Unas calles con historia (2ª parte) C. VÍCTOR ESPINOS, PLAZA DEL ARENAL Y AVENIDA ALTO DEL LEÓN.

UNAS CALLES CON HISTORIA (SEGUNDA PARTE).
María Yolanda González Gómez, Jefe del Archivo Municipal.

En esta ocasión nos quedamos en El Espinar, parándonos en la C. VÍCTOR ESPINOS, calle que desemboca en la plaza de toros y trascurre al lado del Parque Municipal Cipriano Geromini.


¿Quién fue D. Víctor Espinos Moltó?  Fue músico y escritor. Consiguió  aprobar su primera oposición con quince años.  Artífice de las bibliotecas circulantes de los parques y miembro de la Academia de Bellas Artes.

En el año 1922 durante la sesión plenaria del 24 de Septiembre, los Señores Concejales acordaron poner el nombre de Victor Espinós Molto a las calles situadas en el sitio del Cabezuelo, por sus buenos servicios hacia la población. Dicho acuerdo tras la proclamación de la  Segunda República en el año 1931 se ratificó por el pleno de 16 de Julio. Pero el seguimiento a esa calle se siguió haciendo años después, y así en el Pleno de 6 de Enero de 1932, “se acordó seguir manteniendo el nombre de esa calle por su cooperación de una manera notable en la creación e institución de las Mutualidades Escolares, importante obra social”, elevando  el carácter pedagógico de la enseñanza a su primera magnitud. Su vinculación con El Espinar fue tal que desde el año 1926 se hizo una vivienda de segunda residencia en este entorno. Contribuyó con sus donaciones de libros al nacimiento de  la biblioteca de El Espinar cuando empezaba a nacer, impulsando pues, su creación, además de trasladar su idea de biblioteca circulante  al antiguo kiosco del Parque Cipriano Geromini en la época de verano. Artífice de representaciones teatrales en el municipio y de otros extremos, justifican el cariño que le dispensó este municipio.



Desde El Espinar, nos trasladamos a San Rafael parándonos en la AVENIDA ALTO DEL LEÓN. Avenida que tiene esa denominación por tener dirección al Alto de los Leones, sin embargo esa Avenida aparece con ese nombre desde el año 1992, antes fue denominada Avenida Capitán Perteguer.



 Y como en nuestra vida todo es historia, debemos pararnos en esa antigua Avenida. ¿Por qué se la dio el nombre de Capitán Perteguer?. Pues bien, surgió como tal por un acuerdo de pleno de 28 de Octubre de 1936. A propuesta de unos vecinos de San Rafael y “con el fin de perpetuar la memoria del Capitán de Artillería D. Juan Perteguer, muerto gloriosamente por Dios y la Patria en la Campanilla de este término” se decidió “dar el nombre al trozo de vía publica de San Rafael, comprendiendo desde el número 76 de la Carretera de La Coruña hasta el número 152 de Arroyo Mayor por la derecha y del número 65 y 129 por la izquierda, o sea hasta la Capilla del Carmen”. D. Juan Perteguer Varela fue junto con otras personas el encargado de la Comandancia Militar de San Rafael en esa época de guerra civil.

De vuelta a El Espinar, nos paramos en la Plaza donde se ubica actualmente la Academia de Música, la Escuela Oficial de Idiomas y la Biblioteca Municipal. Es la PLAZA DEL ARENAL. Hablar de la plaza del Arenal es estudiar los avatares del cambio de nomenclatura de ese lugar. ¿Por qué digo eso?
Bien, hasta el año 1927 esa Plaza se denominó del Arenal, sin embargo, por acuerdo plenario de 20 de Julio se decidió que se pasara a llamar Plaza de los Marqueses de Castelar, como muestra de gratitud de este pueblo por la cesión que hicieron de los terrenos correspondientes para realizar el colegio de las Jesuitinas, posteriormente se convertiría en el colegio denominado General Serrador y luego Arcipreste de Hita.


Sin embargo, en el año 1932 (II República), el pleno de 6 de Enero decidió se sustituyera el nombre de la Plaza de los Marqueses de Castelar, por los nombres propios de estos señores. La donación del edificio llamado “Casa de Abajo” para construcción de escuelas y el donativo de 5.000 pesetas para remediar en parte la crisis de trabajo, determinaron ese cambio. De tal manera que esa Plaza pasaría a nombrarse, Concepción Fernández Durán y Luís Patiño.
Pero los cambios de nombres de esta plaza no habían terminado, así que en el año 1937 (Guerra Civil), el pleno del 16 de Marzo, acordó reestablecer el nombre de Plaza de los Marqueses de Castelar a la que se denominaba Plaza de Luís Patiño y María de la Concepción Fernández Durán.
Y finalmente en el año 1988, el Pleno de la Corporación de 25 de Noviembre  aprobó una proposición de Izquierda Unida en la que se decidió cambiar el nombre de la Plaza de Marqueses de Castelar por El Arenal, aprovechando la remodelación de esa Plaza y atendiendo a la tradición y a la denominación popular.

Ciertamente los acontecimientos históricos de las distintas épocas, también se reflejan en el callejero, en algunos casos se suprimían nombres y cuando esa época cambiaba se colocaban los mismos nombres que se habían cambiado u otros nombres diferentes. Y es que la historia siempre nos deja huella.
#historiaElEspinar #ElEspinar

UNAS CALLES CON HISTORIA. (1ª parte), C. RAMÓN Y CAJAL, C. CARLOS MENDOZA, CALLE LEOCADIA GOMEZ BARRENO Y C. LEPANTO.

Por María Yolanda González Gómez.
Jefe del Archivo Municipal.

🤔❔Serán pocas las personas que no se han preguntado alguna vez, el porqué del nombre de algunas calles. Evidentemente, la historia está presente en cualquier hecho que vivimos y cómo no, también en las calles por donde paseamos.

Resumen del Pleno Ordinario febrero de 2020



Salvo error en la toma de datos estos fueron lo temas más importantes que se trataron en el pleno del 27 de febrero de 2020


ORDEN DEL DIA (en negrita los acuerdos)

I Parte Resolutiva
l. Actas. Aprobación si procede del borrador para el acta de la sesión anterior.
Se aprobó con alguna corrección

2. Dación de cuenta de disposiciones oficiales.

Régimen Interior y Personal. -
3. Periodicidad de las sesiones de Pleno.
Los plenos pasarán a celebrarse el primer miércoles de cada mes a las 12h. El Equipo de Gobierno votó a favor con esta nueva medida con el fin de ahorrar costes en horas extraordinarias, así como para facilitar la conciliación de trabajadores y concejales. Votos en contra Psoe e IU

Hacienda y Patrimonio.-
4. Dación de cuenta de la ejecución presupuestaria del 4° trimestre de 2019.

5. Dación de cuenta de datos relativos al periodo medio de pago e informe ele morosidad correspondientes al 4° trimestre de 2019.

Periodo medio de pago (PMP)  29,66 días
6. Expediente nº 01/2020 de reconocimiento extrajudicial de créditos de ejercicios anteriores.

Medio Ambiente, Eficiencia Energética, Montes y Ganadería.-
7. Adhesión al Programa Internacional para el Desarrollo de las Tierras Rurales de Europa (Tre).
Se aprobó por unanimidad que nuestro municipio se adhiera al Programa internacional de desarrollo de las Tierras Rurales de Europa”

8. Puesta a disposición de las parcelas 197 del Polígono catastral 11, 173 del Polígono Catastral 8 y
4693322UL9049SOOOIIR. Se aprueba por unanimidad

II. Control y seguimiento de la gestión de gobierno municipal por el Pleno.

9. Gestión de la Alcaldía, de la Junta de Gobierno Local y de los Concejales Delegados; informes
de la Alcaldía y relación de cuenta de Decretos.

10. Mociones de Urgencia.
Declaración Institucional Día Internacional de la Mujer 8 de marzo
Votos a Favor: PP,CS, IU, PSOE  Abstenciones VOX

11. Ruegos y Preguntas.
Coste total por la limpieza de la nevada caída en los días 20 y 21 de enero se elevó a 10191 euros

12. Contestación a preguntas realizadas en Pleno anterior.



Fiesta de los Gabarreros de El Espinar 2020

GABARREROS 2020 - EL ESPINAR (SEGOVIA) DEL 7 AL 15 DE MARZO DE 2020
PROGRAMA MÁS ABAJO

Lamentablemente en el año 2020 la fiesta tuvo que ser suspendida por la pandemia al igual que en 2021. 
Fiesta de los Gabarreros de El Espinar 2020