________________________

VIDEOS





























































































ENTÉRATE DE LO QUE PASA EN EL ESPINAR

Visita otras secciones de esta web:

El Ayuntamiento de El Espinar quiere ceder LA “CASA DE LA CAMPANILLA” a la Fundación Patrimonio Natural


31 de enero de 2017

LA UTILIZACIÓN PARA USO HOTELERO DE LA “CASA DE LA CAMPANILLA”, UBICADA EN EL PARQUE NATURAL DEL GUADARRAMA, INCREMENTARÍA 
EL RIESGO DE GRAVES INCENDIOS EN EL MUP “DEHESA DE LA GARGANTA”   

Centaurea propone como alternativa más segura y sin impacto ambiental la casa forestal de “Cerrillos Redondos”, ubicada en el área urbana de San Rafael   

La Asociación Centaurea ha presentado alegaciones al Decreto de Alcaldía no.250/16 del Ayuntamiento de El Espinar, de fecha 23 de diciembre de 2016, por el que se acuerda incoar expediente para la cesión gratuita, por un periodo de 25 años, del edificio denominado “Casa de La Campanilla” de propiedad municipal, sito en el M.U.P. 144 “Dehesa de La Garganta”, a la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León.


La cesión gratuita de la “Casa de La Campanilla” a la Fundación del Patrimonio Natural es parte del proceso enmarcado en la línea de actuación relativa a “alojamientos singulares” del ‘Programa de infraestructuras turísticas en Espacios Naturales’, promovido por la Junta de Castilla y León. Este programa plantea la restauración de inmuebles que actualmente se encuentran en desuso o en situación de deterioro para hacerlos más atractivos para su comercialización como alojamientos dentro de una red regional. En el caso de la “Casa de La Campanilla”, según noticias aparecidas en prensa, se plantea que la Fundación del Patrimonio Natural convierta dicho edificio en un hotel o “Posada Real”.

Otras noticias aparecidas en prensa reflejan la opinión de la Alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, de que este proyecto en la “Casa de La Campanilla” serviría para crear un nuevo negocio hotelero en el municipio, confirmando las noticias anteriores.

La Asociación Centaurea considera que la utilización de la “Casa de La Campanilla” para el mencionado uso hotelero es completamente desaconsejable pues dicha actuación entrañaría impactos ambientales muy negativos en una zona de altísimo valor ecológico y con diversas figuras de protección ambiental y además aumentaría sustancialmente el riesgo de que una amplia zona se viera afectada por un incendio forestal de difícil extinción.

Desde Centaurea se considera que existen otras alternativas de edificios similares para el uso previsto por la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, en zonas donde se evitaría completamente el impacto ambiental sobre espacios protegidos y el riesgo de incendios forestales, como es el caso de la casa forestal “Cerrillos Redondos” en San Rafael.

En efecto, la casa forestal “Cerrillos Redondos”, de gran popularidad en San Rafael y El Espinar, ubicada en zona urbana del núcleo de San Rafael, por tanto fuera de espacios ambientalmente protegidos, que cuenta con accesos viarios asfaltados, incluso para conexión con la A-6, es, sin duda alguna, mucho mejor opción desde los puntos de vista ambiental y de seguridad para las personas. 


La “Casa de La Campanilla” se encuentra ubicada dentro Monte de Utilidad Pública “Dehesa de la Garganta” (M.U.P. 144), más comúnmente conocida como “la Garganta de El Espinar”.  Además de la protección legal de la que goza “la Garganta de El Espinar” por el hecho de formar parte del Catálogo de Montes de Utilidad Pública, la zona donde se ubica la “Casa de la Campanilla” está dentro del ámbito de:

a) Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama (Zona de Uso Limitado). 

b) Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. 

c) Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar.

d) Refugio de Fauna silvestre de la Garganta de El Espinar.

e) Red Natura 2000 de la Unión Europea al ser:
1) Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Sierra de Guadarrama”
2) Lugar de Interés Comunitario (LIC) “Sierra de Guadarrama”

f) Plan de Recuperación de la Junta de Castilla y León para el águila imperial (especie en peligro de extinción) y La Garganta es Zona Critica (de alimentación y cría) dentro de ese Plan.

g) Plan de Recuperación de la Junta de Castilla y León para la cigüeña negra (especie en peligro de extinción). La Garganta es también zona de alimentación y cría para esta especie.

La “Garganta de El Espinar” es una de las joyas del Parque Natural de la Sierra Norte del Guadarrama, siendo una de las zonas más rica medioambientalmente hablando, de las de mayor biodiversidad de la región. Es una zona de cría de diversos ejemplares de águila imperial y de cigüeña negra y de una importante colonia de buitre negro, además de un importante elenco de otras aves rapaces. Sin olvidar la presencia de especies de especial importancia para la conservación como la nutria, entre otras muchas especies de vertebrados e invertebrados.

Es evidente que la presencia de un hotel en esta zona de tan alto valor ecológico sólo contribuiría a su masificación y degradación. De hecho, la propia Junta de Castilla y León reconoce abiertamente que el ‘Programa de infraestructuras turísticas en Espacios Naturales’ ya citado, donde se enmarca la reconversión de la “Casa de La Campanilla” en un hotel, pretende contribuir a aumentar el número de visitantes y de pernoctaciones en la Red Natura 2000.

La presencia de un hotel en esta zona de tan alto valor ecológico y la masificación correspondiente, además de contribuir directamente a su degradación, aumentará indudablemente el riesgo de incendios forestales en el M.U.P. 144 “Dehesa de La Garganta”.

Por su orografía, el M.U.P. “Dehesa de La Garganta” es considerada como una zona de máximo riesgo de incendios. Según los expertos, en caso de incendio en este espacio, sería prácticamente imposible evacuar a la gente que se encuentre en su interior, ya que, debido a su gran extensión y a que tiene forma de olla con laderas muy empinadas de 2.000 m de altitud, el fuego produciría el temido efecto chimenea que complicaría extraordinariamente las labores de extinción.

Como las pistas actuales tienen una extensión de más de 30 kms. con zonas muy frondosas, de escasa visibilidad, todos los vehículos y excursionistas que se encontrasen en su interior, se verían sorprendidos, y estarían atrapados en una ratonera de fuego. En caso de producirse un incendio, la única salida en condiciones del M.U.P. “Dehesa de La Garganta” para la gente sería por abajo, por la zona denominada “La Panera”, cerca del núcleo de la Estación de El Espinar. 

No habría medios, ni materiales ni humanos, para proteger a las personas que se encontrasen en esa zona en caso de un incendio, y el posible daño en vidas humanas se incrementaría en el caso de que se abriesen las puertas de acceso a La Garganta libremente a vehículos y personas.

Por todo lo anteriormente expuesto, Centaurea considera que no procede la cesión del edificio conocido como la “Casa de La Campanilla” a la Fundación del Patrimonio Natural para el uso hotelero-turístico previsto, y solicita que se considere como alternativa la casa de “Cerrillos Redondos”.

FIN DE COMUNICADO
Más información: Carlos Bravo (Centaurea), 616 921 669

Crónica "Aquella nevada del 4 de marzo de 2011"

3 de marzo de 2011, alerta naranja por nieve de la Agencia Estatal de Meteorología

Se avisó de que podrían acumularse hasta 18 centímetros de nieve en zonas de montaña de Madrid y de tres centímetros en áreas urbanas de la provincia... pero se quedaron muy cortos, la tormenta pilló sin medios preparados y la nieve que cayó fue casi el doble de la esperada

La comunidad de Madrid, activó el nivel 1 cuando ya eramos muchos lo que nos encontrábamos atrapados durante horas en el atasco.


Uno de los mayores problemas fue el caos circulatorio que muchos usuarios de la A6 y algunos de ellos espinariegos, tuvimos que soportar ese viernes, invirtiendo más de 5 horas para recorrer apenas 30 kilómetros. Uno de esos usuarios fue el que escribe.

Eran las 21.30h cuando salía con mi coche (con cadenas en el maletero), a la A6 - Las Rozas y ya se observaba una lentitud habitual para ser viernes, pero que duraba más de lo normal, y de repente.... comenzó a nevar. 

La Dirección General de Tráfico informaba en los paneles que la A6 estaba cortada del km. 20 al 50, y esta distancia se iría ampliando según pasaban las horas. No dejaba de nevar. Nadie veía a las quitanieves.


Yo iba sólo, pero en los coches cercanos había niños y personas mayores que se empezaban a poner nerviosos sin saber que hacer, sin comida ni bebida, ni posibilidad de salir de allí.


La nevada había cogido por sorpresa a los servicios de Emergencias, 10 de sus 16 quitanieves no podían pasar entre el mar de coches que habían colapsado A6.

Autobuses y camiones cruzados encima de nieve repisada que se convertía en hielo, coches sin dueño en los arcenes... Las cámaras de la Dirección General de Tráfico capturaron las imágenes de estos vehículos varados en medio de la carretera en tiempo real.


Bajé hasta en 10 ocasiones a empujar coches, puse 4 cadenas a personas que no las habían visto en la vida. Tranquilicé a cuantos pude... hasta me escuché la final del Carnaval de Cádiz desde mi móvil (gasté 20 euros de teléfono esa noche)

Hasta una Batucada hubo en aquel atasco!!



En la curva de Parquelagos fuimos testigos de como un autocar de "los verdes" comenzó a moverse sólo hasta golpearse de costado con el muro del quitamiedos.. el hielo iba a ser el peor enemigo.


Pasaban las horas y cada hora se recorría ¿100, 200 metros? el sueño nos venció a muchos que echábamos pequeñas cabezadas... en una de ella fue la Guardia Civil la que me despertó para decirme que continuara.. eran las 4 de la mañana y aún estaba frente la gasolinera CEPSA de Collado Villalba.



La carretera seguía cortada y nos desviaban hacia Guadarrama que parecía limpio... hasta que llegamos a su casco urbano... otro caos. en una de sus desacertadas rotondas mi coche patinó y pegué contra el bordillo... fue cuando me percaté que aún llevaba las fundas de tela (efecto cadena) puestas... rotas por supuesto.


"Puerto Alto del León cerrado al tráfico". Volvía salir a la A6 a la altura del km 42. llegué al túnel como pude. Las caras de los otros conductores eran de foto. 

5 de la mañana y cruzo el peaje de San Rafael, N-603 limpia y N-VI, termina mi viaje. Pensaba: "a quien se lo cuente no se lo cree" había tardado 7 horas y media desde Madrid a El Espinar

SAN RAFAEL






 NOTICIAS: 
http://elpais.com/elpais/2011/03/05/actualidad/1299316618_850215.html 


FOTOS DE MANUEL MURILLO desde San Rafael, el día siguiente de la nevada...