HAZ CLIC EN EL PLAY Y ACTIVA LA MÚSICA
La tauromaquia y El Espinar
A pesar de que para muchos la tauromaquia puede ser tema de controversia, no podemos negar, ni dejar de hablar en esta página interesada por la historia de nuestro municipio, del arraigo que hemos tenido siempre a los eventos taurinos.
Según estos manuscritos encontrados en el archivo digital, en el año 1768 ya se celebraban "fiesta de toros" en la Villa de Espinar, dice: "TOROS SEGOVIA FIESTA DE TOROS SE CELEBRA DESDE TIEMPO INMEMORIAL EN LA VILLA DE ESPINAR AÑO 1768
EN EL MES DE SEPTIEMBRE CUYA FIESTA ES FIJA TODOS LOS AÑOS A EXCEPCION EN QUE NO SE HA PERMITIDO POR REALES ORDENES Y HABER FALLECIDO PERSONAS REALES
LOS ESCRIBANOS DAN FE AL REAL SUPREMO CONSEJO DE CASTILLA EN LOS TÉRMINOS EN QUE SE CELEBRA EN ESTA VILLA DE ESPINAR EN SEGOVIA LA FIESTA DE TOROS Y DECLARAN QUE EN ESTA VILLA HAY DEVOCIÓN AL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALOCO QUE VENERAN EN SU ERMITA SITA EN EL TERMINO INMEDIATO A LA CALZADA REAL QUE VA AL PUERTO DE GUADARRAMA,"
"QUE VARIOS DEVOTOS DEDICAN LOS TOROS DESDE PEQUEÑOS A SU SANTUARIO, MANTENIÉNDOLOS CON SUS GANADOS"...
"EL NUMERO DE TOROS QUE SE MATAN SON 5 TOROS Y 6 TOROS QUEDAN EN LOS ARRENDADORES"
"EN LO QUE SE APLICA E INVIERTE EL PRODUCTO DE LA CARNE Y COZAMBRE EN LOS GASTOS QUE SE OCASIONAN POR EL MISMO FESTEJO Y MUERTE DE LOS CITADOS TOROS..."
"DOCUMENTO FECHADO EL 30 DE ENERO DE 1768 SOBRE PAPEL TIMBRADO. SELLO CUARTO DE VEINTE MARAVEDIS AÑO 1768 CON TODAS LAS FIRMAS DE ALCADES ESCRIBANOS: MANUEL BERNARDO JAQUE Y LUIS VELASCO PARGA"
Posteriormente, ya en el siglo XIX se celebraban capeas o becerradas en algunas plazas del pueblo. A principios del siglo XX ya lucíamos orgullosos una primitiva plaza de la Corredera, por donde pasaban los mejores matadores y novilleros de la época.
![]() |
TOROS EN LA CORREDERA AGOSTO 1896 |
![]() |
TOROS EN LA CORREDERA AGOSTO 1896 |
Los taurinos espinariegos pueden decir orgullosos que nuestro pueblo tiene brillante pasado taurino, que ha tenido el privilegio de poder celebrar una o dos corridas anuales desde el año 1900. Por nuestra plaza han desfilado matadores como Paquirri y Ortega Cano tanto en su época de novilleros y después como matadores; de que se han visto faenas inolvidables que se comentaron en la prensa especializada como EL RUEDO y que subieron a la Plaza de Toros de El Espinar al escalafón más alto, comparándola alguna década con la de Vista Alegre o El Puerto de Santa María.
La actual plaza de toros de El Espinar se construyó en el año 1948 por José Luis Aranguren Bourgon, arquitecto anteriormente conocido por ser el autor de la rehabilitación del edificio del Ayuntamiento en 1941 (tras el incendio de 1936); y la cubierta de la Iglesia de San Eutropio en 1945. La familia Araguren, natural de Arganda del Rey, estaba muy arraigada a nuestro municipio por tener varias residencias de verano, entre ellas el Hotel Adelaida en San Rafael.
![]() |
José Luis Aranguren. |
La construcción duró apenas 14 meses y se realizó en el mismo terreno donde se situaba la antigua plaza.
![]() |
aspecto exterior de la plaza antes de su construcción |
![]() | ||
aspecto interior de la plaza en el año 1924
|
![]() |
recorte del día de la inauguración cartel del dia de la inauguración |
Recuerdos del quinto Panta
La plaza de toros no sólo ha sido escenario de grandes corridas de toros, rejones o novilladas, también ha servido de lugar de ensayo a la escuela de tauromaquia de El Espinar. En ella se ha celebrado, el ya extinguido y anhelado “cine de verano”. El concierto de las Teas o el tradicional baile del Teo son eventos que aún se siguen realizando cada año. En la actualidad, también se usa para celebrar la tradicional feria de abril.
Hemos recopilado el suficiente material e información como para que sea grato compartirlo con vosotros, pero este artículo no está finalizado, seguimos investigando y recabando información, carteles, recortes.. por eso queda a la disposición de todo aquel que quiera compartir algo, un texto, anécdota, documento, enviarlo a elespinar.org@gmail.com
VIDEO PANORÁMICO por corrado christian cappello
____________________
EVENTOS ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA
SEPTIEMBRE 1906
AGOSTO 1908
AGOSTO 1917
SEPTIEMBRE 1919
SEPTIEMBRE 1920
JULIO 1921
OCTUBRE 1923
SEPTIEMBRE 1928
AGOSTO 1933
SEPTIEMBRE 1942
AGOSTO 1943
JULIO 1945
____________________
CORRIDAS DESPUÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA
3 DE SEPTIEMBRE DE 1949 - INAUGURACIÓN
cartel del dia de la inauguración
ENTRADAS DE LA INAUGURACIÓN
SEPTIEMBRE 1950
Mano a mano entre Parrita y Paco Muñoz, con reses de pimentel.
En la corrida el torero Parrita fue cogido de gravedad y tuvo que ser trasladado a Madrid.
Paco Muñoz recibió ovación en los 4 toros que le tocó torear.
por Rodrigo Rincón
SEPTIEMBRE DE 1951
AGOSTO 1952
ENTRADA Y CARTEL
SEPTIEMBRE 1952
JULIO 1953
AGOSTO 1953
Plaza de Toros de El Espinar. Sábado, 15 de agosto de 1953. Seis novillos de Sr. Conde de Mayalde. Espadas: José María Recondo, Carlos Corpas y Francisco Villanueva.
SEPTIEMBRE 1953
Toros en El Espinar. Lunes, 14 de septiembre de 1953. Seis toros de Sr. Duque de Pinohermoso. Espadas: Antonio Bienvenida, Jorge Aguilar "El Ranchero" y Juan Posada
JULIO 1954
SEPTIEMBRE 1954
SEPTIEMBRE 1955
SEPTIEMBRE 1956
SEPTIEMBRE 1957
AGOSTO 1960
ENTRADA 1960
Poesía que le dedicó EL BARDO de San Fernando, Cádiz, Mel Rodríguez Martín
“El torero Paco Camino en la plaza de El Espinar”
En este breve ruedo hay un camino
para librar la suerte a la memoria
y para andar del toro hasta la gloria,
a la luz del lucero vespertino.
Madura la sonrisa ya, y divino
el son de la muñeca transitoria,
Camino va contándonos su historia
ante un toro veleto y astifino:
La soleá que entona un ángel triste,
el canto de la fuente en la enramada
y el olor de arrayán con que se viste.
Un golpe de clarín da la estocada.
Y abriéndose en el duende que le asiste
cae Sevilla, en sus manos derramada.
“El torero Paco Camino en la plaza de El Espinar”
En este breve ruedo hay un camino
para librar la suerte a la memoria
y para andar del toro hasta la gloria,
a la luz del lucero vespertino.
Madura la sonrisa ya, y divino
el son de la muñeca transitoria,
Camino va contándonos su historia
ante un toro veleto y astifino:
La soleá que entona un ángel triste,
el canto de la fuente en la enramada
y el olor de arrayán con que se viste.
Un golpe de clarín da la estocada.
Y abriéndose en el duende que le asiste
cae Sevilla, en sus manos derramada.
SEPTIEMBRE 1961
AGOSTO 1962
Corrida de Toros. 16 de Agosto 1962. Plaza de toros de El Espinar Segovia. Espadas: * Cesar Giron, * Santiago Martín El Viti , * Antonio Ortega Orteguita.
SEPTIEMBRE 1964
SEPTIEMBRE 1969
CARTEL PLAZA DE TOROS DE EL ESPINAR, INVITADOS PEDRO CARRASCO Y URTAIN, 25 JULIO 1970
AGOSTO 1971
![]() |
Anuncio en prensa de Madrid. |
SEPTIEMBRE 1973
SEPTIEMBRE 1974
EL ESPINAR (Segovía), 8 1974. desiguales de bravura.
Juan Martínez, ovación en su primero
y una oreja y vuelta en él otro.
Ortega Cano, en su primero, dos orejas
y vuelta. En su segundo, dos orejas, rabo
v vuelta. Saca a sus compañeros de terna
a saludar desde el tercio.
Paco Robles, vuelta al ruedo en uno y
ovación en el otro.
AGOSTO 1975
SEPTIEMBRE 1975
SEPTIEMBRE 1976
Toros de Mercedes Pérez Tabernero para:
Damaso González: Palmas y dos orejas - vuelta
Esplá: Ovación - petición
Parrita: Aviso - silencio
SEPTIEMBRE 1977
Plaza de Toros de El Espinar. Sábado 17 Septiembre 1977. Corrida de
Toros. 7 toros de Antonio Pérez de San Fernando, para Manuel Vidrié, Paquirri,
Gabriel de la Casa y Paco Alcalde.
AGOSTO 1978
SEPTIEMBRE 1978
Este articulo apareció en la edición impresa del Domingo, 17 de septiembre de 1978
Paquirri Cortó dos orejas y rabo ayer en El Espinar;
Gabriel de la Casa y el Niño de la Capea tuvieron también lucidas actuaciones.
La corrida se celebró con motivo de las fiestas del Cristo del Caloco
y la plaza registró un lleno total.

AGOSTO 1979
Reses de Camaligera (Jaén) para:
Viti: Ovación - división
Gabriel de la Casa: dos orejas - silencio
Luis Francisco Esplá: ovación - ovación
SEPTIEMBRE 1979

AGOSTO 1980
AGOSTO 1981
AGOSTO 1982
PLAZA DE TOROS EL ESPINAR. 1982. FRANCISCO RUIZ MIGUEL, J. LUIS PALOMAR, JORGE GUTIERREZ.
GANADERÍA: D. CESAR MORENO ERRO.
AGOSTO 1983
AGOSTO 1984
Toros de Rodriguez del Arce para: Julio Robles, Vicente Ruiz "el Soro" y José Nelo "Morenito de Maracay" (o Francisco Ruiz Miguel)
SEPTIEMBRE 1984
RESES DE OSBORNE Y GALACHE PARA: Fermín Bohórquez
GALACHE PARA: El Fundi y El Bote
AGOSTO 1986
SEPTIEMBRE 1988
MAYO 1989
AGOSTO 1989
AGOSTO 1990
NUEVO
Roberto Dominguez
Victor Méndez
Fernando Lozano
1992
15 DE AGOSTO, Toros de Isabel Núñez para Joselito, ovación, oreja y ovación. Fernando Lozano, palmas, división de opiniones y oreja. Jesulín de Ubrique sufrió una herida en el pie derecho al clavarse una banderilla que permanecía sobre la arena en su primer toro y fue intervenido en la enfermería de una herida inciso-punzante en la planta del pie derecho producida por el arpón, leve.
JULIO 1993
AGOSTO 1995
15 de agosto. El Espinar, Segovia. Toros de José Antonio Ramos, Enrique Martín Arranz (3º) y José Miguel Arroyo (4º), para: José Miguel Arroyo “Joselito”, Miguel Báez “Litri” y ENRIQUE PONCE,
AGOSTO 1996
AGOSTO 1997
AGOSTO 1998
AGOSTO DE 1999
SEPTIEMBRE 1999
AÑO 2000
DIA DE LA ALTERNATIVA DE RAFAEL MATUTE García: Nació en Sevilla el 20-11-1980 (aunque vive en El Espinar-SG-).
Alternativa en El Espinar el 14-8-2000 por E.Ponce y Rivera Ordóñez. Toro:"Cardilisto" de Atanasio Fernández. Vuelta+ovación. Vestía:Azul aguamarina y oro.


AÑO 2002
AGOSTO 2009
SEPTIEMBRE 2009
AGOSTO 2010
sábado 14 de agosto en El Espinar
6 toros de Carlos Núñez para
Víctor Puerto, Iván Vicente y Ángel Teruel
VIDEO
AGOSTO 2011
SEPTIEMBRE 2012
Domingo, 9 de septiembre: Mixta sin picadores. Manuel Moreno y Horacio Casas y Luis Francisco, Jaime Rodríguez, Adrián Henche y Santiago Mejías reses de Jiménez Saenz de Miera.
Viernes, 14 de septiembre: Mario Alcalde (silencio/oreja), Brandon Campos (silencio y silencio) y Sebastián Ritter (silencio y silencio; recibió un puntazo). Novillos de Hermanos González.
AGOSTO 2013
Domingo, 8 de septiembre: Novillada concurso, con novillos de Carmen Segovia, La Cardenilla, José Cruz, Fernando Guzmán, Alejandro García y Pérez Villena. Los novilleros Chocolate, Francisco José Espada y Daniel Crespo
Sábado, 17 de agosto: Novillada flamenca, con el cantaor vallisoletano Rafael Escudero. Antonio Lomelín, novillero mexicano de dinastía, Posada de Maravillas y Daniel Crespo con novillos de José Cruz.
AGOSTO 2014
Domingo, 14 de septiembre: Ganadería de Alicia Chico, Sergio Vegas silencio / silencio, Iván Magro silencio / 2 orejas y Curro Bedoya silencio / 2 orejas.
GALERIA POR ANDRES GETE:
SEPTIEMBRE 2014
AGOSTO 2015
Antonio San Román Joselito Adame silencio / 2 orejas, Víctor Barrio oreja / 2 orejas y Martín Escudero ovación / 2 orejas.
2016 homenaje al fallecido Victor Barrio
PLACA HOMENAJE A VÍCTOR BARRIO
__________________
____________________
AGOSTO 2017
SEPTIEMBRE 2018
AGOSTO 2019
AGOSTO 2020
![]() |
Enrique Ponce Paco Ureña y Toñete |
____________________
NOTA: Si alguien quiere colaborar en esta sección con alguna anécdota o información mandar un correo a elespinar.org@gmail,com
____________________
LA PLAZA DE TOROS DE EL ESPINAR POR YOLANDA GONZÁLEZ
JEFE DEL ARCHIVO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ESPINAR
Una de las bases que hemos utilizado para hacer nuestro relato sobre uno de los edificios más simbólicos de este Municipio, LA PLAZA DE TOROS, es la primera copia de la Escritura de Obra Nueva y Compraventa de esta plaza y otras dependencias, depositada en el Archivo Municipal así como, el proyecto de ampliación y reforma de la misma.
Muchos somos los que pensábamos y otros los que aún siguen pensando que esa plaza de toros siempre ha sido como la vemos, y tenemos que tener en cuenta que en el lugar donde se levanta esta Plaza de Toros, hubo otra muy antigua de carácter privada, donde se celebraban los festejos taurinos, bien organizados por el Ayuntamiento tras un arrendamiento de la misma, o bien organizados por particulares. Consta en este Archivo un expediente de arrendamiento por parte del Ayuntamiento de esa plaza de toros, correspondiente al año 1897, lo que nos revela la antigüedad que tenía.
Pues bien, aclarado esto, nos metemos en nuestra historia. En primer lugar, el Ayuntamiento de El Espinar compró el 29 de Julio de 1945, siendo alcalde D. Miguel Maricalva González, a unas familias del pueblo, la plaza de toros llamada del Cabezuelo y otras dependencias que tenían en propiedad en este mismo lugar.
La Plaza de Toros que se compró era según aparece en escritura pública de “mampostería ordinaria, de figura geométrica ligeramente elíptica con algunas irregularidades, consta de ruedo y tendidos para el público en todo su perímetro, teniendo una longitud su eje mayor de 56 metros 40 centímetros y en su eje menor de 53 metros 80 centímetros. Adosado a este anillo y en su parte posterior se encuentran los corrales y apartaderos de figura poligonal irregular cerrada por cinco lados, siendo uno de ellos el formado por uno de los arcos de la elipse por el que se une a la plaza. El resto del terreno lo constituye un prado cercado de pared de piedra y destinado a servicios auxiliares y de acceso de la plaza descrita”. Su localización era entre el Parque municipal, el Matadero público y la calle de Santa Quiteria. El precio que se pagó fue de 65.000 pesetas, aproximadamente 391 euros de la moneda actual.