CINCO AÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO: 1856-1860.

Escrito por Mª Yolanda González Gómez. Jefe del Archivo Municipal del Ayuntamiento de El Espinar.

Con una población entre 400 y 450 habitantes y una serie de Corporaciones impulsadas por sus alcaldes: D. Valentín Ordóñez, D. Gregorio Núñez y D. Lucas Gómez comienza nuestro relato. (Pleno 22 de noviembre de 1860)

Documentos históricos sobre El Espinar

Historia del lugar o villa de El Espinar, por don Tomás Báñez de Ribera, oidor de la Chancillería de Granada

Historia del lugar o villa de El Espinar, por don Tomás Báñez de Ribera, oidor de la Chancillería de Granada
Manuscrito original e inédito, en el cual van incluidas las ordenanzas de los hijosdalgos y vecinos de El Espinar contra los hidalgos de privilegio, fechada en El Espinar el 22 de abril de 1443.
FUENTE:Real Academia de la Historia
descarga

ARQUEOLOGIA DE IMÁGENES - Ayer y hoy de El Espinar


SEIS AÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO. 1850-1855.

Por Yolanda González Gómez, Jefe del Archivo Municipal de El Espinar. (2004)


Durante estos seis años El Espinar se orienta, bajo los mandatos de una serie de Corporaciones dirigidas por los alcaldes: Don José Romasanta, Don Valentín Ordóñez y Don Leoncio Mateos. 
El entorno es el de un pueblo que vive soportando las inclemencias duras del tiempo, una población trabajadora que lucha por mantenerse y conservar lo que posee, unos políticos que tratan de hacer frente a los problemas de sus presupuestos y a la vez que mantienen un orden en la vida de sus ciudadanos y en el patrimonio de todos.