Campaña 'La cultura en tu casa'
Unas calles con historia (2ª parte) C. VÍCTOR ESPINOS, PLAZA DEL ARENAL Y AVENIDA ALTO DEL LEÓN.
María Yolanda González Gómez, Jefe del Archivo Municipal.
En esta ocasión nos quedamos en El Espinar, parándonos en la C. VÍCTOR ESPINOS, calle que desemboca en la plaza de toros y trascurre al lado del Parque Municipal Cipriano Geromini.
¿Quién fue D. Víctor Espinos Moltó? Fue músico y escritor. Consiguió aprobar su primera oposición con quince años. Artífice de las bibliotecas circulantes de los parques y miembro de la Academia de Bellas Artes.
En el año 1922 durante la sesión plenaria del 24 de Septiembre, los Señores Concejales acordaron poner el nombre de Victor Espinós Molto a las calles situadas en el sitio del Cabezuelo, por sus buenos servicios hacia la población. Dicho acuerdo tras la proclamación de la Segunda República en el año 1931 se ratificó por el pleno de 16 de Julio. Pero el seguimiento a esa calle se siguió haciendo años después, y así en el Pleno de 6 de Enero de 1932, “se acordó seguir manteniendo el nombre de esa calle por su cooperación de una manera notable en la creación e institución de las Mutualidades Escolares, importante obra social”, elevando el carácter pedagógico de la enseñanza a su primera magnitud. Su vinculación con El Espinar fue tal que desde el año 1926 se hizo una vivienda de segunda residencia en este entorno. Contribuyó con sus donaciones de libros al nacimiento de la biblioteca de El Espinar cuando empezaba a nacer, impulsando pues, su creación, además de trasladar su idea de biblioteca circulante al antiguo kiosco del Parque Cipriano Geromini en la época de verano. Artífice de representaciones teatrales en el municipio y de otros extremos, justifican el cariño que le dispensó este municipio.
Desde El Espinar, nos trasladamos a San Rafael parándonos en la AVENIDA ALTO DEL LEÓN. Avenida que tiene esa denominación por tener dirección al Alto de los Leones, sin embargo esa Avenida aparece con ese nombre desde el año 1992, antes fue denominada Avenida Capitán Perteguer.
Y como en nuestra vida todo es historia, debemos pararnos en esa antigua Avenida. ¿Por qué se la dio el nombre de Capitán Perteguer?. Pues bien, surgió como tal por un acuerdo de pleno de 28 de Octubre de 1936. A propuesta de unos vecinos de San Rafael y “con el fin de perpetuar la memoria del Capitán de Artillería D. Juan Perteguer, muerto gloriosamente por Dios y la Patria en la Campanilla de este término” se decidió “dar el nombre al trozo de vía publica de San Rafael, comprendiendo desde el número 76 de la Carretera de La Coruña hasta el número 152 de Arroyo Mayor por la derecha y del número 65 y 129 por la izquierda, o sea hasta la Capilla del Carmen”. D. Juan Perteguer Varela fue junto con otras personas el encargado de la Comandancia Militar de San Rafael en esa época de guerra civil.
De vuelta a El Espinar, nos paramos en la Plaza donde se ubica actualmente la Academia de Música, la Escuela Oficial de Idiomas y la Biblioteca Municipal. Es la PLAZA DEL ARENAL. Hablar de la plaza del Arenal es estudiar los avatares del cambio de nomenclatura de ese lugar. ¿Por qué digo eso?
Bien, hasta el año 1927 esa Plaza se denominó del Arenal, sin embargo, por acuerdo plenario de 20 de Julio se decidió que se pasara a llamar Plaza de los Marqueses de Castelar, como muestra de gratitud de este pueblo por la cesión que hicieron de los terrenos correspondientes para realizar el colegio de las Jesuitinas, posteriormente se convertiría en el colegio denominado General Serrador y luego Arcipreste de Hita.
Sin embargo, en el año 1932 (II República), el pleno de 6 de Enero decidió se sustituyera el nombre de la Plaza de los Marqueses de Castelar, por los nombres propios de estos señores. La donación del edificio llamado “Casa de Abajo” para construcción de escuelas y el donativo de 5.000 pesetas para remediar en parte la crisis de trabajo, determinaron ese cambio. De tal manera que esa Plaza pasaría a nombrarse, Concepción Fernández Durán y Luís Patiño.
Pero los cambios de nombres de esta plaza no habían terminado, así que en el año 1937 (Guerra Civil), el pleno del 16 de Marzo, acordó reestablecer el nombre de Plaza de los Marqueses de Castelar a la que se denominaba Plaza de Luís Patiño y María de la Concepción Fernández Durán.
Y finalmente en el año 1988, el Pleno de la Corporación de 25 de Noviembre aprobó una proposición de Izquierda Unida en la que se decidió cambiar el nombre de la Plaza de Marqueses de Castelar por El Arenal, aprovechando la remodelación de esa Plaza y atendiendo a la tradición y a la denominación popular.
Ciertamente los acontecimientos históricos de las distintas épocas, también se reflejan en el callejero, en algunos casos se suprimían nombres y cuando esa época cambiaba se colocaban los mismos nombres que se habían cambiado u otros nombres diferentes. Y es que la historia siempre nos deja huella.
#historiaElEspinar #ElEspinar
UNAS CALLES CON HISTORIA. (1ª parte), C. RAMÓN Y CAJAL, C. CARLOS MENDOZA, CALLE LEOCADIA GOMEZ BARRENO Y C. LEPANTO.
Jefe del Archivo Municipal.
🤔❔Serán pocas las personas que no se han preguntado alguna vez, el porqué del nombre de algunas calles. Evidentemente, la historia está presente en cualquier hecho que vivimos y cómo no, también en las calles por donde paseamos.
Resumen del Pleno Ordinario febrero de 2020
EN EL ESPINAR, CAMINO VITI Y ANGEL TERUEL
ARTICULO EN LA REVISTA EL RUEDO EN JULIO DE 1969 sobre El Espinar y la corrida de toros de CAMINO VITI Y ANGEL TERUEL
Muy importantes son. desde luego, los amplios ciclos, las grandes ferias de España; pero al lado de esto hay corridas sueltas, festejos solitarios, que, por su tradición de fiesta, por sus características locales hasta por su enclave topográfico y sentimental diríamos que tienen también un virtual interés.
Quizá por su escasa frecuencia, las corridas en estos puntos sencillos de la geografía hispana adquieren un relieve sentimental, a la vez que un colorido ver (toderamente interesante.
Se diría que entera la población vive, y no solamente ese día, sino con antelación de varios días, por y para la Fiesta, bien en el fondo —comprendamos lo que Federico quiso decir— tiene razón García Lorca al decir que «en los toros no se divierte nadie», fuera de los toros, en estos enclaves simpáticos, de Andalucía y de Castilla particularmente, la corrida tiene un encanto alegre y popular.
Y no se trata en esta corrida del 17 de agosto en El Espinar de un espectáculo baladí, eso no, pues, que los amplios carteles anunciadores ofrecen en versales de colosal presencia tipográfica los tres nombres de auténticos maestros, de tres auténticas figuras del toreo.
Por eso de las ciudades hermanas, y particularmente del ciclónico y fabuloso Madrid —tres millones y pico de habitantes—, llegarán ese día a El Espinar muchos visitantes. Y la colonia veraniega vestirá sus mejores galas de hospitalidad para los que vienen a los toros... v a respirar aire puro.
Buen cartel el cartel de El Espinar para la tarde del 17 de agosto. ¿Toros? Toros de don Samuel Flores. ¿Espadas? Pues nada m e n o s que Paco CAMINO, Santiago Martín «VITI» y Ángel TERUEL. Geografía taurina: Sevilla, Salamanca y Madrid. El pueblo, el bello pueblo, vivirá una jornada coruscante de verdadero sentido ibérico.
Día de toros. No se debe olvidar lo que a ese respecto de la importancia del toreo como factor hispano dejó dicho Ortega y Gasset: «No se olvide que el espectáculo taurino es sólo la faz o presencia de todo un mundo que vive tras él...»
Toros en El Espinar, sí. y nada menos que con CAMINO. VITI y TERUEL. «Coronando la tarde torres y montes, y un pañuelo que aleja los horizontes...
MIRA NUESTRO GRAN ARTÍCULO SOBRE LA TAUROMAQUIA Y EL ESPINAR
Programa de Navidad El Espinar 2019 - 2020
Programa de Fiestas San Rafael 2019
VIERNES 27.
SÁBADO 28.
DOMINGO 29,
Llega el otoño al Teatro de El Espinar - Programación
Documentos Históricos II
La Guerra Civil en El Espinar
Merida E-VOLUTION E-BIKE, El Espinar se disfrutará en bicis eléctricas
El Espinar, 23 de septiembre de 2019.
La “Merida E-VOLUTION E-BIKE” un evento pensado y adaptado para las E-MOUNTAIN BIKE (E-MTB), para ofrecer a todos los usuarios de estas bicicletas, la posibilidad de vivir una aventura apasionante y divertida, donde poder medir su capacidad de estrategia y sacarle el mayor aprovechamiento a su montura.
Será una aventura donde primará la estrategia por encima del pilotaje, quien sepa dosificar y aprovechar mejor el rendimiento de su batería y consiga no perderse durante el recorrido, tendrá ventaja frente a los demás.
La prueba comenzará con un recorrido tipo rally, transcurrirá por pistas y senderos del municipio de El Espinar, en los que habrá que pasar por unos controles horarios donde, cada piloto, tendrá que fichar a las horas que le marque su rutómetro, ni antes ni después.
Al final de cada etapa habrá una prueba especial, una cronometrada individual, que será clave para la clasificación final de la prueba.
La prueba consta de 2 etapas (2 días) y la tarde/noche del sábado habrá una barbacoa y un concierto de rock en directo.
Podrán participar todas las E-MTB que cumplan con la normativa legal de Bicicletas Eléctricas.
El Meeting Point estará ubicado en los aledaños del Hotel Segovia Sierra (Los Ángeles de San Rafael) desde las 09:00 horas de sábado día 28 de septiembre. La entrega de premios se realizará en la Plaza del Ayuntamiento de El Espinar el domingo.
Los vecinos de El Espinar que se inscriban en la prueba contarán con ventajas especiales. Inscripciones e información: https://evolutionebike.es/