Hoy os traemos otra joya, se trata de un vuelo fotogramétrico realizado sobre El Espinar en los años 1945-46 por el Army Map Service de EEUU.
Hemos capturado los fotograma y juntado para tener panorámicas de cada uno de los núcleos.
Información cedida por el Ministerio de Defensa (CECAF). Con la colaboración del Ejército del Aire. Fotogramas en blanco y negro escala aproximada 1:43.000
Para ver las imágenes en alta resolución clic aquí
Vídeo de la Comisión de Educación de las Cortes de Castilla y León, celebrada el 10 de mayo de 2016, donde se debatió, a propuesta del PSOE y PODEMOS, la ampliación del Colegio “Arcipreste de Hita” de El Espinar, y se exigió a la Junta que cumpliera su compromiso de construir dos aulas necesarias para el curso escolar 2016-2017.
Colegio Arcipreste de Hita de El Espinar - Segovia
Después del debate, se produjo una votación provocando un inexplicable empate, con el voto favorable de todos los grupos de oposición y el voto en contra del PP, por ello, la proposición no de ley será finalmente debatida en el pleno de las Cortes de Castilla y León.
Se ha demostrado que nuestro colegio se quedó pequeño desde su creación, que poco a poco se ha ido perdiendo espacios libres para ubicar a los alumnos, y que el 90% de los cursos están a punto de alcanzar el aforo máximo (el famoso ratio).
El Ayuntamiento de El Espinar (gobernado por el PP cuando se firmó el compromiso), y el AMPA llevan varios años luchando y exponiendo esta situación, pidiendo esta mejora que influye para el desarrollo y futuro del municipio, donde ya hay familias que ha decidido mudarse a Madrid y a Segovia, para escolarizar a los niños, lo cual puede llevar a sufrir una despoblación.
Sorprende el voto en contra del PP cuando fue el Consejero de Educación de la Junta el que se comprometió en 2014, por escrito, a ampliar con cuatro nuevas aulas el CEIP Arcipreste de Hita, con un presupuesto de más de 400.000 euros, acometiendo la primera fase de las obras en el verano de 2015 con dos aulas. Posteriormente, fueron las Cortes las que aprobaron por unanimidad una propuesta en el año 2014.
Nos preguntamos entonces cual es el problema real, o el motivo para que no lleven a cabo estas obras, si es el cambio de color de nuestro ayuntamiento ha podido influir para echarse atrás y poner de escusa que ahora, por 7 alumnos, no se llega al ratio de niños por aula. Cuando el compromiso se firmó se rebasaba. Pensemos en el futuro, del municipio, de la provincia y de la comunidad autónoma.