¿Quiénes son nuestros amigos de Facebook? ¿tenemos segura nuestra información?



Muchos de vosotros usáis Facebook por ocio y para pasar el rato, compartiendo cosas que no nos importa que otros vean y cotilleen. Si es así, no sigas leyendo este artículo, ya que te da lo mismo que todo el mundo vea tu perfil.

Sin embargo, otros muchos usamos Facebook con carácter privado y nuestro contenido, Fotos, vídeos, opiniones, son privadas y no nos gustaría que todo el mundo tuviera acceso a ellas.

Por esto es muy importe revisar nuestro listado de amigos, teniendo especial atención en aquellos perfiles de personas que no reconocemos y, sobre todo, en PAGINAS DE FACEBOOK, que se hacen pasar por amigos y que ven todo cuanto publicamos a fin de obtener información personal.

FUERA LOS ESPIAS!

Ojo con estos perfiles, UNA PAGINA DE FACEBOOK no puede aparecer nunca en nuestra lista de amigos, sino en la de “PAGINAS QUE ME GUSTAN”. 

Cuando una pagina informativa, promocional o de otra índole se hace pasar por un perfil, es necesario denunciarlo a Facebook, para que lo revise y actúe en consecuencia. 

Elimina a toda aquella página que aparezca como AMIGO y protege tu privacidad.

Si necesitáis ayuda para configurar vuestro Facebook, mandar un correo a elespinar.org@gmail.com


__________

Visita otras secciones de esta web:

Casi 2 millones de m² de terreno urbanizable en #ElEspinar pasarán a ser rústicos común.


Según lo dispuesto en la Ley 7/2014, de Medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo del Estado, 17 sectores y casi 2 millones de metros cuadrados serán rústicos a partir de mañana.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente informó a ayuntamientos y entidades públicas del cambio de clasificación de más de cien millones de metros cuadrados de superficie cuya ordenación está sin aprobar, que pasarán de urbanizable a suelo rústico común.

+ info: http://www.leonoticias.com/comarcas/201610/18/cinco-millones-metros-cuadros-20161018143824.html

NOTA DE PRENSA

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha puesto en conocimiento de ayuntamientos y entidades públicas el cambio de clasificación de más de cien millones de metros cuadrados de superficie cuya ordenación está sin aprobar, que pasarán de urbanizable a suelo rústico común, tras la entrada en vigor a partir de mañana de lo dispuesto en la Ley 7/2014, de Medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo.

18 de octubre de 2016
Castilla y León | Consejería de Fomento y Medio Ambiente

Los cálculos efectuados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente estiman en 114.926.195 los metros cuadrados de suelo urbanizable que automáticamente serán clasificados como rústico común a partir del 19 de octubre de 2016, al no haber aprobado su ordenación en el plazo de dos años, tal y como recoge la ley 7/ 2014, de Medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana, y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo del Estado. 

Esta superficie se distribuye en 503 sectores de suelo urbanizable, repartidos en 147 municipios de la geografía de Castilla y León, y sobre la que había prevista la construcción de más de 90.000 viviendas, que presumiblemente ahora figurarían en el stock de viviendas vacías. 

Con esta medida, la Junta de Castilla y León responde a su compromiso de facilitar un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el medio ambiente, al eliminar las previsiones fallidas de desarrollo que a día de hoy suponen un lastre para los municipios afectados. 

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha comunicado formalmente este cambio en la calificación de los terrenos a los municipios y a las entidades públicas y privadas que pudieran resultar afectadas y desde el mismo miércoles 19 de octubre el cambio queda reflejado en el Sistema de Información Urbanística de Castilla y León (SIUCyL).

Por provincias, destaca Valladolid, con casi 42,5 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable que pasará a ser rústico común, repartidos en 59 sectores y 11 municipios. Es destacable el caso de Mucientes, con 39 millones de metros cuadrados y, en menor medida, Tudela de Duero, con 21 sectores y 1.528.686 m2, y Cigales, con 6 sectores y 845.368 m2. 

La segunda provincia con mayor número de metros cuadrados afectados por el cambio es Ávila, con 28,2 millones en 22 municipios, entre los que destaca La Adrada, con 7 sectores y 1.310.575 m2; Arenas de San Pedro, con 7 sectores y 1.399.275 m2; Villanueva de Gómez, con 6 sectores y 3.680.000 m2; y Santa María del Cubillo, con 8 sectores y 16.840.060 m2.

Con respecto al resto de las provincias, Palencia cuenta con cuatro municipios, con ocho sectores y 12.094.406 m2, y destaca solo el caso de Villamediana, con 1 sector y 11.876.000 m2; Segovia, con 19 municipios con 57 sectores y 11.514.364 m2, donde destacan los casos de Palazuelos de Eresma (2 sectores y 4.320.910 m2), El Espinar (17 sectores y 1.956.850 m2), Santa María la Real de Nieva (2 sectores y 1.319.700 m2), Riaza (5 sectores y 1.267.603 m2) y Condado de Castilnovo (1 sector y 1.162.000 m2); Salamanca, con 23 municipios con 73 sectores y 5.291.882 m2, destacando los casos de Galindo y Perahuy (6 sectores y 653.954 m2) y Vega de Tirados (4 sectores y 580.000 m2); León, con 17 municipios con 51 sectores y 5.012.398 m2, entre ellos Santovenia de la Valdoncina (11 sectores y 1.065.050 m2), Astorga (7 sectores y 964.685 m2) y Carrizo (3 sectores y 581.500 m2); Burgos, con 25 municipios con 80 sectores y 4.813.294,00 m2, donde destacan los casos de Cardeñajimeno (7 sectores y 790.000 m2), Merindad de Montija (7 sectores y 736.632 m2), Briviesca (5 sectores y 484.796 m2) y Aranda de Duero (2 sectores y 477.500 m2); Zamora, con 14 municipios con 40 sectores y 3.405.526 m2 y los casos de Roales (10 sectores y 716.374 m2) y Morales del Vino (8 sectores y 669.200 m2); y Soria, con 12 municipios con 50 sectores y 1.817.058 m2, destacando los casos de Garray (3 sectores y 374.137 m2) y Cabrejas del Pinar (3 sectores y 313.077 m2).

__________

Visita otras secciones de esta web: