LEYENDA DEL PEÑON Y LA CRUZ DE PEDRO ALAMO año 1617
El Peñón
El Cristo
Cuadernillo de paseo por la memoria del Río Gudillos - Rincones olvidados de nuestra historia serrana
- Iniciativa de: M.I Ayuntamiento de El Espinar, AC Paraguas y San Rafael Naturaleza Abierta
- Textos. Luis López Rodríguez y Juan Andrés Saiz Garrido
- Fotografías. De Pablos, AC Paraguas, Luis López, J. Vázquez
" El Río Gudillos es el nexo conductor de algunos de los lugares con más encanto y, al mismo tiempo, más olvidados de San Rafael. Históricamente, su entorno fue una de las zonas de esparcimiento veraniego. Allí, junto a las pozas y próximo al apeadero de trenes, se ubicaba el antiguo puente con paso superior de madera, sustituido en los primeros años del siglo XX por el actual, construido con piedra berroqueña -hoy sin ningún protagonismo- y que conectaba el entonces recién estrenado apeadero de San Rafael con su núcleo urbano.
Este breve cuadernillo de paseo tiene una doble pretensión. De un lado, rescatar del olvido estos lugares, sus personajes y las historias ligados al río; de otro, reivindicar su recuperación para el patrimonio cultural de San Rafael. "
La Junta determina el calendario escolar del curso 2021-2022 que arrancará el 10 de septiembre
La Junta determina el calendario escolar del curso 2021-2022 que arrancará el 10 de septiembre
-
Los primeros
en incorporarse serán los estudiantes del segundo ciclo de Infantil, Primaria y
Educación Especial
-
La Consejería
de Educación ha mantenido esta mañana la segunda reunión con las organizaciones
sindicales a las que ha trasladado la propuesta de calendario escolar para el
próximo curso
-
Las enseñanzas
de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato comenzarán el miércoles 15
de septiembre mientras que las de Formación Profesional lo harán el 20 de este
mes
-
Las vacaciones
de Navidad comprenderán desde el 23 de diciembre hasta el 9 de enero y las de
Semana Santa, del 7 al 17 de abril
-
Los centros de
Educación Primaria tendrán jornada continua de cuatro horas los meses de
septiembre y junio
Los alumnos de segundo ciclo de Educación
Infantil, Primaria, Educación Especial, Programas para la Transición a la Vida
Adulta y los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en
centros de Educación Primaria comenzarán sus clases el viernes 10 de
septiembre. El miércoles 15 empezarán los alumnos de ESO y Bachillerato
ordinario y nocturno.
Los estudiantes de los ciclos formativos de FP
Básica, de los segundos cursos de los ciclos formativos de Grado Medio y de
Grado Superior de Formación Profesional inicial, y de los ciclos formativos de
Grado Medio y de Grado Superior de las enseñanzas profesionales de Artes
Plásticas y Diseño se reincorporarán a las clases el 20 de septiembre. El día
27 empezarán los primeros cursos de los ciclos formativos de Grado Medio y
Grado Superior de Formación Profesional inicial, el Bachillerato a distancia,
los ciclos formativos de FP de Grado Superior y Grado Medio a distancia, así
como las enseñanzas impartidas en centros y aulas de Educación de Personas
Adultas y la Educación Secundaria a distancia para personas adultas.
Por último, el lunes 4 de octubre iniciarán las
clases los alumnos de las enseñanzas artísticas superiores y el primer curso de
los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de las enseñanzas
profesionales de Artes Plásticas y Diseño, las enseñanzas elementales y
profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas; y el miércoles 13
de octubre, empezarán su docencia las enseñanzas de idiomas.
Los primeros en poner fin al curso serán los
alumnos de 2º de Bachillerato ordinario y nocturno, los segundos cursos de los
ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional inicial y de
enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, el Bachillerato y los
ciclos formativos de Grado Superior en régimen a distancia, ciclos formativos
de Grado Superior de las enseñanzas deportivas, el 6º curso de enseñanzas
profesionales de Música y Danza y las enseñanzas de idiomas que terminarán las
clases el 3 de junio. El resto de enseñanzas finalizarán las actividades lectivas
el jueves 23 de junio.
Como novedad este curso los centros que impartan
segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial
realizarán una jornada continua de cuatro horas en horario matinal durante el
mes de septiembre de 2021 y junio de 2022.
Vacaciones,
festividades y días no lectivos
Según la propuesta de la Consejería de Educación,
las vacaciones de Navidad comprenderán del 23 de diciembre al 9 de enero, ambos
inclusive, y las de Semana Santa, del 7 al 17 de abril.
Además de los festivos establecidos en el
calendario laboral de la Comunidad, y de los dos días correspondientes a las
fiestas de carácter local acordados para cada municipio, tendrán la
consideración de días no lectivos el lunes 11 de octubre -Día del Docente-, el
7 de diciembre –Puente de la Constitución- y los días 28 de febrero y 1 de
marzo -fiestas de Carnaval-.
Pruebas
extraordinarias o finales correspondientes al curso 2020-2021
El documento entregado hoy a las organizaciones
sindicales también recoge que las pruebas extraordinarias o finales
correspondientes al curso académico 2020-2021 se celebrarán a lo largo de mes
de septiembre de 2021. Así, las relativas a Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato -en todos sus regímenes y modalidades- y ciclos en modalidad
presencial de FP se realizarán los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2021. Por su
parte, las pruebas extraordinarias de los ciclos formativos de Grado Medio y
Superior de Artes Plásticas y Diseño se realizarán con anterioridad al 3 de
septiembre de 2021.
Las pruebas extraordinarias para el alumnado de
enseñanza Secundaria para personas adultas del segundo cuatrimestre o de todo
el curso escolar se realizarán el 1, 2, y 3 de septiembre; y las relativas a
enseñanzas de idiomas se realizarán preferentemente a lo largo de la primera
quincena del mes de septiembre. Y, finalmente, las pruebas extraordinarias para
el alumnado de enseñanzas deportivas y elementales y profesionales de Música y
Danza, se realizarán con anterioridad al 3 de septiembre de 2021.
Pruebas
extraordinarias o finales correspondientes al curso 2021-2022
Entre el 24 y 28 de junio de 2022 se realizarán
las pruebas finales de los alumnos de segundo curso de Bachillerato en régimen
ordinario y nocturno con materias pendientes de primero y/o segundo curso y la
segunda sesión de evaluación final de los segundos cursos de FP inicial. Además,
la sesión de evaluación final de los grados superiores de Formación Profesional
a distancia se realizará con fecha límite el 31 de mayo de 2022.
En el caso de las pruebas extraordinarias para el
alumnado de enseñanza Secundaria para personas adultas del primer cuatrimestre
se realizarán del 1 al 7 de junio de 2022 y las relativas a Bachillerato en
régimen a distancia, entre el 24 y el 28 de junio. Las evaluaciones
extraordinarias para las enseñanzas de segundo curso de Artes Plásticas y Diseño
y de enseñanzas deportivas que opte por realizar la evaluación de Bachillerato
para el acceso a la universidad en su convocatoria extraordinaria, se
realizarán entre el 24 y el 28 de junio. Finalmente, las pruebas
extraordinarias de las enseñanzas profesionales de Música y Danza para el
alumnado que superando todas o algunas de las asignaturas pudiera obtener el
título de Bachiller, se adelantarán entre el 24 y el 28 de junio.
Modificaciones
Los centros docentes pueden solicitar cambios en
el calendario escolar. Para ello, deben solicitar su modificación a las
direcciones provinciales de educación antes del último día del mes de julio en
los casos que afecten a las fechas de inicio de las actividades lectivas y
durante la primera quincena del mes de octubre para el resto. Dicha solicitud deberá ser informada por el
consejo escolar, en el caso de centros sostenidos con fondos públicos o por el
consejo social, en el caso de centros integrados de formación profesional
(CIFP).
Las modificaciones solicitadas respetarán el
número total de días lectivos de las diferentes enseñanzas. Además, los centros
que comparten los servicios de comedor o transporte escolar tienen que acordar
y solicitar individualmente la modificación de los mismos días, para que
dispongan del mismo calendario escolar.
Resumen del Pleno del 3 de marzo de 2021
El Pleno se celebró el 3 de marzo de 2021 a las 12:00 en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
En El Espinar de JULIO de 1927 - "un pueblo bonito y un problema con Hacienda"
ARTÍCULO DEL DIARIO LIBERAL JULIO DE 1927
"En El Espinar"
El Espinar es cada vez más favorecido por el veraneante madrileño. Pueblo de tradición por sus excepcionales condiciones climatológicas, avanza más y más en el camino del ornato, la higiene y la urbanización. No contenta la población del Espinar con las condiciones naturales que la adornan, se preocupa incansablemente de mejorarlas.
Hoy es ya El Espinar uno de los pueblos más bonitos, más limpios y mejor alumbrados, no ya de la provincia de Segovia, sino de la de Madrid. Pues bien; a pesar de esto, las iniciativas en vías de proyecto son muchas, y de lo que afecte a su realización se preocupa diligentemente el inteligente D. Galo Aparicio de Benito.
El Espinar gestiona los medios necesarios para ello, que van por buen camino. De la importancia de las obras se puede formar idea por la sucinte enumeración que sigue: renovación del alcantarillado, ampliación de las tuberías de aguas, arreglo y pavimentación de las calles, ampliación del hospital Municipal, ensanche y urbanización de la vía pública, construcción de un grupo escolar con talleres, o sea de una escuela modelo, en terrenos cedidos gratuitamente por el marqués de Castelar.
En el barrio de la Estación se realizarán también importantes mejoras, la dotación de agua del río Moros, se construirá una escuela mixta para maestros y se habilitará un paso a nivel—del que ahora carece—, para el que se expropiarán terrenos cedidos por los herederos del Sr. Jeromini.
El problema que preocupa más al vecindario es, sin embargo, el de su patrimonio forestal, que constituye la mejor riqueza de este Municipio. El monte le produce unas 300.000 pesetas; pero este producto sufre considerables mermas a causa de las nuevas disposiciones de Hacienda. Entre contribuciones y otros impuestos, se lleva el Estado el 65 por 100 de lo que produce el patrimonio, y sólo le queda al pueblo un 85 por 100. o sea, el resto de la cantidad arriba citada. Con ello se imposibilita la vida del Espinar. ¿Cómo salir de esta situación? Esta es una de las más serias preocupaciones del pueblo, que se, apresta a resolver el conflicto económico que se le crea. Esto a un lado, El Espinar como residencia veraniega florece, prospera. Hay veraneando en el pueblo ahora más de 200 familias madrileñas, entre las cuales figuran las del doctor González Bravo, general Roldán, general Andrade, teniente coronel Capaz, el ingeniero Sánchez Torres. Molina y Candelero, el coronel Rodríguez Arce, Domínguez, coronel López Crespo, general Aguilar, comandante Romero, Sres. Monje, Terrote, Butragueño, don Eugenio García, el general de Alabarderos Garda Lavaggi, ingeniero señor Mataix, Sres. Trillo. Collar, Rosón, Espinosa de los Monteros, el ilustre dibujante Cilla, Valero Martín (D. Gonzalo), doctor Pastor, Sr. Muriedas, doctor Vilumara, Sres. Lloret, Tevera, Vega. Garda (D. Melchor), Rosell, etc., etc.
Como todos los años, la gente joven prepara festejos que amenicen la temporada y disfruta al aire libre de la temperatura ideal de esta sierra.— El corresponsal