Composición de las mesas electorales para las elecciones municipales

Composición de las mesas electorales para las elecciones municipales

RESULTADOS ELECCIONES GENERALES 2019


Una vez celebradas las Elecciones Generales del 28 de abril de 2019, os ofrecemos los datos, tanto de Congreso y Senado, de cada uno de los núcleos de El Espinar, de la Provincia de Segovia, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y datos generales nacionales.

Puede ampliar las imágenes haciendo clic en cada una de ellas.

gráfico 0 Elecciones Generales en El Espinar datos por núcleos
gráfico 0 Elecciones Generales en El Espinar datos por núcleos

Otros:
PACMA 48 (0,96%)
PACT 15 (0,3%)
Centrados 11 (0,22%)
Recortes Cero 10 (0,2%)
PCOE 6 (0,12%)
PCTE 5 (0,1%)
PUM+J 4 (0,08%)
Total            99

Datos de las votaciones en cada uno de los núcleos de El Espinar
Datos de las votaciones en cada uno de los núcleos de El Espinar

gráfico 1 Elecciones Generales en El Espinar Congreso
gráfico 1 Elecciones Generales en El Espinar Congreso

gráfico 1.a Elecciones Generales en El Espinar Senado
gráfico 1.a Elecciones Generales en El Espinar Senado

gráfico 2 Elecciones Generales en Segovia Congreso
gráfico 2 Elecciones Generales en Segovia Congreso
gráfico 2.a Elecciones Generales en Segovia Senado
gráfico 2.a Elecciones Generales en Segovia Senado

gráfico 3 Elecciones Generales en Castilla y León Congreso
gráfico 3 Elecciones Generales en Castilla y León Congreso

gráfico 3.a Elecciones Generales en Castilla y León Senado
gráfico 3.a Elecciones Generales en Castilla y León Senado

gráfico 4 Elecciones Generales Datos nacionales Congreso
gráfico 4 Elecciones Generales Datos nacionales Congreso

gráfico 4.a Elecciones Generales Datos nacionales Senado
gráfico 4.a Elecciones Generales Datos nacionales Senado
Datos tomados de la web oficial © Ministerio del Interior, Gobierno de España

IV CENTENARIO DEL ÓRGANO PARROQUIAL (1987 por Servando Hurtado)

A continuación reproducimos este artículo en nuestra página por la importancia de los datos que ofrece. Fue publicado en el programa de fiestas de El Espinar en 1987 y escrito por el historiador local D. Servando Hurtado. En él se hace especial hincapié en que tomemos conciencia de la importancia de nuestro patrimonio y su conservación, en especial, la gran joya que supone el órgano parroquial de la Iglesia de San Eutropio.

Carta de despedida de José Luis López Antón

Carta de despedida de José Luis López Antón a los alumnos de la Escuela Municipal de Música de El Espinar. Abril de 2019.

El Palacio del Esquileo o la Esquileria de El Espinar

Palacio del Esquileo y Marqueses de Perales: Monumento Histórico de El Espinar (Segovia)

Historia, Arquitectura y el Legado de la Trashumancia en la Esquilería

🔍 Datos Clave del Esquileo

  • Nombre Completo: Palacio de los Marqueses de Perales o Palacio del Esquileo.
  • Año de Construcción: 1728.
  • Fundadora: Doña Antonia Velasco, primera Marquesa de Perales.
  • Función Original: Casa solariega y centro de esquileo (esquilería).
  • Reconocimiento: Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León.
  • Detalle Arquitectónico: Conserva dos portadas neoclásicas coronadas con el escudo nobiliario de la casa y la Cruz de Calatrava.

📜 Un Testimonio de la Trashumancia

Este palacio-esquileo fue erigido en 1728 por orden de Antonia Velasco, la primera Marquesa de Perales. Su diseño cumplía una doble función: como casa solariega de la nobleza y, fundamentalmente, como un punto estratégico vital dentro de la industria de la lana y la trashumancia en la comarca de El Espinar.

La importancia del Esquileo de Perales radica en su capacidad operativa. Durante su apogeo, en sus instalaciones se llegaron a esquilar 27.363 ovejas, una cifra que representaba una parte muy significativa de las 74.000 cabezas de ganado que eran esquiladas anualmente en el pueblo segoviano.

A pesar de su actual estado ruinoso, el conjunto conserva elementos de gran valor, como sus entradas principales, dos imponentes portadas de estilo neoclásico que destacan por el relieve de su construcción. Estas están coronadas por el escudo heráldico de la casa, donde se distingue claramente la cruz de Calatrava.

🏘️ Breve Servicio como Casa Consistorial

El Palacio del Esquileo también cuenta con un papel singular en la historia reciente de El Espinar, ya que, tras el incendio del Ayuntamiento en julio de 1936, sus dependencias sirvieron temporalmente como la Casa Consistorial de la villa.

Como Bien de Interés Cultural (BIC), su conservación es prioritaria, siendo lamentable el estado de abandono que presenta en la actualidad.

🖼️ Galería Fotográfica

Vista interior del patio del Esquileo Detalle del escudo nobiliario Fachada lateral en ruinas Entrada principal y ruinas Restos de la estructura Detalle interior Muros y accesos del Esquileo Perspectiva del complejo Ruinas con vegetación Detalle del escudo Restos de la fachada Vista exterior en ruinas Patio de acceso a la casa solariega Frontis del saliente del palacio, con el escudo

🎥 Documentación Audiovisual

VER VÍDEO DOCUMENTAL COMPLETO EN YOUTUBE

Contexto del Vídeo: "Los Nueve Secretos"

Este valioso documental es el resultado de un trabajo de investigación presentado por el Equipo de Investigación del I.E.S. "GINER DE LOS RÍOS" de Segovia. Fue creado para el concurso "LOS NUEVE SECRETOS", convocado por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, y presentado el 15 de abril de 2010.

El vídeo narra la evolución histórica del Palacio y Esquileo del Marqués de Perales, desde su edificación en 1729 hasta su lamentable estado de ruina actual.

El video detalla el proceso histórico de este Bien de Interés Cultural (BIC), desde su edificación en 1729 hasta su estado actual de ruina. El equipo ha sido reconocido con múltiples galardones regionales y nacionales, destacando 5 primeros premios del concurso Los 9 Secretos (2007, 2009, 2010, 2011 y 2012).

  • **Recreación 3D:** Sketchup 7.0
  • **Edición:** Pinnacle v.10
  • **Audio:** Audacity

📜 Historia Detallada del Palacio-Esquileo (según Documental)

I. Fundación e Importancia Estratégica (Siglo XVIII)

  • Fundación y Título: Doña Antonia de Velasco y Moreda, la primera marquesa de Perales del Río, inició la construcción del esquileo de El Espinar.
  • Año de Construcción: La portada, casa y esquileo fueron edificados a expensas de la marquesa de Perales del Río en el año 1728.
  • Ubicación Estratégica: El Espinar fue elegido por su posición central en las principales rutas trashumantes de España, lo que lo convertía en un punto clave para las grandes cabañas de oveja merina. El esquileo se erigió en el corazón de la villa, a 5 km del castillo de Prados.
  • Capacidad Operativa: La nave principal del rancho de esquileo estaba diseñada para albergar hasta 230 esquiladores trabajando simultáneamente.

II. Apogeo y Expansión (Mediados del Siglo XVIII)

  • Expansión del Complejo (1731): Se añadieron edificios dedicados a horno, cochera y nuevos alojamientos para ampliar las funcionalidades del esquileo.
  • Máximo Esplendor: Los Marqueses de Perales expandieron sus propiedades en Extremadura y, con ello, su cabaña lanar. El complejo llegó a albergar a las **más de 14.000 cabezas** de ganado lanar que conformaban la cabaña de Perales.

III. Decadencia y Derribo (Siglo XX)

  • Separación Hereditaria (1912): El esquileo se desvinculó de la línea hereditaria del marquesado, marcando el inicio de la venta, cesión o paulatino derrumbe de sus edificaciones.
  • Ayuntamiento Provisional (1936): Tras el incendio de la Casa Consistorial durante la Guerra Civil en julio de 1936, una parte del edificio que logró salvarse del derribo sirvió temporalmente como ayuntamiento de la villa.
  • La Gran Demolición (1950): En este año se llevó a cabo la mayor intervención de demolición, afectando gran parte de la zona noble ("Casa de arriba"), incluyendo el rancho y una extensa área del palacio. La fachada principal y el escudo fueron trasladados a su ubicación actual.
  • Estado Actual: Hoy en día, el futuro del complejo es incierto, con debates entre los propietarios y la administración pública sobre una posible expropiación. El encerradero original, único edificio no en ruinas totales, aún se utiliza para actividad ganadera.

🔗 Más sobre Esquileos y Cañadas Reales

Amplíe su conocimiento sobre este tema con el siguiente artículo relacionado:

El Esquileo a través de las Cañadas Reales

Oferta de empleo en El Espinar

OFERTAS DE EMPLEO EN SEGOVIA

⭐ OFERTAS DE EMPLEO EN SEGOVIA: Directorio Activo ⭐

📍 Direcciones y Contactos de Interés
Oficina del Servicio Público de Empleo de Segovia Dirección: Av. Vía Roma, 41, 40003 Segovia
Teléfono: 921 75 04 98
Email: ecylsegovia@jcyl.es | Mapa de localización
Cámara de Comercio de Segovia Dirección: Paseo Ezequiel González, 24, 40002 Segovia
Teléfono: 921 43 23 00 | Fax: 921 43 05 63
Web: camaradesegovia.es
Ventanilla Única Empresarial: Web VUE
Tesorería General de la Seguridad Social Dirección: Calle Pinar de Valsaín, 1, 40005 Segovia
Teléfono: 921 41 44 00 | Mapa de Localización
Urbanismo Ayuntamiento de El Espinar Dirección: C/ Bruno Ortega, 6 1ª Planta - 40400 El Espinar
Teléfono: 921 18 17 26 | urbanismo@aytoelespinar.com

Miembros de Mesas Elecciones Generales 2019

Resultado del Sorteo realizado en el Pleno Extraordinario de hoy día 2 de abril, para la selección de miembros de las mesas electorales, para las ELECCIONES GENERALES que se celebrarán el próximo 28 de abril de 2019. enlace al acta








XV Campaña de Animación a la Lectura 2019

XV Campaña de Animación a la Lectura 2019

Este proyecto de animación a la lectura y cuentacuentos, dirigidos a niños en edad escolar y se celebrarán en la Biblioteca de El Espinar y San Rafael

La XV Campaña de Animación a la Lectura está compuesta por las actividades desarrolladas por los siete grupos siguientes:

OLETUI:

"Proyectar en imágenes"

Taller de lectura que pretende potenciar en el niño el uso creativo del lenguaje, desarrollar en él un incipiente interés por lo literario y lo fantástico e incitarle a descubrir su infinito potencial imaginativo.


"Magallanes da sopapos como panes: una vuelta al mundo en cinco botellas y unas chucharas"

A medio camino entre la narración oral y el teatro de objetos, con sólo un puñado de botellas, cucharas y otros utensilios de cocina, este espectáculo recuerda el Quinto centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.



"Saboreando los cuentos en la biblioteca"

Cuentacuentos con  música, marionetas y disfraces, entre cuyos objetivos se encuentra el buen uso de los espacios comunes, como la biblioteca, y las potencialidades de la inteligencia emocional.


"Nadie como tú"

Sesión compuesta por historias que trata, de una u otra manera, el tema de la igualdad de género, utilizando recursos como el kamishibai y la música del ukelele.


"Libraduras y cuenterías"

Espectáculo interactivo de tradición oral, la juglaría y el arte del cuentacuentos con música, instrumentos y teatro, tomando como eje la transmisión de la tradición oral como fuente cultural de nuestros pueblos.

MARÍA MORENO GARCÍA

"Taller de lettering para niños"

Taller de lettering, técnica consistente en dibujar letras de forma manual y creativa, frente a la formalidad de la tipografía y la caligrafía. Entre sus ventajas se encuentra el fomento de la imaginación y su accesibilidad a cualquier persona.


"Taller de ilustración"

Taller de dibujo para acercar la lectura por medio de la ilustración y los cuentos, partiendo de la base de que el dibujo además aporta grandes beneficios en el desarrollo y aprendizaje de los niños.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES EN EL ESPINAR

XV Campaña de Animación a la Lectura 2019



XV Campaña de Animación a la Lectura 2019

GRUPOS










Calendario del mes de abril 2019

Calendario del mes de abril 2019 El Espinar
Gracias a las fotos enviadas por nuestros seguidores de la página de Facebook

Calendario del mes de abril 2019


COMPARTELO CON ALGUIEN