05 DICIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO
• Cruz Roja, la organización con el mayor movimiento voluntario del mundo, recuerda que ante una situación de necesidad, su voluntariado siempre responde
05 DICIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO
• Cruz Roja, la organización con el mayor movimiento voluntario del mundo, recuerda que ante una situación de necesidad, su voluntariado siempre responde
El MERCADILLO DE NAVIDAD vuelve a El Espinar, con mucha animación y visitantes animados por el puente de la Constitución. Más y mejor decoración, más casetas y más participación de las asociaciones locales.
Aprobados 417.000 euros en subvenciones a los ayuntamientos que integran los parques nacionales ‘Picos de Europa’ y ‘Sierra de Guadarrama’
La Junta aprueba el Plan Regional para la ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han rubricado hoy un protocolo para reforzar la cooperación entre las dos comunidades con el objetivo de abrir más oportunidades y aumentar la protección de las personas, especialmente en las zonas fronterizas de Ávila y Segovia. “No competimos con Madrid, colaboramos. Y ganamos todos”, ha apostillado.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica esta mañana la nueva convocatoria de ayudas para la compra de ordenadores portátiles, tablets, convertibles y, por primera vez, 'chromebooks' de al menos 11,6 pulgadas. Las cuantías de las ayudas en esta edición oscilarán entre los 75 y los 225 euros, pudiendo los centros educativos tramitar las solicitudes a través de la plataforma de gestión 'Stilus', simplificando y agilizando así los trámites.
Más de mil años antes de la carta puebla y sus pobladores:
Confirmada en época tardorrepublicana la presencia militar romana en el término.
Aprobados 110.000 euros para la organización de los XXXVI Campeonatos Internacionales de España en Pista Rápida ‘Villa de El Espinar’ Open Castilla y León de tenis y el VI Torneo Femenino ITF 10000
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte conceder una subvención de 110.000
euros al Club de Tenis Río Moros 1975 para la organización y el desarrollo de
los XXXVI Campeonatos Internacionales de España de tenis en pista rápida ‘Villa
del Espinar’ Open Castilla y León de tenis y el VI Torneo Femenino ITF 10000,
que tendrán lugar en la localidad segoviana entre el 25 y el 31 de julio.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte considera primordial la
realización de actuaciones encaminadas a la promoción, fomento y difusión del
deporte en Castilla y León, bien directamente o mediante su colaboración con
entidades locales. Una de las formas más efectivas de fomentar y difundir el
deporte es a través de la promoción de eventos deportivos del más alto nivel,
ya que conllevan, por emulación de los grandes deportistas participantes, a un
aumento de la práctica deportiva, sobre todo en jóvenes de la Comunidad.
Está competición, que ha sido reconocida en el ámbito nacional e
internacional, está incluida en el circuito mundial de tenis profesional de la
Asociación Mundial de Tenis Profesional (ATP). La Asociación ha concedido los
derechos de organización al Club de Tenis Río Moros 1975. Por lo tanto, los
derechos en términos deportivos de la semana correspondiente al torneo de esas
fechas los tiene en exclusiva el organizador.
El Open de Castilla y León ha sido calificado por la ATP en numerosas
ocasiones como el mejor Torneo Challenger del Mundo, superando a más de 160
torneos que se celebran en 60 países y en ciudades de prestigio mundial como:
México D.F., Venecia o Bucarest. Todos estos reconocimientos avalan el esfuerzo
que lleva realizando la Junta de Castilla y León con su firme apuesta por la
promoción, el fomento y la difusión del deporte en la Comunidad y en concreto,
por este campeonato internacional, así como de la imagen nacional e
internacional de Castilla y León.
Con el objetivo de que estos torneos se consoliden y arraiguen en la
sociedad, se organizan actividades que traspasan las barreras deportivas,
llegando a tener connotaciones sociales, turísticas o culturales. Además,
durante la celebración del torneo, se va a organizar el Día del niño, con
actividades que mezclan el deporte con otras disciplinas.
Asimismo, el torneo tiene una relevante repercusión mediática y en
este año 2022, como en los anteriores, se pretende dar difusión, tanto al
torneo como a sus protagonistas, para lo cual se realizará un intenso trabajo informativo,
fomentando las entrevistas y declaraciones, así como el material audiovisual,
potenciándose la creación de un amplio banco de imágenes y vídeos. El nombre
del torneo, del municipio de El Espinar, de Castilla y León y de los
patrocinadores que apoyan el evento periódicamente estará presente en los
medios de comunicación y entre el público en general, con un importante repunte
durante los meses de julio y agosto, durante los que se celebra el Open. Se
mantiene la difusión a través de las redes sociales más utilizadas: Facebook,
Instagram, Twitter y Youtube.
El torneo tendrá categoría de ATP Challenger 90, lo que le convierte
en el de más categoría dentro de la Challenger y en la quinta competición
tenística por nivel en España tras el Mutua Madrid Open, el Barcelona Open Banc
Sabadell, el ATP 250 de Marbella y el ATP Mallorca Championship.
Música: Juan Grecos Letra: Román Mosquera /Maite Álvarez
Junio 2022 - Audición de Guitarra de la Escuela de Música de El Espinar
Voy tocando Sevillanas
camino de El Espinar
Camino de El Espinar
voy tocando Sevillanas
con pandero y con guitarra
con dulzaineros y danzas
Camino de El Espinar
Camino de El Espinar
Salgo de La Corredera
Voy a la plaza a bailar
con todos La Respingona
¡qué bello es El Espinar!
¡Qué bello es el Espinar!
Cuando la música acaba
Un “chatito” en la Bodega
Nos vamos a ver los toros
Por la calle El Molinillo
Todos alegres sin más
Todos alegres sin más
Por la calle El Molinillo
Tomamos algo en Ca Manso
Tomamos algo en Ca Manso
Y sin parar de cantar
Y sin parar de cantar
Ya se va acabando el día
Buscamos dónde cenar
Y nos vamos a El Espino
Camino de El Espinar
Camino de El Espinar
Voy tocando sevillanas
Con pandero y con guitarra
Con dulzaineros y danzas
CAMINO DE EL ESPINAR
Texto encontrado en un libro-programa del año 1961 con motivo de las fiestas en Honor al Stmo. Cristo del Caloco.
Emprendí meses atrás una animosa tarea de búsqueda en los archivos: de la Esclavitud del Santísimo Cristo del Caloco porque presumía, no sin fundamento, que habría de encontrar abundancia de motivos que bien merecen ser desempolvados para que llegue a conocimiento de todos, no ya el sabor añejo de hechos y anécdotas que siempre despiertan curiosidades mezcladas con sentidos afectos, sino, ante todo, para dar constancia de que nuestro Santísimo Cristo del Caloco viene siendo, desde siglos, la Sacra imagen que con tanta prodigalidad derrama su Providencia sobre nuestra Villa de El Espinar, que ayer como hoy, le pide "amparo y protección" con el fervor de unas lágrimas ¡por las que asoma el corazón noble de las gentes espinariegas y de tantos como se han acogido y acogen cada día al amor de la Veneranda Imagen.
Nos encontramos en el año 1812. La guerra de la Independencia se enseñorea de los campos de España y en El Espinar no hay afrancesados, como podréis comprender leyendo el documento que transcribo:
"Señor provisor y gobernador de este Obispado de Segovia. -El cura, la justicia y el pueblo de El Espinar; con la veneración y respeto debido, exponen a V. E.: Que siendo próxima la ruina y destrucción de la Villa, por las rigurosas providencias que la amenazan, si no se verifica el apronto de varias cantidades que está debiendo, las que, en el término de ocho días que se han prefijado para el pago, son imposibles de satisfacer, y teniendo como último recurso para su rescate acudir al piadoso corazón de V. S. con el objeto de que dé la competente facultad para poder valerse en una ocasión tan calamitosa de algunas alhajas existentes en su Iglesia y no necesarias, antes sí, expuestas a las contingencias de la presente estación, bajo el supuesto de reintegrar a dicha Iglesia de su valor total en tierras, en otra ocasión en que la Villa venga a mejor fortuna, no pueden menos de molestar la atención de V. S. viéndose cercados de tantas aflicciones y tan llenos de miserias, que muchos de los exponentes se hallan próximos a ser víctimas de "la hambre", como lo han sido ya algunos, y en esta atención: Suplican a V. S. se digne, por un afecto de su benignidad, conceder la facultad de poder usar libremente de estas alhajas, para los fines expuestos, en la que está cifrada su existencia, pues de lo contrario, sufrirán un apremio militar que les amenaza y cuyas consecuencias serían su fin desgraciado. Esperan esta gracia con la mayor confianza de la bondad de V. S.—Segovia, 13 de abril de 1812.- B. L. M. de V. s. con todo respeto: Manuel de la Faya. --Juan Clímaco Rodríguez. -Isidro Becerril." Al margen se lee: "Por lo que a nos toca, concedemos a los exponentes la licencia que solicitan, para los fines que refieren y con las condiciones que expresan. -Así lo mandó y firmó el señor gobernador y provisor de este obispado de que yo el infrascrito certifico: doctor González. Por su mandato: Ángel Hinojosa Domingo."
El documento está extendido en papel timbrado de cuarenta maravedís con un sello en el que se puede leer: "José Napoleón, por la Gracia de Dios Rey de España y de las Indias."
El mismo día en que, hace años, tuve la dicha de visitar por vez primera la ermita del Santísimo Cristo del Caloco, alguien me señaló uno de los añosos árboles de su atrio para decirme: "Ahí ahorcaban a los franceses y después los echaban al pozo de la Casa de Postas", que derruida se ve frente a la ermita.
Es innegable que las "rigurosas providencias" que amenazaban a la Villa, cuya "ruina y destrucción" tan próxima veían los prohombres de El Espinar según reza el escrito anterior, debieron tener un serio motivo.
¿Por qué no enlazar estas "aflicciones de la Villa", entonces, con el patriótico gesto de los "guerrilleros" espinariegos, dando buena cuenta de algún destacamento francés, precisamente ante la próxima mirada del Santísimo Cristo del Caloco? ¿Y quién sabe si aquellos valientes, con su hazaña, evitaron la rapiña y destrucción de nuestro Santísimo Cristo y de la ermita, que acaso intentaran los invasores?
Pero sigamos leyendo, por qué una vez terminada la gesta hispana de la Independencia, queda aún cálido recuerdo del hecho que se refiere, como lo prueba el escrito que sigue:
"La Justicia, Regimiento, Diputados del común, Procurador Síndico General y Capitulares del Ayuntamiento de esta Villa de El Espinar, en quienes está resumida la voz y voto de ella, CERTIFICAMOS: Que nos consta los graves apuros y urgencias en que esta Villa se halló por su situación durante la guerra pasada, con especialidad el año de 1812, en que para sufragarlas y evitar de los insultos y apremios con que la tenía consternada la ferocidad y el despotismo de los enemigos, recurrió a todos los recursos que pudo imaginar, entre sus vecinos y aun forasteros que concurrieron a su alivio, entre ellos fue, el de solicitar licencia y permiso del Tribunal Eclesiástico de Segovia ¡para vender una porción de alhajas de plata pertenecientes a la Iglesia y Santuario del Santísimo Cristo del Caloco, contando para ello con la anuencia del párroco, el Ayuntamiento y los representantes de la Esclavitud del Cristo..."
En otro escrito aparece la relación detallada de las alhajas del Santísimo Cristo que la Esclavitud puso en manos del Ayuntamiento para contribuir a la salvación de la Villa.
"Pesaron las alhajas que llevamos del Cristo cuatrocientas noventa y seis onzas, que componen libras: treinta y una, y se vendieron cada onza a quince reales vellón, que importan: siete mil cuarenta y cuatro reales."
Enorme suma entonces, 7.044 reales. Era todo lo que tenía de valor material el Santísimo Cristo y la Esclavitud lo entregó para salvar al pueblo.
La memoria de estos hombres nos mueve a gratitud por lo que hicieron,
¡pero mucho más porque supieron conservar para nosotros el más preciado tesoro que posee 'El Espinar: el Santísimo Cristo del Caloco.
ANTONIO LLORENTE
Consulta otros artículos con historia de El Espinar AQUÍ
![]() |
folleto del homenaje en 2003 |
El sábado 13 de septiembre de 2003 el pueblo de El Espinar le rindió un homenaje por su trabajo como campanero de la Iglesia de San Eutropio. Consistió en una muestra a cargo del propio campanero que hizo una selección de diversos toques con las campanas.
![]() |
Mariano en la actualidad y su querido campanario |
Mariano Maricalva Diez, nació en 1926 en El Espinar (Segovia) un día soleado de 20 de diciembre. Su lema siempre ha sido: “He intentado ser útil y servir en lo que he podido”. Además de campanero, oficio que aprendió de su padre, ha sido sepulturero municipal, y en su juventud trabajó en la construcción, en el campo y como barrenero, hasta que, a los 24 años por culpa de un accidente laboral perdió el antebrazo derecho.
Recopilado por Mariano Gómez Higuera
Este documento forma parte del especial editado por el ayuntamiento de El Espinar sobre la fundación de San Rafael. ENLACE
26 octubre 1901
El Ayuntamiento acordó enviar escrito al Sr. Gobernador Civil de
la Provincia para adquisición de la denominada Casa de Postas que pertenece al
Ministerio de la Gobernación, y que al suprimir el servicio de Correos quedó
abandonado por espacio de ocho años haciéndose cargo de ella el Cuerpo de Ingenieros
de Caminos.