BIENVENIDOS

Noticias, Agenda y Servicios de El Espinar, San Rafael, La Estación y Los Ángeles

Página informativa y de entretenimiento de tu municipio.


Bienvenid@ a nuestra web

Somos **independientes, sin ánimo de lucro** e informamos de forma libre.

Más Servicios y Enlaces

Agenda - Bandos - Buscador - Calendario Escolar- Calendario Laboral
Callejero Mapa - Climatología - Bares y Restaurantes
Empleo - Loterías - Farmacias - Fútbol - Noticias - Transportes - Teléfonos
Tráfico - Turismo - TWITTER - Servicios

Accesos Destacados


¡Muestra tu Orgullo Espinariego!

Pegatina Orgullo Espinariego

¡Consigue la exclusiva pegatina de Orgullo Espinariego y lleva tu amor por nuestro pueblo a todas partes!

Haz clic y consigue la tuya

Síguenos en Redes




SOBRE LOS ALCALDES Y CARGOS QUE HAN FORMADO PARTE DEL CONCEJO/AYUNTAMIENTO DE EL ESPINAR por Servando Hurtado

Escrito e investigado por Servando Hurtado González

📜 Parte I: Los Cuadrilleros y los Primeros Alcaldes (1297-1731)

Como cada vez que llegan las elecciones municipales todos los espinariegos censados mayores de edad estamos llamados a participar en las elecciones municipales al igual que el resto de Españoles. Por esta causa me parece oportuno traer aquí la lista, aunque incompleta, de las personas que a lo largo de estos más de 925 años han participado y representado a nuestro pueblo, primero junto con Peguerinos, La Lastra, Hoyo la Guija, y en algunos periodos Navalespino (adquirida por compra en 1391), y después con San Rafael, La Estación y Los Ángeles, más los numerosos caseríos que ha habido a lo largo de estos siglos.

En la CARTA PUEBLA del 8 de junio de 1297 se dice:

“… Y además tenemos por bien que para partir los heredamientos y los solares para las moradas, que tengan cuadrilleros y que sean los sobredichos Isidro, Esteban y Domingo Mínguez y Domingo Blasco y que lo sean para en toda su vida. Y cuando alguno de estos muriere, que el Concejo de los pobladores de El Espinar que puedan poner otro entre sí.”

Es decir, crean en las figuras de los cuadrilleros los futuros representantes del Concejo. Por tanto, Isidro, Esteban, Domingo Mínguez y Domingo Blasco fueron los primeros regidores de El Espinar.

Posteriormente, Tomás Bañez de Rivera en su publicación “FUNDACIÓN, NOBLEZA Y COSAS MEMORABLES DE LA VILLA DE EL ESPINAR” el Concejo de esta villa estaba formado por 1 alcalde de Estado Mayor, 1 alcalde de Estado Menor, o General, 6 regidores, 2 por cada estado (mayor, medio, y menor), un procurador sexmero síndico y el correspondiente escribano público de S.M.

El Legado Histórico de El Espinar: Un Viaje a Través de sus Templos y Devociones

El Legado Histórico de El Espinar: Un Viaje a Través de sus Templos y Devociones

En el panorama de la historia local, la labor de investigación rigurosa es fundamental para rescatar y preservar la identidad de un pueblo. En este sentido, es imprescindible destacar el magnífico y minucioso trabajo realizado por el historiador Servando Hurtado González, no solo sobre la historia religiosa, sino también sobre otros aspectos de la vida de El Espinar.

Su exhaustivo estudio, titulado "Sobre los templos y devociones en El Espinar", nos ofrece una perspectiva clara y documentada que se remonta a la época visigoda, revelando la evolución y el protagonismo de lugares sagrados como la Colegiata de San Eutropio, la ermita de Nuestra Señora de Prados y la de Santa María de Caloco (hoy del Santísimo Cristo).

COMPARTELO CON ALGUIEN