UN VIOLINISTA ESPINARIEGO EN GUINEA ECUATORIAL

UN VIOLINISTA ESPINARIEGO EN GUINEA ECUATORIAL


Daniel Bravo Pérez, joven violinista de El Espinar (Segovia) de 14 años, ha visitado recientemente Guinea Ecuatorial para dar una serie de conciertos didácticos en orfanatos y colegios de este país.


Invitado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Daniel Bravo viajó a este país centroafricano como parte de las actividades de extensión cultural que realizan los Centros Culturales de España en Malabo y en Bata. El objetivo era llevar la música clásica a los niños guineanos en sus pueblos y ciudades, donde en la inmensa mayoría de los casos no tienen acceso a ninguna actividad de este tipo.


Además se trataba de que los niños asistentes a los conciertos sintieran la música como algo cercano, que alguien de su edad puede hacer, y animarlos así a que puedan iniciarse en el futuro a aprender a tocar algún instrumento.

Comenzó su gira en la isla de Bioko (antigua Fernando Poo), allí se encuentra Malabo, la capital del país. Allí inició sus actuaciones en el Orfanato de la ciudad para después continuar por los colegios de Basakato y Batete, en el sur de la isla.


Continuó sus conciertos en la parte continental de Guinea Ecuatorial, en el centro sur del país en el colegio e instituto Carmen Sallés de Evinayong, una pequeña ciudad rodeada de una espesa selva. En la ciudad de Bata, la más grande del país, visitó un orfanato de la ciudad y varios colegios, y finalizó sus actuaciones en el centro del país en la ciudad de Niefang.


Daniel comenzó a tocar el violín con 6 años, en la actualidad estudia con los profesores Savva y Sergey Fatkulin en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska en Madrid. Desde los 13 años participa en los encuentros de la Orquesta Sinfónica de Avila (OSAV) que dirige el también espinariego José Luis López Antón, siendo el miembro más joven de la orquesta. También toca en la Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA) y la Orquesta Andalusí de Málaga con la que participará del 12 al 15 de abril en el Festival Internacional SWAT de Coros, Ensembles Vocales y Músicos del Mundo que organiza Maroc en Choeur en Casablanca (Marruecos) y en el que participaran orquestas y coros de EE. UU., Brasil, Marruecos, y México.

__________________

Visita otras secciones de esta web:

Noticias y agenda - Servicios -  Datos Básicos - Turismo - Recursos

Aparece muerto un ejemplar de Gato Montés en Cabeza Reina

EL ESPINAR INFORMACIÓN LUNES, 3 DE ABRIL DE 2017



A última hora de la tarde de ayer domingo, un ciclista, (Kike Tapia, propietario del mesón La Serrata), encontró un ejemplar muerto de hembra de gato montés, cuando descendía Cabeza Reina

El cuerpo se encontraba a 10 minutos del apeadero del tren de San Rafael.

El hecho fue puesto en conocimiento de los Agentes Medioambientales de la Junta y hoy lunes, se personaron en el lugar para inspeccionar el entorno y el cuerpo del animal.


Tras examinarlo, se concluyó que tenía la columna vertebral partida, posiblemente a causa de un atropello, presentando también un alto grado de desnutrición, por lo que es de suponer que la hembra sobrevivió varios días al golpe que finalmente causó su muerte.


En el análisis, se descartó la presencia de veneno como la causa final del fallecimiento.

Después de registrar las coordenadas del lugar en el que apareció, se recogió el cuerpo para analizarlo posteriormente.



En recuerdo de Francisco Castrillo (Curro).

Francisco Castrillo Mazeres
Francisco Castrillo Mazeres
Querido Curro: Hace cuatro años que los caminos preguntan por ti. 
Añoran tus pasos sabios, tus versos dulces, tu valor de hombría buena. 
Les he dicho que mantienes entrevista reservada con El Arcipreste de Hita, que Don Juan Ruíz y tú andáis en tantos temas que habrán de acostumbrarse a tu ausencia. 
Pero me dicen que los romeros camineros florecen porque te recuerdan y yo les digo que en esas flores van las alas de los Ángeles a los que rezas. 
Los caminos me preguntan cuál es la medicina para la pena. 
Yo les he dicho que la gratitud por cada día, por cada hora, de tu presencia. 
Semper fidelis

_________________________


En recuerdo de Francisco Castrillo (Curro).

Querido amigo y maestro;
Andando caminos, nos encontramos: no podía ser de otro modo. Serás por siempre el druida generoso que desvela los secretos del Libro de las Sendas.
Al poco de conocerte ya miraba andarte cerca, pues al compás de tus pasos sabios no se hacía alta la cima, ni fatigoso el pedregal.

De tan bien que hilabas los relatos, daban en buscarte por igual niños, jóvenes o ancianos. Y en la tormenta, nos volvíamos racimo al abrigo de tu calma firme, verdadera.

Con el fluir de los años, trajiste cultivados arciprestes, bravos atenienses, filósofos, campesinos, héroes, aventureros, gentes de montaña, armas y letras a caminar con nosotros en mañanas frescas, cuando el aire cantaba entre los pinos y, en su aroma, bailaba el sol en el revoleo de las hojas, piedras francas y aguas serenas.

Privilegiados somos los que llevamos la luz de aquellos pedazos de tiempo dorado y tanto aprendimos de un hombre bueno. Nunca el señorío te permitió perder la compostura. No hubo en tu boca juicio sin compasión, queja en el dolor, ni en tus labios palabra dura. Fuera grande o menuda la empresa jamás capitulaste y, aún en la adversidad más severa, hallaste motivo para la gratitud y el buen humor. De tal modo hiciste de la cortesía tu bandera que, al querer buscarte enemigos, nadie pudo empezar la cuenta.

Queridísimo Curro, te ruego disculpes mi flaqueza pues -aunque el agradecimiento es alivio de toda pena- al caer el sol mis mangas estaban mojadas al contemplar un camino sin huellas. La nieve trajo la nostalgia del juntos recitar en las tardes de verano, el eco de las palabras certeras, tu liberal olvido de toda afrenta. Mas hoy, en esta hora fría, cuando ruge el temporal, en tanto vuelva a ver tu estrella, solo puedo hallar consuelo en los dulces versos de Wordsworth:
"Pues aunque el resplandor en otro tiempo tan brillante
hoy por hoy quede oculto en mi mirada.

Aunque no pueda volver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria entre las flores,no debemos afligirnos.

Pues hallaremos la fuerza en el recuerdo." 

El 12 de marzo de 2013 falleció en Madrid el General de Artillería don Francisco Castrillo Mazeres, licenciado en Derecho, presidente de la Orden de Peregrinos del Camino de Santiago y autor de numerosos libros y artículos sobre la historia del Camino. En todas sus actividades se hacía querer por su bondad e inteligencia, su humildad, sus virtudes humanas y el sentido religioso de sus vivencias.


Su amor a las montañas del Guadarrama, a sus caminos y a su historia le llevó a coordinar la publicación de "Caminos de El Espinar". Es un libro para senderistas que quieran recorrer la zona, pero sobre todo para caminantes que quieran asociar las sendas por las que marchan con su fauna, su flora, su historia, sus leyendas y fábulas y, en resumen, con la cultura de esta tierra. A los caminos se debe el origen de San Rafael, y también el desarrollo económico, social y cultural de esta parte del Guadarrama.



Francisco Castrillo fue el creador de la Marcha del Arcipreste de Hita, y el presidente y fundador de la Asociación Cultural "Peña del Arcipreste de Hita". La primera Marcha se realizó el 28 de agosto de 1996: desde entonces se ha celebrado todos los años. Francisco Castrillo la organizó durante 17 años (28-08-1996 a 1-09-2012) hasta su fallecimiento: posteriormente, se hicieron cargo de ella el Ayuntamiento de El Espinar y la Asociación Cultural San Antonio de La Estación de El Espinar.


___________



XVII Marcha del Arcipreste en 2012

La marcha recorre los caminos de la sierra descritos por el Arcipreste en el Libro del Buen 

Amor.


Durante ella, se llevan a cabo representaciones de distintos pasajes de "El Libro del Buen Amor", relacionados con el paso del Arcipreste por estas tierras, como ésta que recuerda la venta del Cornejo




y ésta en la Peña del Arcipreste:





El regreso de la marcha se hace por la Fuente de los Navazos,





cerca de la cual se encuentra una losa en recuerdo de Francisco Castrillo, en la que pueden leerse unos versos del Arcipreste: "Omíllome, Reina, Madre del Salvador, Virgen Santa e dina, oye a mi, pecador".




En un árbol al lado de esta losa, se colocó durante la I Marcha la imagen de una Virgen, donada por Francisco Castrillo, y bendecida con el nombre de "Nuestra Señora de los Navazos".





Junto a la marcha principal, los más pequeños visitan ese día la Fuente de los Navazos en un camino más corto que sale de la Estación de El Espinar.



(Texto: Mar Cuesta)

Galería fotográfica GABARREROS 2017

gabarreros 2017 EL ESPINAR SEGOVIA SAN RAFAEL HACHA LEÑA

Esta es la galería fotográfica de la fiesta de los Gabarreros 2017 realizada por nuestra web www.elespinar.org