Estadísticas Climatológicas de El Espinar 2020
Los datos que se muestran han sido recogidos en la ESTACIÓN METEOROLÓGICA Nº 2471Y (AEMET SAN RAFAEL - Fábrica de maderas), por LOS OBSERVADORES: ENRIQUE MARTÍN Y JOSÉ ENRIQUE MARTÍN
Análisis por Fernando Villalba @srvillalba
Terminó con una anomalía de +1,2 grados respecto a los 10,2ºC de media en el período 1987-2020.
La mitad de la precipitación de todo el año cayó en otoño, siendo este el más lluvioso de la serie, solo superado por el de 1993 (426 mm) y 1989 (430 mm).
Destacar también los días: -18 de septiembre: 57,8mm y -20 de octubre: 76,4mm
En ambos se superaron la efeméride de mayor precipitación en 24 horas para cada mes.
Septiembre de 2020 acabó como el más húmedo del período de referencia.
hacer clic en las imágenes para ampliarlas
NOTICIAS DE SEGOVIA
UNAS CALLES CON HISTORIA. QUINTA PARTE: CALLE SERRANO, PASEO GIL BECERRIL Y PASEO RIVERA
Por María Yolanda González Gómez, Jefe del Archivo Municipal.
Un mes más, seguiremos paseando por nuestro Municipio, y en este caso nos pararemos en el núcleo de población de San Rafael, donde se encuentran tres calles de las cuales hablaremos:
• CALLE SERRANO.
• PASEO GIL BECERRIL.
• PASEO RIVERA.
Teniendo como fuente de investigación los Libros Plenarios del Archivo Municipal, nos sumergimos en el estudio de dos años 1902 y 1906.
Concretamente en el año 1902 la Corporación de ese momento, tuvo la necesidad de dar nombres a varias calles de San Rafael que carecían de él y por ello en su reunión plenaria de 4 de Octubre de 1902 describieron “que una de las calles empezaría en el caño público, subiendo entre ciertos hoteles de D. F. Río y D. J. Gayangos y la otra calle comprendía el camino construido en el año 1901 que empezaba en la Carretera General a la esquina del prado de C.Geromini y subía por los hoteles de D. J. Quintana y otros”
Después de informar de la localización de las calles, la Corporación “en su deseo de perpetuar la memoria de los Señores D. LEOPOLDO SERRANO y el EXCMO. SR. DON JAVIER GIL BECERRIL, por el interés que en todo tiempo han demostrado a favor de la localidad en la resolución de numerosos asuntos, acordó por unanimidad, dar el nombre de CALLE SERRANO a la primera calle descrita y el de PASEO DE GIL BECERRIL a la segunda”.
Ambas calles son paralelas y desembocan en la Carretera N-VI
Pero, ¿Quiénes fueron estos señores?
D. Leopoldo Serrano, fue militar y político, comandante de infantería, subsecretario de la presidencia del Consejo de Ministros del Tribunal de Cuentas, Senador, Gobernador Civil y Caballero de la Orden de Calatrava.
D. Javier Gil Becerril, fue diputado, senador, abogado y Secretario del Congreso de los Diputados.
Ambas personas estuvieron totalmente integradas en la vida de la población de este núcleo.
Siguiendo nuestra ruta, nos dirigimos a un paseo perpendicular a la C. Serrano y C. Carlos Mendoza y nos situamos en el PASEO RIVERA.
¿Por qué se llamó ese paseo, Paseo Rivera?.
Don José Rivera Ortiaga fue vecino de Madrid y amante de San Rafael. Su labor altruista por conseguir el progreso de este núcleo, hizo que la Corporación, suscribiera un acuerdo plenario el 13 de Enero de 1906 en el que se justificaba el nombre de una calle. El acuerdo suscrito decía:
“En vista de haber ejecutado en el año anterior 1905 a su costa D. José Rivera y Ortiaga una carretera con sus correspondientes alcantarillas en la calle que existe detrás de las casas de la Fonda de San Rafael, se acordó en primer término demostrarle el agradecimiento de esta Corporación por su generosidad y en segundo dar en lo sucesivo el nombre de PASEO RIVERA”
Y en el Paseo Rivera, uno de los paseos más bellos y emblemáticos de San Rafael, acabamos nuestra ruta sobre el nombre de las calles de nuestro municipio.