SAN RAFAEL, SUS TOROS Y OTRAS COSAS... (1928) J. García BERMEJO

Curioso texto encontrado en nuestra búsqueda por las hemerotecas, donde se puede leer que hubo una época donde los veraneantes madrileños de San Rafael, quisieron emanciparse de la villa de El Espinar, cosa que no consiguieron, y quizás por ello hoy el núcleo goza de la misma calidad natural que hace casi 100 años.

Calendario Escolar 2018-2019



clic para ampliar
 clic para ampliar
clic para ampliar



+info: http://www.educa.jcyl.es/es/informacion/calendario-escolar


Visita otras secciones de esta web:

Noticias y agenda - Servicios -  Datos Básicos - Turismo - Indice

Mejorar la carretera SG-500 EL ESPINAR - ÁVILA ¿VENTAJA O PERJUICIO?


TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE ESTE TEMA (orden cronológico):

Corría el mes de septiembre de 2015 cuando saltó la primera noticia sobre la intención de la consejería de Fomento y Medio Ambiente, a cargo de Juan Carlos Suárez-Quiñones, de mejorar la carretera de Ávila a El Espinar, en sus dos tramos, SG-500 y AV-500. La petición inicial la planteó en enero de 2015 la Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE), por ser este camino el más corto entre Ávila y Madrid, además ahorrar los peajes de la AP-51 y AP-6.

Posteriormente, el consejero recibió también esta petición del Alcalde de Ávila.

Ya en octubre de 2015, esta web anunció que el Comité Ejecutivo de CONFAE fue recibido por el Consejero de Fomento donde se habló de mejorar sustancialmente la carretera AV-500 – SG-500, por sus ventajas en la reducción importante en kilómetros, en tiempos de desplazamiento y en costes de peaje. El Consejero anticipó a los representantes empresariales la noticia de que desde la Junta de Castilla y León iba a priorizar esta infraestructura, con el objetivo claro y cuantificado de mejorar todo el trazado de la carretera de El Espinar a lo largo de la legislatura recién iniciada.

Ante la envergadura de la noticia que poco a poco iba tomando forma, a primeros de noviembre de 2015, la alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, exigió a la Junta que precisara las obras que se iban a ejecutar. La regidora indicó que, aunque la mejora de esta vía pudiera ser una reivindicación histórica de los espinariegos, deseaban conocer los detalles en qué va a consistir dicha mejora, a fin de analizar en profundidad si el proyecto es beneficioso o no para sus convecinos y para el entorno ambiental y paisajístico.

En enero de 2016, conocíamos que CONFAE había solicitado a la Junta reasfaltar el firme de las dos carreteras, construir arcenes de 1,5 metros, colocar nueva señalización, eliminar algunos badenes y  pasar de los 5,3 metros de anchura actuales a 8,5. Tanto insistir dio sus frutos y la Junta decidió incluir esta obra en el ‘Bloque de actuaciones prioritarias del trienio 2016-2018’, informando que las obras comenzarían en 2018 y durarían unos 3 años, pudiendo licitar conjuntamente los dos tramos —desde Urraca Miguel hasta el límite de la provincia de Segovia (AV-500); y desde este último punto hasta El Espinar (SG-500).

A falta de un proyecto, se estima que la inversión para modernizar los 15 kilómetros del tramo de la SG-500 serían de 4,5 millones de euros, cantidad similar para renovar el tramo de la AV-500.

Este proyecto, que forzosamente necesitará hacer uso durante un largo periodo de grandes maquinas, abusaría de un entorno de alta protección ecológica como es el Campo Azalvaro, por lo que necesitará que Fomento haga y apruebe un proyecto medioambiental.

La última noticia que hemos tenido data del pasado 8 de junio de 2016, cuando el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, confirmó que la precitada obra se realizará esta legislatura con una inversión de siete millones de euros (2 menos que la cantidad anterior). 

 


OPINIÓN PERSONAL DE ESTA WEB:

Entendemos que la solución más fácil, si de abaratar costes se trata, sería quitar los peajes que estrangulan la economía de familias, transportistas y empresarios. De nada serviría mejorar esta carretera si al llegar a El Espinar, tenemos que cruzar el pueblo y desembocamos en una Nacional VI ya saturada, y un Puerto de los Leones como alternativa al Peaje San Rafael-Villalba.

Entendemos que no tiene lógica ninguna hacer otra carretera paralela a la autopista existente, donde se puede circular a 120km/h y tiene dos carriles para cada sentido.



Entendemos que es necesario, si o si, mejorar esa carretera, por la seguridad de los que tienen que usarla a diario, pero no como alternativa para vehículos pesados o de carga. Hablamos de ensanchar la vía, reparar el firme, mejorar la señalización y proyectando el trazado para evitar alguna curva y los cambios de rasante.

Entendemos que no hay que convertir esta carretera de rico valor paisajístico, en una vía de alto tránsito, que deterioraría un paraje como es el Campo Azalvaro.

Entendemos que en El Espinar, ni queremos ni debemos querer que este proyecto salga adelante, siempre que la idea sea usar esta carretera como alternativa habitual para transportistas. Ya tenemos bastante con la burla de la variante, nuestra agotada travesía y el paripé de los "semáforos que multan".



AÑADO FEB/2017

CC.OO. y Centaurea rechazan convertir la AV-500 en una alternativa al peaje de la AP-51
http://www.tribunaavila.com/noticias/cc-dot-oo-y-centaurea-rechazan-convertir-la-av-500-en-una-alternativa-al-peaje-de-la-ap-51

Buscando información en las hemerotecas nos encontramos con este curioso reportaje de la revista "El Ecologista" del año 1999, donde ya se hablaba de la posilibidad de realizar una carretera de peaje entre Avila y El Espinar por la SG-500, si antes no pudieron quizás ahora si.



Emilio S. José


ANEXO 

Carta publicada en el Adelantado de Jonathan Gil del Guadarramista

"Una alternativa sostenible a la ampliación de la SG-500"

clic para ampliar


Buitres y tendidos eléctricos: la sombra de una catástrofe. COLECTIVO AZALVARO

El pasado 25 de mayo fueron encontrados los restos de nueve buitres en la línea eléctrica que abastece de energía al municipio de Urraca Miguel, en la provincia de Ávila, ocho individuos de Buitre leonado (Gyps fulvus) y uno de Buitre negro (Aegypius monachus).

El Colectivo Azálvaro se ha unido a la campaña “Pon un tendido en tu punto de mira”, lanzada por la Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas con el fin de crear una red nacional de voluntariado para la localización de tendidos eléctricos peligrosos para la fauna.

El Espinar (Segovia), 08 de junio del 2016.- La patrulla de vigilancia ambiental del Colectivo Azálvaro descubrió la mayor parte de los restos bajo los cables del tendido, lo que sugiere que las muertes han sido provocadas por colisión contra estos elementos. El poder de atracción del Centro de Tratamiento de Residuos Ávila-Norte, situado en Urraca-Miguel una pedanía perteneciente al municipio de Ávila, hace que estos se desplacen hasta allí desde distancias enormes. En los vuelos de aproximación al vertedero controlado se sirven de las corrientes de ladera para su desplazamiento. Estas coinciden en este punto con el tendido de suministro al municipio y al propio CTR, causando esta gran mortandad. De igual forma, la localización de varios cadáveres a los pies de varios postes indica la potencial peligrosidad de los mismos, pues carecen de las medidas de seguridad necesarias.

El Colectivo Azálvaro realiza periódicamente recorridos o transectos lineales dirigidos a la detección, localización e identificación de puntos negros de mortalidad de avifauna en tendidos eléctricos. Esta actuación se encuentra enmarcada en el programa de seguimiento de infraestructuras de transporte de energía. Consideramos que los efectos negativos de estas son graves, y suponen una seria amenaza para la conservación de las aves en la ZEPA Comarca de Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos y zonas limítrofes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Especialmente para las aves carroñeras como el buitre negro y el buitre leonado, que sufren como principales afecciones las causadas provocadas a consecuencia de las colisiones y electrocuciones con las líneas eléctricas, en este caso propiedad de IBERDROLA, ubicados en las inmediaciones del vertedero de Ávila-Norte, gestionado por la empresa URBASER, sumándose a los impactos negativos de este vertedero, ante los casos de intoxicaciones de la avifauna que acude para alimentarse.


Con el objetivo de mejorar el estado de conservación de las especies necrófagas en la ZEPA Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos, el Colectivo Azálvaro se ha unido a la campaña “Pon un tendido en tu punto de mira”, lanzada por la Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas con el fin de crear una red nacional de voluntariado para la localización de tendidos eléctricos peligrosos para la fauna. Y exigir con antecedentes su modificación, según los parámetros adecuados a las posibilidades técnicas existentes. Conscientes de la necesidad de colaborar para lograr nuestros objetivos. “La causa más común de electrocución deriva del contacto del ave con dos puntos del poste: se posa en un punto, y con el ala o la presa capturada toca otro. Aparte de los recubrimientos plásticos que evitan esta electrocución, también se utilizan chivatos o balizas anticolisión en los cables (lazos y espirales), para evitar las colisiones; pero debido a que las aves van casi siempre mirando hacia abajo en busca de carroñas y presas, sumado a condiciones de nula visibilidad, se demandan sistemas más efectivos”, afirma José Aguilera presidente del Colectivo Azálvaro.

Una vez más, una línea eléctrica se ha llevado por delante la vida de varios buitres. Las condiciones inadecuadas de las instalaciones están en el origen de esta tragedia, y deben ser modificadas. Como organización dedicada a la defensa de las aves necrófagas, hemos presentado denuncia de los hechos. Ahora es urgente la colaboración de todas las instancias con responsabilidad y capacidad para eliminar esta amenaza para la avifauna de interés comunitario.

Pon un Tendido en tu Punto de Mira


Uno de los seguimientos más exhaustivos que se realizan en la actualidad sobre la mortandad de aves en tendidos eléctricos es el de la Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas (SIECE) con su iniciativa Pon un tendido en tu punto de mira. Gracias a esta labor han confeccionado un mapa de la península Ibérica donde se localizan estos “campos de minas” bajo cuatro tipos de iconos: los morados se corresponden con postes que no muestran evidencias de electrocuciones pero revisten un especial peligro; las calaveras localizan puntos con cinco o más animales electrocutados, incluidas especies amenazadas; los amarillos indican postes donde se han encontrado animales electrocutados; los verdes identifican los que, tras ser denunciados, han sido corregidos y aislados con medidas anti-electrocución; y las líneas rojas son tendidos considerados peligrosos en la totalidad de sus postes.

Aplicación del Real Decreto en la CCAA de Castilla y León

La Comunidad de Castilla y León, es una de las cuatro comunidades autónomas que cumplen con una de las obligaciones del real decreto 1432/2008 por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión: detectar y publicar en sus diarios oficiales las líneas eléctricas que no se ajusten a las prescripciones técnicas de seguridad que establece el real decreto. 

Esta información es vital para que también actúen las compañías eléctricas rápidamente, para acometer en estos puntos negros las medidas protectoras y correctoras que minimicen y supriman estos impactos negativos, ya que estamos ante una comarca donde se incluyen zonas de especial protección para las aves (ZEPA), ámbitos de aplicación de los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas y zonas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de avifauna protegida.

Colectivo Azálvaro
Entidad conservacionista sin ánimo de lucro que tiene como fin la protección, conservación y divulgación de las aves carroñeras y sus hábitats. 

Datos de contacto: Colectivo Azálvaro: Jose Aguilera (627 74 46 94)
colectivoazalvaro@hotmail.com