PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS DE SAN RAFAEL 2024

 Del 22 al 28 de julio de 2024 

DESCÁRGALO EN PDF

Lunes, día 22

A las 13 h. VERMUT, en la plaza de Castilla, organizado por los prequintos NEKROFOBIA y amenizado por la charanga EL BOQUERÓN

A las 19.30 h., PREGÓN DE FIESTAS in memoriam de JUSTO POSTIGUILLO GÓMEZ, vecino de San Rafael. Seguidamente, ORDENANZAS de la REINA Y DAMAS DE HONOR DE LAS FIESTAS DE SAN RAFAEL y disparo del COHETÓN anunciador del comienzo de las Fiestas.

Tarde y noche, verbena con la orquesta LA HUELLA.

Noche temática de PIJAMAS, organizada por las Damas 2024, en el descanso CARRERA DE CALZONCILLOS organizada por los prequintos “NEKROFOBIA”.

Martes, día 23

10.30 h., en la Piscina Municipal, JUEGOS INFANTILES organizados por la Peña Las Montañas.

13.00 h., en la Plaza de Castilla, CONCURSO DE PAELLAS organizado por la Peña La Escoba y CONCURSO DE GAZPACHOS organizado por las Amas de casa.

16.00 h., GYMKANA ACUÁTICA a cargo de la Peña La Carga Leña Y Jabalines y por los prequintos “NEKROFOBIA” , en la Plaza de Castilla.

700.508 euros las obras para reducir el ruido en la carretera N-6 a su paso por San Rafael

 Transportes licita por más de 700.508 euros las obras para reducir el ruido en la carretera N-6 a su paso por San Rafael

El proyecto contempla la ejecución a lo largo de 2,5 km de un nuevo pavimento fonoabsorbente, con el objetivo de mitigar el nivel sonoro existente procedente del tráfico de la vía.

Estas obras se enmarcan en el Plan de Recuperación, que destina 302 millones de euros (IVA no incluido) para actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.

Madrid, 16 de abril de 2024

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por más de 700.508,28 euros (IVA incluido) las obras para el desarrollo del Plan de Acción contra el Ruido de la Fase II y que contempla la actuación a lo largo de 2,5 km, en el tronco de la carretera N-6 entre los puntos kilométricos 60,750 y 63,240 a su paso por San Rafael, en la provincia de Segovia.

El principal objetivo de la intervención es reducir el impacto acústico que supone el tráfico existente en la población. En este caso, como medida correctora se plantea la ejecución de un pavimento fonoabsorbente. Para ello, se procederá al fresado de las capas superiores del pavimento y su reposición mediante unas nuevas capas de aglomerado silencioso o fonoabsorbente, que cuentan con una superficie menos ruidosa al contacto con la goma de los neumáticos de los vehículos.

Este proyecto se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla la inversión de 302 millones de euros (IVA no incluido) de los fondos NextGenerationEU para llevar a cabo actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.



Estas actuaciones sirven para dar cumplimiento a lo establecido en las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que establece una serie de objetivos entre los que destaca la creación de un marco común de actuación.

Los Montes de Utilidad Pública de El Espinar

 Los Montes de Utilidad Pública y el Catálogo.

De las casi 4,9 millones de hectáreas de superficie forestal existente en Castilla y León, algo más de 2,4 son propiedad de alguna Administración Pública. De ellas, más de 1,8 millones (aproximadamente el 37%) están declaradas de utilidad pública, encontrándose distribuidas en 3.510 montes.

El artículo 12 de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, establece que el Catálogo de Montes de Utilidad Pública es un registro público de carácter administrativo en el que se deben inscribir todos los montes de dominio público que hubieran sido declarados de utilidad pública.

Este Catálogo se formó originalmente en el año 1862 con la finalidad de excluir a los montes públicos del proceso desamortizador llevado a cabo a partir de 1855 por el Ministro de Hacienda de entonces, Pascual Madoz, pudiéndose afirmar que es y sigue siendo a día de hoy un instrumento clave para la protección y conservación de los terrenos forestales, al dotarlos con su inclusión en aquel de las garantías que nuestro ordenamiento jurídico reconoce a los bienes propiedad de la Administración, especialmente por lo que se refiere a su protección, conservación y gestión.

Un Catálogo que, a lo largo de las diversas normas que se han ido aprobando desde entonces, tanto en la Administración estatal como en la autonómica, sigue siendo la base del actualmente en vigor y cuyas competencias de actualización y mantenimiento le fueron transferidas a nuestra Comunidad, junto con el resto de las atribuciones en materia forestal, en virtud del Decreto 1584/84, de 8 de febrero.

Los Montes de Utilidad Pública de El Espinar

La norma autonómica que regula el Catálogo es la citada Ley 3/2009, de 6 de abril, en concreto en sus artículos 11 y siguientes, que se dictó en el marco de la normativa básica estatal recogida en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre. Prueba de la importancia que tales normas conceden a este registro, público a todos los efectos, es el hecho que la inclusión en el mismo supone otorgar la presunción posesoria del monte en favor de la entidad pública a cuyo nombre figure.

Los datos de montes catalogados y superficies por provincias se incluyen en las siguientes tablas:

(pídenos acceso) Montes y propiedad por Provincias    Descarga del documento tipo XLSX. Abre una nueva ventanaMontes de Utilidad Pública de la Comunidad (228 kbytes)

Los Montes de Utilidad Pública de El Espinar

Fiesta de San Antón El Espinar 2024. PROGRAMA E HISTORIA

Actualmente, cuenta con 145 cofrades de todas las edades y su fundación data de 1699. 


CARTEL NO OFICIAL


Fiesta de San Antón El Espinar 2024
Fiesta de San Antón El Espinar 2024


SOBRE LA COFRADÍA DE SAN ANTONIO ABAD EN EL ESPINAR

por Servando Hurtado González

Algunas fechas importantes:
1549.- En el testamento de Juana de Ortigosa del 20 de mayo ya existían las ermitas de S. Miguel, S. Sebastián (la más antigua después de la cinco primitivas, que acogía a la cofradía de San Gil abogado de los riñones), S. Juan, S. Nicasio, S. Pedro, San Antonio (que estaría situada en la capilla izquierda de la iglesia de San Juan Bautista, actual del Cementerio Municipal), y la Veracruz entre otras, y aparte de las cuatro primitivas (Stª María de Prados, Stª María de Caloco, Ntrª Señora de la Losa, y Stº Domingo de la Cañda)

Sobre las ventas de El Espinar y los templos de San Rafael

SOBRE LAS VENTAS DE EL ESPINAR

Y LOS TEMPLOS DE SAN RAFAEL

“Estando en la víspera de la festividad de San Rafael quiero traeros algunos datos que nos informan de estos dos temas. Para saber más sobre las ventas habría que acudir a Fernando Matute Butragueño que tiene realizado un exhaustivo estudio de las ventas del Término”

 

           Desde la época de los romanos con el Itinerario de Antonino ya sabemos de la calzada principal por el puerto de la Fuenfría hacia Segovia, y parece que habría un posible ramal que atravesaría la sierra por el paso de menos altura, conocido mucho más tarde como paso de Valatomer, muy próximo al actual puerto del Alto del León, el cual atravesaría el actual Término de El Espinar. Posteriormente, con los musulmanes, dicho paso fue muy utilizado en las diversas razias que tuvieron que atravesar la “Sierra del Dragón”, conocida posteriormente como “Sierra de Guadarrama”, y para salvaguardar el itinerario los musulmanes jalonaron este con una serie de estructuras defensivas. Algunas de estas estructuras, con el paso del tiempo, y ya en periodo de la Reconquista, junto con otras nuevas que se levantaron, se convirtieron en “alberguerías” para cobijar a los viajeros durante el recorrido por estos caminos. Más tarde, algunas de estas alberguerías se convirtieron en ventas, paradores y fondas donde se atendía a los viajeros de estos itinerarios.

Fiestas en honor del Stmo. Cristo del Caloco 2023

PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALOCO 2023.

  • EL ESPINAR CARTELES 2023
  • FIESTAS CALOCO 2023 PROGRAMA DEFINITIVO

  • SÁBADO, DÍA 9.

    9:00 h., al toque de campanas, comenzará desde la Iglesia Parroquial la PEREGRINACIÓN a la Ermita del Santísimo Cristo del Caloco.

    Algunos datos de la tauromaquia y los cosos de El Espinar POR SERVANDO HURTADO

     Algunos datos de la tauromaquia y los cosos de El Espinar

    Durante el siglo XV hubo una gran afición a ciertas competiciones con la participación de toros bravos entre algunas familias, más o menos notables de El Espinar. Ya hacia finales de siglo XV, se compraba la casa de Pablo Descogotado, situada en la “Plaza de Abajo” para hacerla sede del Concejo y por esos días Alonso Sánchez Ybáñez, hijo de Juan Sánchez Bermejo Ybáñez, destacó como uno de los mejores jinetes de España en los juegos de alancear toros y jugar cañas que se celebraban, destacando en ciudades como Segovia, Ávila, Valladolid y Madrid. Aquí solían realizarse en la Corredera “con ocasiones de bodas y fiestas particulares, concertándose, también, juegos de cañas y de copar gorra, al salir de misa en los arcos de la iglesia que salen al cementerio que llaman los “Casetones” para competirlos esas mismas tardes”.

    LEER TAMBIÉN "LA TAUROMAQUIA Y EL ESPINAR"

    En las fiestas de Santiago de 1583, siendo alcaldes Gabriel de Tobar por el Estado Mayor y Simón de Arévalo, por el Estado General, el joven vecino del Concejo Juan de Cogorro recibió una cornada por un toro en el encierro para los festejos de ese 30 de julio. Por esto tuvo que pagar al médico doctor Salazar 5.236 maravedís por la cura de dicha cornada.

    En 1748, siendo probablemente alcalde ordinario por el Estado Noble D. Joseph Velasco, y Miguel Rodríguez de Lorenzana alcalde Ordinario por el Estado General, la Corredera figuraba en el puesto nº 11 de plazas de toros de España hecha de fábrica, ni portátil de carros, ni de madera.

    Otro dato que nos ha llegado se refiere al año 1768, en que hubo protestas pues la ganadería empleada para las corridas de toros de las Fiestas del Stmo. Cristo del Caloco y de San Roque, no fue buena.

    1897 fue un año prolífico en acontecimientos en El Espinar. Era alcalde Domingo Rodríguez de Arce Mateos, y entre otros acuerdos del consistorio se realizó un Expediente Municipal de Arrendamiento de la plaza de toros perteneciente a la familia Geromini en el Cabezuelo. Era de forma ligeramente elíptica con 56,40 m en el eje más largo y 53,80 m en el eje menor. 

    PROGRAMA DE FIESTAS DE LA VIRGEN Y SAN ROQUE 2023


    Martes, Día 15, FESTIVIDAD DE LA VIRGEN

    A las diez de la mañana, “XV MARCHA FAMILIAR POPULAR CON BICICLETA DE MONTAÑA”. Inscripciones de 9 a 10 en la Plaza de la Constitución (3€ mayores de 10 años, socios gratis), organiza Club Deportivo Caloco.

    Durante la mañana (11 a 14h.) y tarde (20 a 22h.) en la Plaza de La Corredera, y en la esquina de Los Rosales por la mañana, tradicional CUESTACIÓN DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.

    A las once y media, en la Plaza de La Corredera, CONCURSO DE DIBUJO TAURINO INFANTIL, actuará de jurado el prestigioso artista segoviano LOPE TABLADA. Posteriormente, a las trece horas, ENCIERROS INFANTILES, ambas actividades organizadas por la Asociación Taurina 15 de Agosto.

    A las ocho de la tarde, en la Plaza de La Constitución, proclamación oficial de ALCALDESA y DAMAS DE HONOR de las Fiestas de El Espinar 2023, seguidamente, PASACALLES con dulzainas hasta la Plaza de La Corredera.

    Tarde y noche, en la Plaza de La Corredera, verbena a cargo de la orquesta “LAPSUS”.

    Miércoles, Día 16FESTIVIDAD DE SAN ROQUE

    A las once y media de la mañana, PROCESIÓN, MISA Y RENOVACIÓN DEL SOLEMNE VOTO DE LA VILLA A SAN ROQUE. (tradicional desde el año 1599). A la finalización de la Misa se procederá a la bajada de la espectacular Cortina pintada por Alonso Sánchez Coello para su exhibición durante una semana.

    A las veintiuna horas, en el Parque Cipriano Geromini, XVII CONCIERTO DE PASODOBLES,

    Elecciones Generales 2023

    En este apartado os ofrecemos los datos OFICIALES DE LAS ELECCIONES GENERALES 2023  https://elecciones.generales23j.es/ 


    ENLACES A LA WEB OFICIAL

    El Ayuntamiento de El Espinar se organiza y pasará a celebrar los plenos el primer miercoles de cada mes.

    Hoy se ha celebrado el pleno extraordinario de 21 de julio, se presentaban los decretos de organización municipal para la próxima de legislatura, tomándose los siguientes acuerdos:

    La Junta de Gobierno Local ha quedado compuesta de la siguiente manera:

    • D. Javier Isidoro Hernando Lozano 
    • Dª María Esther Barreno Matute. 
    • D. Frutos de Llano Cabezas. 
    • Dª Nuria Peña Fernández.

    en este enlace se puede ver el pleno: https://plenos.elespinar.es/

    Las funciones de sustitución de la Alcaldía y los delegados de los núcleos quedan de la siguiente manera:

    PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS DE SAN RAFAEL 2023

     Saluda del Alcalde

    La Junta destina 110.000 euros para la organización del Open Castilla y León de Tenis ‘Villa de El Espinar’ 2023

     El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte la concesión de una subvención de 110.000 euros al club de tenis Río Moros 1975 para la organización y desarrollo de los XXXVII Campeonatos de tenis internacionales de España en pista rápida ‘Villa de El Espinar’, Open de Castilla y León y el VII Torneo femenino ITF 10000, que se celebrarán del 24 al 30 de julio de 2023.

    XXXVII Open de Tenis de El Espinar y el VII ITF Femenino