Escrito e investigado por Servando Hurtado González
📜 Parte I: Los Cuadrilleros y los Primeros Alcaldes (1297-1731)
Como cada vez que llegan las elecciones municipales todos los espinariegos censados mayores de edad estamos llamados a participar en las elecciones municipales al igual que el resto de Españoles. Por esta causa me parece oportuno traer aquí la lista, aunque incompleta, de las personas que a lo largo de estos más de 925 años han participado y representado a nuestro pueblo, primero junto con Peguerinos, La Lastra, Hoyo la Guija, y en algunos periodos Navalespino (adquirida por compra en 1391), y después con San Rafael, La Estación y Los Ángeles, más los numerosos caseríos que ha habido a lo largo de estos siglos.
En la CARTA PUEBLA del 8 de junio de 1297 se dice:
“… Y además tenemos por bien que para partir los heredamientos y los solares para las moradas, que tengan cuadrilleros y que sean los sobredichos Isidro, Esteban y Domingo Mínguez y Domingo Blasco y que lo sean para en toda su vida. Y cuando alguno de estos muriere, que el Concejo de los pobladores de El Espinar que puedan poner otro entre sí.”
Es decir, crean en las figuras de los cuadrilleros los futuros representantes del Concejo. Por tanto, Isidro, Esteban, Domingo Mínguez y Domingo Blasco fueron los primeros regidores de El Espinar.
Posteriormente, Tomás Bañez de Rivera en su publicación “FUNDACIÓN, NOBLEZA Y COSAS MEMORABLES DE LA VILLA DE EL ESPINAR” el Concejo de esta villa estaba formado por 1 alcalde de Estado Mayor, 1 alcalde de Estado Menor, o General, 6 regidores, 2 por cada estado (mayor, medio, y menor), un procurador sexmero síndico y el correspondiente escribano público de S.M.
Después de los cuatro de la primera Carta Puebla, hay una laguna importante de falta de datos. Es a partir de 1443 cuando empiezan a aparecer los primeros nombres:
Cargos y Sucesos Históricos (Siglos XV - XVII)
| Año | Protagonista / Cargo | Anotación Histórica |
|---|---|---|
| 1443 | Alcalde Juan Sánchez del Real y procurador Francisco Fernández. | Fue alcalde Juan Sánchez del Real y procurador Francisco Fernández. |
| 1480 | N/A (Censo) | Había unos 1.400 vecinos aproximadamente en El Espinar. (No confundir vecinos con habitantes. Dependiendo de la época se pueden calcular sobre 4 elementos de la unidad familiar o vecinal). Esto viene ratificado por el estudio realizado por María Asenjo González, donde se recogen más 5.000 habitantes en 1510. Entre otras cosas parece que este estudio está basado en base a que por esos años (1481-1510) en El Espinar había 233 pecheros que pagaban a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. |
| 1481 | Alcalde Lucas Muñoz. | Petición de nulidad al nombramiento como alcalde ordinario del Concejo a Lucas Muñoz. |
| 1498 | Pablo Descogotado. | El Concejo compra la casa de Pablo Descogotado para hacerla sede y casa del Concejo. |
| 1505 | Licenciado Andrés López de El Espinar. | Se presenta como procurador de Segovia en las cortes de Toro el licenciado Andrés López de El Espinar. |
| 1513 | Gonzalo de Monjaraz. | Denuncia que hace el Concejo de El Espinar contra Gonzalo de Monjaraz, el cual habiendo sido elegido como alcalde del Concejo y este se niega a servir de oficio alegando en su defensa que él era hijodalgo y estaba exento de ocupar dicho cargo. Durante unos periodos se elegía a los alcaldes dependiendo de los impuestos que pagaran a las arcas reales. No es extrañar, que tomara esta postura, después de la experiencia de su padre Perucho con Enrique IV y que no quisiera entrar en política ni en relaciones con la Corona, dedicándose exclusivamente a sus actividades ganaderas. |
| 1520 | Corregidor Juan Vázquez de Arce. | Juan Vázquez de Arce de El Espinar, como Corregidor por Segovia, asiste a las Cortes de Santiago apoyando las posiciones de Carlos I. |
| 1567 | Escribano Miguel Arriaz. | Figura como escribano público de la villa de su Majestad Miguel Arriaz. |
| 1572-1573 | Alcalde Juan Castrovid. | Juan Castrovid es alcalde El Concejo de El Espinar por el Estado General. |
| 1574 | Alcalde Juan de Monjaraz el Mayor. Regidor Alonso Márquez de Prado. | Juan de Monjaraz el Mayor, es alcalde y regidor Alonso Márquez de Prado. |
| 1575 | Alcalde Alonso Márquez de Prado, sustituido por Bartolomé Márquez de Prado. | Alonso Márquez de Prado es alcalde y fue sustituido por Bartolomé Márquez de Prado. |
| 1576 | Alcalde Bartolomé Márquez de Prado. | Bartolomé Márquez de Prado es alcalde. |
| 1577 | Alcalde Simón de Arévalo Sedeño. | Fue elegido alcalde Simón de Arévalo Sedeño. |
| 1578 | Alcalde Alonso Márquez de Prado. | Alonso Márquez de Prado es alcalde. |
| 1583 | Alcaldes Gabriel de Tobar y Simón de Arévalo. Regidor Pedro Rosales. | Fueron elegidos alcaldes Gabriel de Tobar y Simón de Arévalo y como regidor Pedro Rosales. |
| 1585 | Noble: Mateo Ibáñez de Ribera (*1525). General: Juan Gordo. | Los alcaldes ordinarios de El Espinar son por el estado noble el doctor Mateo Ibáñez de Ribera (*nacido 1525) y Juan Gordo por el estado general. |
De la Plaza de Laguna a la Compra del Título de Villa
En 1578 es alcalde Bartolomé Márquez de Prado Bernaldo. Fue alcalde del Concejo Alonso Martínez de Laguna (por el estado noble y probable hermano de Pablo que fue obispo de Córdoba y costeó la capilla del convento de Santa Isabel). Estos Laguna, que ya aparecen colindantes en el testamento de Juana de Ortigosa de 1549, tenían la casa solariega en la Plaza de Laguna, donde se situaba el lavadero público del Concejo hasta 1889, fecha en que fue trasladado al Cabezuelo. La posesión de esta plaza fue causa de litigio de un sucesor, José Francisco Sáez de Vitoria, hasta que la sentencia fue favorable al Concejo el 17 de marzo de 1732. En la actualidad se conoce como Plaza del Arenal. La antigua casa solariega ha sufrido diversas transformaciones, desde palacio del dicho José Francisco Sáez de Vitoria, “Casa de abajo” (la Casa de Arriba era el palacio de Perales), Colegio de las Madres Jesuitinas, Colegio Arcipreste de Hita, y el actual Centro Cultural, Biblioteca Municipal y Escuela Municipal de Música.
Siguiendo con nuestros munícipes. El libro más antiguo que había de “Elecciones” recogía los elegidos entre 1588 y 1598, y de ese periodo (1588-1596) aparece como regidor Bartolomé Márquez de Prado y Bernaldo de Quirós.
| Año | Alcalde / Regidor | Notas y Contexto |
|---|---|---|
| 1589 | Alcalde Alonso González Martín. | Alcalde con 74 años. |
| 1590 | Alcalde Alonso Martínez de Laguna. | |
| 1591 | Alcalde Bartolomé Márquez de Prado. | |
| 1594 | Alcalde Antón Bernaldo Rosales. | Alcalde por el estado general en esas fechas. |
| 1605 | Alcalde Bartolomé Márquez de Prado. | |
| 1608 | Alcalde Simón de Arévalo Sedeño. | |
| 1609 | Alcalde Bartolomé Márquez de Prado. | |
| 1617 | Alcalde D. Diego de Segovia Báñez. Regidores: D. Lázaro de Monjaraz, D. Juan del Hierro y Cereceda, D. Martín de Arévalo Sedeño. | Por el Estado Mayor, o de hijosdalgo (2º de Pascua). Sustituidos por Bartolomé Márquez de Prado y Francisco Ibáñez de Ribera y Medrano. Las “Elecciones de los Oficios” se realizaban en la iglesia de San Juan Bautista (capilla del cementerio actual). |
| 1618 | Alcalde Martín de Arévalo Sedeño. Sustituido por Bartolomé Márquez de Prado. | |
| 1619 | Alcalde Pablo Solanilla de Blasco Villareal. Sustituido por Alonso Márquez de Prado. | |
| 1620 | Alcalde Juan del Hierro Cereceda. Sustituido por Bartolomé Márquez de Prado. | |
| 1621 | Alcalde Francisco Suarez de Benavides. Sustituido por Alonso Márquez de Prado. | |
| 1623 | Alcalde Alonso Márquez de Prado. | Alcalde ordinario por el Estado Mayor de nuevo. |
| 1625 | Alcalde Martín de Arévalo Sedeño. Sustituido por Bartolomé Márquez de Prado. | |
| 1626-1659 | Alcalde Juan Márquez de Prado y Bravo de Villegas (*1593). | Inicia el proceso de compra del título de Villa que duró 33 años. Coste total: 7.551,895 maravedíes. Su calle fue nombrada en su honor: “Calle de Juan Márquez de Prado”, actual “Calle de D. Abundio García Román”. |
| 1629 | Regidor Juan del Hierro Cereceda. Sustituido por Alonso Márquez de Prado. | En el Índice y Prontuario del Real Privilegio de la Compra del Señorío y Villazgo, se mencionan como Aldeas de El Espinar: Peguerinos, Hoyo la Guija, Arroyo Ciruelos (¿en Peguerinos?), y La Lastra. |
| 1631 | Alcalde Alonso Márquez de Prado el Menor. | |
| 1632 | Regidor Alonso Márquez de Prado. | |
| 1633 | Regidor Alonso Márquez de Prado el Menor. | Repitió como regidor. |
| 1634 | Alcalde Bartolomé Márquez de Prado. | |
| 1635 | Alcalde Martín de Arévalo Sedeño. Regidores Alonso Márquez de Prado y Peñaranda y Juan Márquez de Prado. | Regidores del estado Mayor, o de los hijosdalgo. |
| 1638 | Regidores Alonso Márquez de Prado y Peñaranda y Bartolomé Márquez de Prado. | |
| 1639 | Regidor Alonso Márquez de Prado y Peñaranda. | |
| 1663 | Alcalde Fernando Cabrera y Córdoba (51 años). | Originario de Robledo de Chavela. |
| 1680 | Alcalde Juan de Arévalo Sedeño. | La mitad de las “Elecciones de los Oficios” se hacían desde 1617 entre hijosdalgo y hombres buenos del pueblo. |
| 1731 | Regidores sexmeros Francisco Mateos Mediana (*1671) y Gabriel Becerril Millán. | Gabriel Becerril Millán (nacido en Navas del Marqués, carpintero). |
🏛️ Parte II: De Marqueses y Gobernadores a la Democracia (1734-Actualidad)
En el listado anterior gran parte de los representantes que figuran pertenecen al “Estado Mayor”, esto es debido a que los he podido sacar de los 5 tomos del “Nobiliario de Segovia” de Jesús Larios Martín entre otras fuentes.
El Siglo XVIII, Catastro y Segregación Territorial
En 1734-1735 es alcalde ordinario por el Estado Noble Bartolomé Fausto Márquez de Prado y Soto, 2º marqués del Arco (*nacido 1703 Valladolid) y Gabriel Becerril Millán (de Navas del Marqués, carpintero) es alcalde por el Estado General. Siendo regidores por ambos estados Francisco Martín de Frutos Lastras (*nacido 1684), Jerónimo de la Peña González (*1703), Joseph Gonzalez Alonso (*1674) y Antonio Rodríguez Chico (*1684). Como procurador general sexmero síndico está Bernardo Chico López (*1689) y como escribano del Ayuntamiento. Juan del Canto Neila Matute (*1706). Las juntas se hacen en la Sala Capitular del Ayuntamiento.
En 1736 es alcalde ordinario por el Estado Noble Gerónimo de la Guardia (¿en representación de Joseph Antonio de la Cruz y las Cuevas (¿alcalde 1736-1739?) y Manuel de la Peña y Castro es alcalde por el Estado General. Siendo regidores por ambos estados Frutos de Ávila, Joseph Sanz, Manuel Pérez, Manuel Barreno de Lucas. Como procurador general sexmero síndico del común de la villa está Manuel González Fernández y como escribano del Ayto. Juan del Canto Neila.
En 1739 en marzo es alcalde ordinario por el Estado Noble Bartolomé Fausto Márquez de Prado, marqués del Arco y como escribano del Ayto. Juan del Canto Neila. En diciembre es alcalde ordinario por el Estado Noble Joseph Antonio de la Cruz y las Cuevas y Manuel de la Peña y Castro es alcalde por el Estado General. Siendo regidores por ambos estados Frutos de Ávila, Joseph Sanz, Manuel Pérez, Manuel Barreno de Lucas. Como procurador general sexmero síndico del común de la villa está Manuel González Fernández y como escribano del Ayto. Juan del Canto Neila.
En 1751 Siendo alcalde ordinario por el Estado Noble D. Joseph Velasco, y Miguel Rodríguez de Lorenzana alcalde Ordinario por el Estado General y Juan Antonio Becerril Martín Escribano Público Municipal se llevó a cabo el informe para el Catastro del Marques de la Ensenada. En 1751 Phelipe Mattheos González alcalde ordinario en depósito por el estado noble y Agustín Rodríguez de Lorenzana por el general de esta Villa dan fe de los datos recogidos. Según el Catastro de Ensenada continúan en 1755 como alcalde ordinario por el Estado Noble D. Joseph Belasco, y Miguel Rodríguez de Lorenzana alcalde ordinario por el Estado General y Juan Antonio Becerril Martín escribano público municipal. Pero también pone: “mill settecientos y zincuenta y cinco, los señores Phelipe Mattheos Alcalde Hordinario en depósito por el estado noble y Agustín Rodríguez de Lorenzana que lo es por el General”.
1776: Siendo alcaldes ordinarios del Estado Noble, José Francisco Sáez de Vitoria Conde de Alcolea, y del Estado General, Agustín Rodríguez de Lorenzana el Gobierno de Carlos II, hace una remodelación de provincias en toda España. Las aldeas pertenecientes a El Espinar de Peguerinos, Hoyo la Guija, y La Lastra, son adjudicadas a la Provincia de Ávila, segregándose de la de Segovia.
En 1777 Figuraba como alcalde ordinario por el estado noble de la villa el Marques de Perales.
En 1828 Era alcalde Tomás Barreno que presidió el festejo taurino de las Fiestas del Stmo. Cristo del Caloco un 16 de septiembre con la Autorización Real de Fernando VII.
En 1848 Finalizan las obras de la nueva Casa Consistorial, siendo el proyecto del Arquitecto D. Ildefonso Vázquez Zúñiga.
Alcaldes desde la Segunda Mitad del Siglo XIX
| Periodo | Alcalde | Fechas Mandato | Anotación |
|---|---|---|---|
| 1849-1850 | Valentín Ordoñez Alonso-Duque | ||
| 1850-1854 | José Romasanta | ||
| 1854 | Valentín Ordoñez Alonso-Duque | ||
| 1854-1856 | Leoncio Mateos Martín (*1815) | ||
| 1856-1857 | Valentín Ordoñez Alonso-Duque | ||
| 1857-1859 | Gregorio Núñez de Frutos | ||
| 1859-1861 | Pedro Núñez de Frutos | ||
| 1861-1865 | Matías Luengo Alderete | ||
| 1865-1867 | Ildefonso Quirós | ||
| 1867-1878 | Gregorio Núñez de Frutos | ||
| 1868-1869 | Tomás Yagüe Mateos | ||
| 1869-1871 | Matías Luengo Alderete | ||
| 1871-1872 | Mariano Gómez Sánchez | ||
| 1872-1873 | Pedro Núñez de Frutos | ||
| 1873-1877 | Lucas Gómez Sánchez | ||
| 1877-1879 | Manuel Rodríguez de Arce | ||
| 1879-1882 | Joanario Apellaniz Monreal | Fallece de un disparo en su traslado de El Espinar a Prados, donde prestaba sus servicios como administrador del Marqués de Perales, a los 42 años de edad. |
Alcaldes, Guerra Civil y el Incendio del Archivo (1882 - 1941)
| Periodo | Alcalde | Fechas Mandato | Anotación |
|---|---|---|---|
| 1882 | Tomás Barreno de Andrés | 9/02/1882 – 19/02/1882 | Accidental. |
| 1882-1883 | Miguel Maricalva Zahonero | 19/02/1882 – 1/07/1883 | |
| 1883-1885 | Andrés Aguña Velasco | 1/07/1883 – 1/07/1885 | |
| 1885-1887 | Felipe Gonzalez Martín | 1/07/1885 – 1/07/1887 | |
| 1887-1891 | Cipriano Geromini Mateos | 1/07/1887 – 1/07/1891 | |
| 1891-1894 | Mariano Núñez de la Fuente | 1/07/1891 – 1/01/1894 | |
| 1894-1895 | Felipe Gonzalez Martín | 1/01/1894 – 1/07/1895 | |
| 1895-1902 | Domingo Rodríguez de Arce Mateos | 1/07/1895 – 1/01/1902 | |
| 1902-1904 | Rafael Mateos Geromini | 1/01/1902 – 1/01/1904 | |
| 1904-1909 | Ángel Rodríguez de Arce Mateos | 1/01/1904 – 1/01/1909 | |
| 1909-1912 | Toribio Carbayo González | 1/01/1909 – 1/01/1912 | |
| 1912-1916 | Cipriano Geromini Mateos | 1/01/1912 – 1/01/1916 | |
| 1916-1918 | Cándido Esteban Gómez | 1/01/1916 – 1/01/1918 | |
| 1918-1920 | Pedro Núñez Gómez | 1/01/1918 – 1/04/1920 | |
| 1920-1922 | Teodoro González Corredera | 1/04/1920 – 1/04/1922 | |
| 1922-1923 | Benjamín García Garrido | 1/04/1922 – 1/10/1923 | |
| 1923-1925 | Galo Maricalva Tapia | 1/10/1923 – 3/08/1925 | |
| 1925 | Eduardo Lachica Puente | 3/08/1925 - 5/08/1925 | Accidental. |
| 1925-1926 | Doroteo Postiguillo Pérez | 5/08/1925 – 16/03/1926 | |
| 1926-1930 | Felipe Pérez Ruano | 16/03/1926 – 26/02/1930 | |
| 1930 | Domingo Rodríguez de Arce Mateos | 26/02/1930 – 14/03/1930 | |
| 1930-1931 | Ángel Rodríguez de Arce Mateos | 14/03/1930 – 17/04/1931 | |
| 1931-1934 | Doroteo Postiguillo Pérez | 17/04/1931 – 8/01/1934 | |
| 1934-1935 | Tomás Hernangómez Maganto | 8/01/1934 – 30/07/1935 | |
| 1935-1936 | Fermín Vigil Abascal | 30/07/1935 – 30/07/1936 |
1936 (29 de julio): Se quema el Ayto. proyectado por D. Ildefonso Vázquez Zúñiga y con él su archivo histórico en un incendio provocado por unos republicanos para facilitar su huida.
Alcaldes desde la Postguerra hasta la Actualidad (1936 - 2019)
| Periodo | Alcalde/Alcaldesa | Fechas Mandato | Anotación Relevante |
|---|---|---|---|
| 1936 | Felipe Pérez Ruano | 30/07/1936 – 10/08/1936 | |
| 1936-1937 | Macario de la Fuente Gómez | 10/08/1936 – 13/03/1937 | |
| 1937-1938 | Luis Berenguer Donaire | 13/03/1937 – 29/03/1938 | |
| 1938-1939 | Felipe Pérez Ruano | 29/03/1938 – 3/03/1939 | |
| 1939 | Luis Berenguer Donaire | 3/03/1939 – 31/05/1939 | Accidental. |
| 1939-1941 | Luis Berenguer Donaire | 31/05/1939 – 22/09/1941 | |
| 1941 | N/A | Finalizan las obras de la nueva Casa Consistorial, proyecto del Arquitecto D. José Luis Aranguren. | |
| 1941-1942 | Macario de la Fuente Gómez | 22/09/1941 – 6/05/1942 | |
| 1942-1945 | Pablo Fernández-Pacheco y Carbayo | 6/05/1942 – 8/06/1945 | |
| 1945-1951 | Miguel Maricalva González | 8/06/1945 – 4/01/1951 | |
| 1951-1953 | Mariano Peña Geromini | 4/01/1951 – 27/03/1953 | |
| 1953-1954 | Luis González de Benito | 27/03/1953 – 14/03/1954 | Accidental. |
| 1954-1958 | Austresigildo Calvo Arqueros | 14/03/1954 – 3/09/1958 | |
| 1958-1960 | Félix Ballesteros Rodríguez | 3/09/1958 – 23/10/1960 | |
| 1960-1968 | Servando Hurtado Moreno | 23/10/1960 – 19/10/1968 | Periodo importante de desarrollo. |
| 1968-1979 | Antonio Vázquez Aparicio | 19/12/1968 – 16/04/1979 | |
| 1979-1983 | Jaime García Rodrigo | 16/04/1979 – 20/05/1983 | Primer Alcalde de la Democracia. |
| 1983 | Juan Zamorano Martín | 23/05/1983 – 27/06/1983 | |
| 1983-1987 | José Antonio de la Fuente Castejón | 29/06/1983 – 27/06/1987 | |
| 1987-1991 | Antonio López García | 30/06/1987 – 15/06/1991 | |
| 1991-1995 | Jesús Olmos Pascual | 15/06/1991 – 17/06/1995 | |
| 1995-2003 | Juan José Sanz Vitorio | 18/06/1995 - 25/05/2003 | |
| 2003-2004 | David Rubio Mayor | 25/05/2003 – 28/04/2004 | |
| 2004-2007 | Juan María Martín Montejo | 28/04/2004 - 27/05/2007 | |
| 2007-2011 | David Rubio Mayor | 27/05/2007 - 22/05/2011 | |
| 2011-2015 | Francisco Jorge Gómez | 22/05/2001 - 24/05/2015 | |
| 2015-2019 | Alicia Palomo Sebastián | 24/05/2015 - 26/05/2019 | Primera alcaldesa en nuestra Historia. |
| 2019 - | Javier Figueredo Soto | 26/05/2019 - | Alcalde actual. |
— Texto de Servando Hurtado González

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los mensajes que se escriban se registrarán con su IP personal. Se responsable de lo que opinas. Gracias.