El Ayuntamiento explica el nuevo modelo de gestión del agua para garantizar el suministro futuro
El Espinar, 8 de octubre de 2025
El Ayuntamiento de El Espinar desea ofrecer a la ciudadanía una información clara y completa sobre el proceso de cambio en la gestión del servicio municipal de agua y saneamiento. Ante los comentarios y dudas surgidas, se considera necesario explicar en detalle en qué consiste la nueva modalidad de gestión propuesta, sus motivos y las garantías que ofrece.
Esta decisión llega en un contexto sobrevenido por los problemas actuales de abastecimiento, derivados del vaciado que está llevando a cabo la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para reparar el embalse de El Tejo, del que se abastece el municipio. Esta situación ha evidenciado la fragilidad del sistema actual y la necesidad de adoptar medidas estructurales que permitan garantizar reservas suficientes, mejorar la eficiencia y evitar que el municipio vuelva a verse en una situación de escasez en el futuro.
📌 No se privatiza el agua: se mantiene pública
El cambio propuesto no supone en ningún caso una privatización del agua. El servicio seguirá siendo de titularidad municipal. La nueva modalidad consiste en una gestión indirecta mediante concesión, una fórmula legal y habitual que permite a una empresa especializada realizar la gestión técnica y operativa del servicio bajo la supervisión directa del Ayuntamiento.
🔹 ¿Por qué se propone este cambio?
El estudio técnico y económico elaborado por una comisión municipal ha puesto de manifiesto varias necesidades:
- La gestión actual es ineficiente y fragmentada: parte del servicio se gestiona desde el Ayuntamiento y otra parte, como la facturación, mediante contratos externos (por ejemplo, con Aquona).
- Se necesitan inversiones urgentes en redes, contadores, depósitos, sistemas de filtrado y telecontrol.
- Las tarifas actuales no cubren los costes reales del servicio, impidiendo acometer las mejoras necesarias.
- Las limitaciones presupuestarias municipales dificultan asumir las inversiones sin comprometer otras áreas de gasto.
La gestión indirecta por concesión permitirá que una empresa asuma el mantenimiento completo del servicio, las inversiones necesarias y el riesgo económico, sin aumentar el gasto municipal ni generar deuda.
🔹 Actualización de tarifas: una medida de equilibrio
El estudio propone una actualización de las tarifas del 24%, equivalente al IPC acumulado desde 2018, año de la última revisión. Actualmente, una vivienda paga unos 28 € al trimestre. Con la actualización, la factura sería de aproximadamente 34,7 € al trimestre (6,7 € más cada tres meses, es decir, 2,24 € más al mes).
Esta actualización no es una subida arbitraria, sino una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad del servicio, cubrir los costes reales y permitir la modernización de las infraestructuras.
🔹 Garantías y control público
- El Ayuntamiento mantendrá la titularidad del servicio y la potestad de aprobar las tarifas mediante ordenanza.
- Se establecerán mecanismos de control y seguimiento del contrato, con auditorías y revisiones periódicas.
- La empresa deberá cumplir con las inversiones comprometidas y los estándares de calidad establecidos.
- El servicio será más eficiente, transparente y seguro, mejorando la calidad del agua y la atención a los vecinos.
Javier Figueredo: “El agua seguirá siendo pública. Lo que cambia es la forma de gestionarla, para garantizar su calidad, sostenibilidad y modernización. Esta decisión busca asegurar el mejor servicio posible para nuestros vecinos, sin comprometer el presupuesto municipal ni recurrir a deuda.”
El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la calidad del servicio público de agua y saneamiento. Con esta nueva gestión, El Espinar avanza hacia un modelo más moderno, sostenible y adaptado a las necesidades actuales y futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los mensajes que se escriban se registrarán con su IP personal. Se responsable de lo que opinas. Gracias.