El Retablo Mayor de San Eutropio fue realizado entre 1566 y 1573, el proyecto, ejecución, toda la estructura y las tallas se deben al escultor Francisco Giralte, así como supervisión de los
Los Ángeles de San Rafael tendrá su primera zona verde pública con más de 10.000 m2.
Hasta ahora, este núcleo no dispone de una zona pública similar, excepto la pista deportiva y los 60 metros cuadrados de césped: con un columpio, dos balancines y un tobogán, siendo hasta ahora el único que hay de Los Ángeles de San Rafael para 1500 vecinos
El ayuntamiento dotará con un “parque forestal” a una parcela de titularidad municipal, con una superficie total de 11.953 m2 , más de una hectárea, que dispondrá de una zona Agility canina (única en todo el municipio), donde los perros podrán entrenar y jugar en un pequeño circuito con varios elementos. 2 zonas de pipi-can con dispensadores de bolsas, varias mesas tipo picnic, una con pérgola de 4 x 3 metros y cinco zonas estanciales con bancos.
Además, el espacio contará con una zona
con pista de petanca y tres zonas con juego infantiles.
Por último, se da cabida a los ejercicios
físicos con una zona preparada para ubicar elementos para la práctica de
calistenia.
Sin duda, una buena noticia para los vecinos que podrán acceder a este “parque forestal” desde las calles Oporto y Braganza.
La obra tiene un plazo
de ejecución será de 2 meses y tiene un presupuesto de licitación- casi 60.000
euros.
SOBRE LAS GANADERIAS DE OVEJAS EN EL ESPINAR - Trashumancia por Servando Hurtado González
Servando Hurtado González:
El sábado 6 de noviembre de 2021, tuve el placer y el honor de participar en una charla organizada por la Concejalía de Turismo del Ayto. de El Espinar donde compartí mesa con Cipriano Dorrego y Jesús Garzón. Para los que no pudieron asistir pero les pueda interesar, esta fue mi intervención:
Ruta benéfica de astroturismo en Ortigosa del Monte
- Entre los participantes estuvieron el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, que iniciaron la ruta nocturna en Ortigosa del Monte
- La marcha transcurrió por la Senda de los Pastores, certificada como recorrido idóneo para la observación estelar por la Fundación Starlight convirtiéndose en la primera de Castilla y León
- Durante alrededor de dos horas el guía responsable de la expedición realizó una interpretación del cielo con láser verde, describiendo las constelaciones típicas de esta época y concienciando sobre la contaminación lumínica
EL REPARTO DE CASTAÑAS. UNA TRADICIÓN DE EL ESPINAR.
Es tradición en el Municipio de El Espinar, que el día que dan las vacaciones de Navidad a los niños del colegio, reciban por parte del Ayuntamiento una cantidad determinada de castañas para que se las coman. Este hecho se ha convertido en una tradición que pasa de generación a generación.
UNAS CALLES CON HISTORIA. 13ª PARTE Y UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO: "Nila Vicente"
Por María Yolanda González Gómez. Jefe del Archivo Municipal de El Espinar. nov. 2021
Tomando nuevamente nuestro estudio sobre el nombre de las calles del municipio de El Espinar, hoy nos toca pasearnos por una calle en San Rafael, denominada DOÑA NILA VICENTE.
La Diputación une fuerzas con el proyecto ‘En la Palma de nuestra mano’ organizando una ruta benéfica de astroturismo
Se trata de una ruta por la ‘Senda de los Pastores’ en el término de Ortigosa del Monte, la primera en Castilla y León certificada como recorrido idóneo para la observación estelar por la Fundación Starligth
La Guardia Civil detiene en un control en El Espinar a dos personas como presuntos autores del hurto de varias botellas de alcohol
• Se les aprehendió también un bolso preparado con forros de aluminio en su interior para presuntamente burlar los sistemas de alarma antirrobo.
29 de octubre de 2021. La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre y a una mujer, vecinos de Madrid, como presuntos autores de un delito de hurto, al encontrar en el interior de su vehículo varias botellas de alcohol de las que no pudieron justificar su lícita procedencia.
LA JUNTA PRESENTA LAS JORNADAS GASTRO-MICOLÓGICAS ‘BUSCASETAS 2021’ CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 180 RESTAURANTES Y BARES DE LA COMUNIDAD
En la presente edición participan más de 180 restaurantes y bares de toda la Comunidad. La Junta apuesta por la micología como producto turístico especializado y diferenciado, dentro de la oferta gastronómica de la Comunidad, que contribuye a la desestacionalización turística y la dinamización del medio rural a través del turismo
La Guardia Civil de Segovia recuerda las estafas más comunes en la red
La Guardia Civil de Segovia recuerda las estafas más comunes en la red y algunas formas de prevenirlas
▪ La Guardia Civil recuerda los riesgos que existen en la red. Los ciberdelincuentes estudian a sus víctimas y buscan la que puede ser más vulnerable, por lo que la mejor prevención es la información.
23 de octubre de 2021. La Guardia Civil de Segovia, ante el aumento de la modalidad delictiva de ciberdelincuencia, quiere recordar a los ciudadanos los tipos de estafas más frecuentes que se cometen en la red y como poder evitarlas.
Sobre la reforma de la Carretera Vieja de Ávila - Por Jaime Espinar
Habiendo ocurrido en mitad del periodo estival, es posible que a más de uno se le haya pasado por alto y no se haya enterado de lo sucedido
Momentos festivos de otra época - por María Yolanda González
Siguiendo mi lectura de las Ordenanzas Municipales de la villa de El Espinar del año 1887 depositadas en el Archivo de este lugar, nos trasladamos al siglo XIX y nos adentramos en la celebración de los domingos, Carnaval y Semana Santa.
Durante los domingos, no se podía trabajar, excepto las profesiones u oficios del servicio público y privado necesarios, de tal manera que si algún trabajo era necesario terminarlo, se pedía permiso al alcalde previa autorización de la autoridad eclesiástica.
En Carnaval, se permitía andar por las calles con disfraces y máscaras hasta el anochecer, desde ese momento se prohibía utilizar la máscara.
Con respecto a la vestimenta no se podían usar disfraces alusivos a altos cargos de funcionarios, miembros del ejército y de órdenes religiosas, no se permitía llevar armas, arrojar agua a nadie, harina u otros objetos que pudieran ensuciar o causar daños.
Durante la Semana Santa se prohibían actividades que causaran ruido, como bailes, comedias y juegos de pelota sobre todo desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo. Las calles durante las procesiones debían estar muy limpias y regadas y por otro lado las personas que estuvieran por donde se celebraban las procesiones tenían que tener la cabeza descubierta durante el trayecto, se abstendrían de fumar, de hablar en voz alta y de hacer cosas contrarias a esas ceremonias sagradas.
Todos estos hechos nos revelan cómo se vivía en esa época, donde la religiosidad era imperante en la vida de los ciudadanos.
María Yolanda González jefe del archivo municipal de El Espinar.
Sobre el caserío de El Espinar por Servando Hurtado