Programación de actividades culturales que tendrá lugar en las No Fiestas de El Espinar.
Fuente: www.elespinar.es
Programación de actividades culturales que tendrá lugar en las No Fiestas de El Espinar.
Fuente: www.elespinar.es
Septiembre del año 2021
En esta semana de “No Fiestas” en la que, entre la falta de nuestro Cristo, el temporal lluvioso que nos anuncia la incipiente entrada del otoño y la desbandada de personal a pasar unos días de descanso, han dejado al pueblo más triste que un ajo rucio, quiero aprovechar la fecha para traer el papel de la plaza de La Corredera en la vida de El Espinar.
Si un pueblo es bello y llama la atención, es entre otras cosas por su limpieza. Curioseando en la documentación del Archivo Municipal y más concretamente en las Ordenanzas que el pueblo de El Espinar aprobó en los años 1887 y 1912, me llamó la atención la existencia de una gran cantidad de artículos dedicados a la higiene, salubridad y limpieza del municipio.
En un tiempo donde se oye muy habitualmente en las noticias, los distintos alborotos que se forman en las calles por parte de los jóvenes, es curioso observar como a principios del S. XX las ordenanzas de la policía de El Espinar, tenían un apartado dedicado a esa tranquilidad pública, tranquilidad que se basaba fundamentalmente en controlar la circulación por las “aceras, calles y vías públicas”.
DESCRIPCIÓN DE CÓMO SE CELEBRABAN LAS FIESTAS DEL STMO. CRISTO DEL CALOCO A FINALES DEL SIGLO XIX Por Servando Hurtado
Aunque este escrito da a entender que se usa la Corredera como plaza taurina, en la documentación recogida y registrada en el año 2000 por Mario Esteban Fuentes dice que en el 1889 se pavimentó la Plz. de la Corredera, se plantaron arboles castaños de indias y tilos en doble fila, se colocaron bancos de piedra y en el centro de la plaza se colocó una gran farola de hierro con pedestal de piedra que tenía 3 brazos y 4 luces (situada en la actualidad en la fuente de la plz. del Altozano, y que se derribaron las tapias existentes.
Dicen muchas personas que la pandemia ha alterado nuestros límites de paciencia, que parece como si nos hubiéramos deshumanizado después de darlo todo y mostrar solidaridad a borbotones.
Les doy la razón, parece que es un mal que afecta a TODOS, lo vemos cada día en la calle, en los comercios, en la educación de las personas, parece que algunos están deseando tener un conflicto para llegar a las manos o perderse el respeto. La crispación nos está calando hondo. ¿Esta es la educación que queremos dar a nuestros jóvenes?
La Película familiar "Los Futbolísimos" es un gran escaparate de nuestro municipio y una muestra de lo que buscan directores y responsables de localizaciones para sus películas.
El Espinar de antaño (Texto Rafael Rivero Ortiz)
"La banda municipal tocando sale de la plaza tras una tarde de lidia, Fiestas de San Roque, y desfilando se dirige a La Corredera. Escucho que se cuela un sentido pasodoble torero entre la suave brisa estival que se desliza por el Paseo de Las Acacias, justo en la esquina de la casa de Paco El Zapatero, buena gente. En ese instante me vienen a la memoria lugares espinariegos que ya no están, es posible que nunca hayan existido. A veces, siempre, el recuerdo juega malas pasadas. Así sólo somos olvido.
En épocas estivales el consumo de agua en nuestro municipio sube considerablemente a la vez que el nivel de nuestros pantanos, muy limitados y sin registrar ninguna precipitación, baja peligrosamente, pudiéndonos ver en situación de escasez y con restricciones.
Sacado de la charla que di en el Centro Cultural Nila Vicente de San Rafael con motivo del Centenario de la Ermita de la Virgen del Carmen, va como respuesta a la sugerencia de Miguel Carreño y de todos los amigos, compañeros del Coro y paisanos de San Rafael.
Esta exposición es una retahíla de datos que he ido recabando de diversas publicaciones, así como del Archivo Parroquial de S. Eutropio.
Brujuleando por la red llegó a nuestro PC un documento que contenía información valiosa para la historia de nuestro municipio, y se trata del momento en el que, tras el fallecimiento de Juan de Austria, se realiza el trasladó de su cuerpo hacia El Escorial, y que tiene como parada la iglesia de San Eutropio de El Espinar, donde se le veló durante unas horas antes de partir.
Información proporcionada por la DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS - MINISTERIO DEL INTERIOR
EMITIDO EN 1982
"La Banda de Don Evelio" uno de los mejores documentos gráficos de El Espinar: https://www.youtube.com/watch?v=spkQXU-88eM
En el 2020, el archivo regional fotográfico de la Comunidad de Madrid nos sorprendió publicando una colección de 34 fotografías del maestro Martín Santos Yubero, que inmortalizó diferentes momentos del día de la inauguración de nuestra plaza de toros. (MIRA NUESTRO ARTICULO AQUI)
Podéis verlas en este enlace: http://www.madrid.org/archivos_atom/index.php/inauguracion-de-la-plaza-de-toros-de-el-espinar-segovia-munoz-luis-miguel-el-espinar-entrada-de-la-corrida-al-dorso-cartel-y-composicion-del-palco-presidencial
El 3 de Septiembre de 1949 la plaza se inauguró en corrida benéfica. Se lidiaron toros de la ganadería de D. German P. Gamazo (antes Villagodio) para los toreros Luís Miguel Dominguín, Pepe Dominguín y Paquito Muñoz. La localidad más barata fue de 35 pesetas y la más cara de 150 pesetas. Actualmente es de tercera categoría y tiene 5.311 localidades, siendo la tercera de la provincia de Segovia por numero de asientos.
Os las reproducimos a continuación para vuestro disfrute: