LAS FERIAS DE ANTAÑO EN EL ESPINAR

Por Mª. Yolanda González Gómez. Jefe del Archivo de El Espinar.

En este tiempo tan extraño, donde parece que nuestra vida se ha parado durante unos meses y la realidad que vivimos es totalmente atípica, os invito a abstraeros por un momento de los problemas que asolan a la humanidad y viajar hasta el S. XIX, cuando en El Espinar, no había tantas casas, tanta población, pero si unas ferias que muchos de nuestros vecinos más mayores, recuerdan con añoranza.

APROBACIÓN MOCIÓN: revitalización de las estaciones, apeaderos y en general, el servicio que se presta en la línea 53 Segovia - Cercedilla - Madrid

En su sesión ordinaria de 1 de diciembre de 2021 el pleno del Ayuntamiento de El Espinar aprobó una importante moción, presentada por los todos los grupos, para impulsar la revitalización del servicio de tren que discurre por nuestro municipio.

CASI NADA DE AYER, UN POCO DE HOY Y ALGO PARA MAÑANA - EL ESPINAR DE 1961

La historia de los pueblos, resumen del quehacer diario del ayer, nos permite conocer por sus evoluciones y sus obras la calidad de sus moradores.

"La navidad en El Espinar será verde"


• El municipio estrenará del 3 al 6 de diciembre un mercadillo típico navideño con 40 puestos 

SOBRE EL RETABLO PLATERESCO DE SAN EUTROPIO DE EL ESPINAR por Servando Hurtado

El Retablo Mayor de San Eutropio fue realizado entre 1566 y 1573, el proyecto, ejecución, toda la estructura y las tallas se deben al escultor Francisco Giralte, así como supervisión de los

Los Ángeles de San Rafael tendrá su primera zona verde pública con más de 10.000 m2.

Hasta ahora, este núcleo no dispone de una zona pública similar, excepto la pista deportiva y los 60 metros cuadrados de césped: con un columpio, dos balancines y un tobogán, siendo hasta ahora el único que hay de Los Ángeles de San Rafael para 1500 vecinos

El ayuntamiento dotará con un “parque forestal” a una parcela de titularidad municipal, con una superficie total de 11.953 m2 , más de una hectárea, que dispondrá de una zona Agility canina (única en todo el municipio), donde los perros podrán entrenar y jugar en un pequeño circuito con varios elementos. 2 zonas de pipi-can con dispensadores de bolsas, varias mesas tipo picnic, una con pérgola de 4 x 3 metros y cinco zonas estanciales con bancos.


Además, el espacio contará con una zona con pista de petanca y tres zonas con juego infantiles.

Por último, se da cabida a los ejercicios físicos con una zona preparada para ubicar elementos para la práctica de calistenia.

Sin duda, una buena noticia para los vecinos que podrán acceder a este “parque forestal” desde las calles Oporto y Braganza.

La obra tiene un plazo de ejecución será de 2 meses y tiene un presupuesto de licitación- casi 60.000 euros.

SOBRE LAS GANADERIAS DE OVEJAS EN EL ESPINAR - Trashumancia por Servando Hurtado González

 Servando Hurtado González:

El sábado 6 de noviembre de 2021,  tuve el placer y el honor de participar en una charla organizada por la Concejalía de Turismo del Ayto. de El Espinar donde compartí mesa con Cipriano Dorrego y Jesús Garzón. Para los que no pudieron asistir pero les pueda interesar, esta fue mi intervención:

Ruta benéfica de astroturismo en Ortigosa del Monte

La ruta benéfica de astroturismo organizada por la Diputación cumple con las expectativas y reúne a cincuenta y cinco senderistas, el máximo establecido. 
  • Entre los participantes estuvieron el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, que iniciaron la ruta nocturna en Ortigosa del Monte 
  • La marcha transcurrió por la Senda de los Pastores, certificada como recorrido idóneo para la observación estelar por la Fundación Starlight convirtiéndose en la primera de Castilla y León 
  • Durante alrededor de dos horas el guía responsable de la expedición realizó una interpretación del cielo con láser verde, describiendo las constelaciones típicas de esta época y concienciando sobre la contaminación lumínica

EL REPARTO DE CASTAÑAS. UNA TRADICIÓN DE EL ESPINAR.

Por Yolanda González Gómez.

Es tradición en el Municipio de El Espinar, que el día que dan las vacaciones de Navidad a los niños del colegio, reciban por parte del Ayuntamiento una cantidad determinada de castañas para que se las coman. Este hecho se ha convertido en una tradición que pasa de generación a generación.

UNAS CALLES CON HISTORIA. 13ª PARTE Y UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO: "Nila Vicente"

Por  María Yolanda González Gómez. Jefe del Archivo Municipal de El Espinar. nov. 2021

Tomando nuevamente nuestro estudio sobre el nombre de las calles del municipio de El Espinar, hoy nos toca pasearnos por una calle en San Rafael, denominada DOÑA NILA VICENTE.

La Diputación une fuerzas con el proyecto ‘En la Palma de nuestra mano’ organizando una ruta benéfica de astroturismo

La Diputación une fuerzas con el proyecto ‘En la Palma de nuestra mano’ organizando una ruta benéfica de astroturismo

Se trata de una ruta por la ‘Senda de los Pastores’ en el término de Ortigosa del Monte, la primera en Castilla y León certificada como recorrido idóneo para la observación estelar por la Fundación Starligth 

La Guardia Civil detiene en un control en El Espinar a dos personas como presuntos autores del hurto de varias botellas de alcohol

 •             Se les aprehendió también un bolso preparado con forros de aluminio en su interior para presuntamente burlar los sistemas de alarma antirrobo. 

29 de octubre de 2021. La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre y a una mujer, vecinos de Madrid, como presuntos autores de un delito de hurto, al encontrar en el interior de su vehículo varias botellas de alcohol de las que no pudieron justificar su lícita procedencia. 

Mitma licita las obras de reordenación de accesos de la carretera N-6 en el entorno periurbano de San Rafael

Mitma licita las obras de reordenación de accesos de la carretera N-6 en el entorno periurbano de San Rafael

LA JUNTA PRESENTA LAS JORNADAS GASTRO-MICOLÓGICAS ‘BUSCASETAS 2021’ CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 180 RESTAURANTES Y BARES DE LA COMUNIDAD

En la presente edición participan más de 180 restaurantes y bares de toda la Comunidad. La Junta apuesta por la micología como producto turístico especializado y diferenciado, dentro de la oferta gastronómica de la Comunidad, que contribuye a la desestacionalización turística y la dinamización del medio rural a través del turismo

La Guardia Civil de Segovia recuerda las estafas más comunes en la red

 La Guardia Civil de Segovia recuerda las estafas más comunes en la red y algunas formas de prevenirlas

 ▪ La Guardia Civil recuerda los riesgos que existen en la red. Los ciberdelincuentes estudian a sus víctimas y buscan la que puede ser más vulnerable, por lo que la mejor prevención es la información.

23 de octubre de 2021. La Guardia Civil de Segovia, ante el aumento de la modalidad delictiva de ciberdelincuencia, quiere recordar a los ciudadanos los tipos de estafas más frecuentes que se cometen en la red y como poder evitarlas.

Sobre la reforma de la Carretera Vieja de Ávila - Por Jaime Espinar

Habiendo ocurrido en mitad del periodo estival, es posible que a más de uno se le haya pasado por alto y no se haya enterado de lo sucedido

Momentos festivos de otra época - por María Yolanda González

Siguiendo mi lectura de las Ordenanzas Municipales de la villa de El Espinar del año 1887 depositadas en el Archivo de este lugar, nos trasladamos al siglo XIX y nos adentramos en la celebración de los domingos, Carnaval y Semana Santa.

Durante los domingos, no se podía trabajar, excepto las profesiones u oficios del servicio público y privado necesarios, de tal manera que si algún trabajo era necesario terminarlo, se pedía permiso al alcalde previa autorización de la autoridad eclesiástica.


En Carnaval, se permitía andar por las calles con disfraces y máscaras hasta el anochecer, desde ese momento se prohibía utilizar la máscara.

Con respecto a la vestimenta no se podían usar disfraces alusivos a altos cargos de funcionarios, miembros del ejército y de órdenes religiosas, no se permitía llevar armas, arrojar agua a nadie, harina u otros objetos que pudieran ensuciar o causar daños.


Durante la Semana Santa se prohibían actividades que causaran ruido, como bailes, comedias y juegos de pelota sobre todo desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo. Las calles durante las procesiones debían estar muy limpias y regadas y por otro lado las personas que estuvieran por donde se celebraban las procesiones tenían que tener la cabeza descubierta durante el trayecto, se abstendrían de fumar, de hablar en voz alta y de hacer cosas contrarias a esas ceremonias sagradas.


Todos estos hechos nos revelan cómo se vivía en esa época, donde la religiosidad era imperante en la vida de los ciudadanos.

María Yolanda González jefe del archivo municipal de El Espinar. 

Sobre el caserío de El Espinar por Servando Hurtado

 


Servando Hurtado nos lleva a otro paseo de El Espinar del siglo XVIII.  Detallándonos el origen y la historia de los caseríos y las casas solariegas que aún perduran en nuestro pueblo, nos transporta a otra época, quizá mejor o peor, quien sabe, eso ya queda en manos del lector.

SOBRE LA FINCA "EL CARRASCAL" ( AHORA LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL)

SOBRE EL CARRASCAL (LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL)  POR Servando Hurtado Gonzalez. El Espinar, septiembre de 2021. 

La finca llamada El Carrascal, situada al norte de término municipal de El Espinar, entre la Sierra del Quintanar y la despoblada aldea de Ntrª. Srª de la Losa, estaba comprendida, desde los primeros tiempos de la reconquista en el Sexmo de El Espinar de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

Aprobado el calendario de fiestas laborales para el año 2022 en Castilla y León

 Aprobado el calendario de fiestas laborales para el año 2022 en Castilla y León

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se establece el calendario de fiestas laborales en el ámbito territorial de la Comunidad autónoma para el año 2022.

La Junta de Castilla y León, de conformidad con la normativa vigente, ha establecido el calendario de días festivos para el próximo año. Los días festivos se han fijado con el apoyo unánime de los agentes económicos y sociales, atendiendo al sistema productivo y a las demandas sociales, y respetando las fiestas tradicionales de la Comunidad autónoma. En base a estos criterios, el calendario de fiestas laborales para el año 2022 establece como festivos los siguientes días:

1 de enero, Año Nuevo.

6 de enero, Epifanía del Señor.

14 de abril, Jueves Santo.

15 de abril, Viernes Santo.

23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma.

1 de mayo, Fiesta del Trabajo.

15 de agosto, Asunción de la Virgen.

12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

1 de noviembre, Todos los Santos.

6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

25 de diciembre, Natividad del Señor. Se traslada al lunes 26 de diciembre.

Estas doce fiestas se establecen sin perjuicio de las dos fiestas de carácter local que habrán de determinarse por la autoridad competente para cada municipio, conforme a lo establecido en el artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de jornadas de trabajo, jornadas especiales y descansos.


"NO FIESTAS" DE SAN RAFAEL

Consejos para la recolección y el autoconsumo de setas silvestres

Estas recomendaciones se dirigen a aquellas personas que recolectan setas para el consumo doméstico privado. 

En la Península Ibérica existen alrededor de 3.000 especies de setas, de las cuales solo unas 200 son comestibles, aproximadamente 50 son más o menos tóxicas y el resto tienen gran interés científico, toda contribuyen a enriquecer nuestra biodiversidad, así como el mantenimiento del equilibrio natural. 

El programa Atajo y El Espinar de Segovia se dan cita con otros proyectos de investigación europeos en el cantón suizo de Valais

 El pasado día 21 de agosto, en la comuna de Liddes, distrito de Entremont, tuvo lugar la segunda mesa redonda organizada en colaboración con las universidades de Lausana y Basilea por la asociación Recherches Archéologiques sur le Mur d’Hannibal (R.A.M.HA), una organización cultural centrada en la puesta en valor del paisaje de cordillera situado en el entorno del Mont-Blanc a través de publicaciones y de itinerarios educativos donde lo comarcal y sus localidades, bajo el auspicio de su organismo oficial de turismo, como no podía ser de otro modo, encuentra un escaparate idóneo. En el apartado especifico para los proyectos de investigación peninsulares de este encuentro interestatal, a partir de las visualizaciones L.I.D.A.R. aportadas por V. de Vicente y dentro de la comunicación defendida por E. Martin, profesionales ambos que forman parte del proyecto arqueológico espinariego en curso, se dio a conocer el complejo arqueológico integrado por el fortificado asentamiento indígena de Canto-Los Hierros y los campamentos militares romanos que le rodean como una de las novedades encuadradas en el periodo tardorrepublicano de la Roma clásica y reseñables por su incuestionable potencial cultural. Así pues, agradecemos aquí tanto a la dirección general de patrimonio cultural de Valladolid por su respaldo como al Colectivo Azálvaro el posicionarse desde el principio como entidad promotora de un recurso cultural de cual solo empezamos a conocer su trascendencia. En definitiva, desde el programa ATAJO dedicamos a todo el vecindario del municipio esta promoción sin fronteras del paisaje que nos rodea, que aunque ya esperábamos, nos ha sorprendido que fuese tan pronto, pero también a aquellos que han intentado desacreditar nuestra labor y negar lo evidente: la arqueología, y su objetividad, no entiende de intereses particulares, solo de los beneficios que entraña para las comunidades que se interesan por el legado que atesoran.





NO FIESTAS EL ESPINAR 2021

No Fiestas de El Espinar.

Programación de actividades culturales que tendrá lugar en las No Fiestas de El Espinar. 

Fuente: www.elespinar.es 

SOBRE LA CORREDERA Por Servando HURTADO

Septiembre del año 2021

En esta semana de “No Fiestas” en la que, entre la falta de nuestro Cristo, el temporal lluvioso que nos anuncia la incipiente entrada del otoño y la desbandada de personal a pasar unos días de descanso, han dejado al pueblo más triste que un ajo rucio, quiero aprovechar la fecha para traer el papel de la plaza de La Corredera en la vida de El Espinar.

ORDENANZAS DE EL ESPINAR: 1887 y 1912. LIMPIEZA por María Yolanda González Gómez.

Si un pueblo es bello y llama la atención, es entre otras cosas por su limpieza. Curioseando en la documentación del Archivo Municipal y más concretamente en las Ordenanzas que el pueblo de El Espinar aprobó en los años 1887 y 1912, me llamó la atención la existencia de una gran cantidad de artículos dedicados a la higiene, salubridad y limpieza del municipio. 

LA TRANQUILIDAD PÚBLICA. 1912 por Yolanda González

              En un tiempo donde se oye muy habitualmente en las noticias, los distintos alborotos que se forman en las calles por parte de los jóvenes, es curioso observar como a principios del S. XX las ordenanzas de la policía de El Espinar, tenían un apartado dedicado a esa tranquilidad pública, tranquilidad que se basaba fundamentalmente en controlar la circulación por las “aceras, calles y vías públicas”. 

LAS FIESTAS DEL STMO. CRISTO DEL CALOCO A FINALES DEL SIGLO XIX

DESCRIPCIÓN DE CÓMO SE CELEBRABAN LAS FIESTAS DEL STMO. CRISTO DEL CALOCO A FINALES DEL SIGLO XIX Por Servando Hurtado

Aunque este escrito da a entender que se usa la Corredera como plaza taurina, en la documentación recogida y registrada en el año 2000 por Mario Esteban Fuentes dice que en el 1889 se pavimentó la Plz. de la Corredera, se plantaron arboles castaños de indias y tilos en doble fila, se colocaron bancos de piedra y en el centro de la plaza se colocó una gran farola de hierro con pedestal de piedra que tenía 3 brazos y 4 luces (situada en la actualidad en la fuente de la plz. del Altozano, y que se derribaron las tapias existentes. 

Rompiendo una lanza por los jóvenes de El Espinar

Dicen muchas personas que la pandemia ha alterado nuestros límites de paciencia, que parece como si nos hubiéramos deshumanizado después de darlo todo y mostrar solidaridad a borbotones. 

Les doy la razón, parece que es un mal que afecta a TODOS, lo vemos cada día en la calle, en los comercios, en la educación de las personas, parece que algunos están deseando tener un conflicto para llegar a las manos o perderse el respeto. La crispación nos está calando hondo. ¿Esta es la educación que queremos dar a nuestros jóvenes?

Vega graba en El Espinar su video "Después de ti"

Vega - Después de ti

Grabado en el invierno de 2017-2018 en nuestros bosques: La forestal, Campo Azalvaro, etc. lugares mágicos, con la única compañía de la nieve, que supieron plasmar en este videoclip. Una muestra más de que nuestros paisajes sirven para todo, spots, peliculas, series, cortos o, como en este caso, Videoclips. 

Los Futbolísimos, un gran rodaje en San Rafael, Gudillos y El Espinar

La Película familiar "Los Futbolísimos" es un gran escaparate de nuestro municipio y una muestra de lo que buscan directores y responsables de localizaciones para sus películas. 

El Espinar de antaño (Texto Rafael Rivero Ortiz)

 El Espinar de antaño (Texto Rafael Rivero Ortiz)

"La banda municipal tocando sale de la plaza tras una tarde de lidia, Fiestas de San Roque, y desfilando se dirige a La Corredera. Escucho que se cuela un sentido pasodoble torero entre la suave brisa estival que se desliza por el Paseo de Las Acacias, justo en la esquina de la casa de Paco El Zapatero, buena gente. En ese instante me vienen a la memoria lugares espinariegos que ya no están, es posible que nunca hayan existido. A veces, siempre, el recuerdo juega malas pasadas. Así sólo somos olvido. 

Recomendaciones: Ahorra agua, se acaba y no es una broma

 En épocas estivales el consumo de agua en nuestro municipio sube considerablemente a la vez que el nivel de nuestros pantanos, muy limitados y sin registrar ninguna precipitación, baja peligrosamente, pudiéndonos ver en situación de escasez y con restricciones.

La Sarga de la iglesia de San Eutropio - El Espinar Segovia

LA SARGA

Entre el ajuar litúrgico de nuestra iglesia destaca la sarga, pieza de tela que cubre el retablo mayor en Semana Santa y una semana en agosto.  Aconsejamos leer este artículo

Sobre los orígenes de San Rafael por Servando Hurtado

Historia de San Rafael (El Espinar): Orígenes, La Casa de Postas y Primeros Habitantes

Sacado de la charla que di en el Centro Cultural Nila Vicente de San Rafael con motivo del Centenario de la Ermita de la Virgen del Carmen, va como respuesta a la sugerencia de Miguel Carreño y de todos los amigos, compañeros del Coro y paisanos de San Rafael.

"Esta exposición es una retahíla de datos que he ido recabando de diversas publicaciones, así como del Archivo Parroquial de S. Eutropio".

🏛️ Orígenes de San Rafael: De la Época Romana a Gudillos

Para contar los comienzos de S. Rafael nos tenemos que remontar a la construcción del Puerto del Alto del León de Castilla. Pero si queremos recordar las referencias más antiguas de lugares, más o menos próximos a esta población nos tenemos que remontar al periodo de dominación romano, ya que las minas situadas en el Estepar tienen su época de explotación en ese periodo. Según reconoció en 1832 el Registro General de Minas, los romanos explotaron estas minas a gran escala para extraer hierro y otros minerales.

Vista aérea de San Rafael por dron, mostrando su entorno natural.
San Rafael desde dron por el Dagumora - Súbete a mi dron

Desde entonces, la siguiente referencia es en tiempo de Alfonso X, que otorgó privilegios a las alberguerias del camino del Puerto de Valathome (más tarde conocido como Paso de la Tablada, y en la actualidad por Paso del Arcipreste), Venta de la Cruz (en los actuales Ángeles de San Rafael), Venta del Cornejo (ya mencionada en el *Libro del Buen amor* del Arcipreste de Hita, situada frente a la actual Panera), Venta Nueva, Venta de la Campana (Con referencia a la campana que el ventero tocaba periódicamente los días de temporal), Venta de la Tablada y Venta de Gutillos (Gudillos).

Para algunos autores el término Gudillos es un derivado de godillos. Pero según Julio González G., la raíz etimológica del término Gutillos, procede de la superficie terrestre donde se sitúa, haciendo alusión a la raíz de guijarros.

📜 Documentos del Concejo de El Espinar (S. XIII - S. XVI)

  • 1297: Primera Carta Puebla de El Espinar. Menciona a la familia Vázquez de Arce, que se estableció "desde La Garganta hasta el puerto y confines de pinares”.
  • 1342: El Concejo de El Espinar compra heredades y fincas de Gudillos.
  • 1417: Ratificación del término del Concejo de El Espinar, incluyendo Gudillos y la Gasca.
  • 1552: El Concejo de El Espinar compra tierras de la Venta de Gudillos.

🛣️ La Iniciativa Real: El Nuevo Puerto del Alto del León

A mediados del siglo XVIII, un hecho fortuito (la pulmonía del hijo de la Corte de Fernando VI al cruzar el Puerto de la Fuenfría), llevó al monarca a buscar una nueva vía de comunicación menos agresiva para sus traslados entre Madrid y La Granja de S. Ildefonso.

San Rafael desde avioneta, otra vista aérea del pueblo.
San Rafael desde avioneta

Desde época Romana, el Puerto de la Fuenfría supuso un importante paso. Existió también el Paso de Valathomer (Collado de la Sevillana, 1487 m.), utilizado históricamente, pero se desviaba de la ruta que marcaría la Iniciativa Real. De ahí la ausencia de referencias directas a la zona del futuro San Rafael en esos siglos anteriores.

Volviendo a la iniciativa, en 1749 Fernando VI encarga al ingeniero francés Francisco Naglé el proyecto del Puerto del Alto del León de Castilla (1511 m.). La construcción comenzó en 1750 con tecnología francesa, financiada por el estado, marcando una nueva pauta en las vías de comunicación.

Antigua imagen de la Casa de Postas o Fonda de San Rafael. Paseo del Apeadero

Se construyeron nuevas ventas y casas de Postas, dando lugar al nacimiento de la Fonda, la Casa de Postas y la Capilla a S. Antonio, que pronto cambió su nombre a S. Rafael en referencia al patrón de los viajeros. El antiguo paso de la Tablada siguió utilizándose para evitar el pago del portazgo del nuevo Puerto.

🗓️ Hitos de Finales del S. XVIII y Principios del S. XIX

  • 1751: El Catastro del Marques de la Ensenada recoge la Venta de Gudillos, valorada en 9.972 reales y alquilada por Juan Adanero Vázquez.
  • 1784: Se inicia la construcción de la Casa de Postas de S. Rafael (reinando Carlos III). Fue dotada con estafeta de correos y telégrafos hasta 1884.
Otra fotografía antigua mostrando la arquitectura de la Casa de Postas de San Rafael. Carretera de la Coruña
  • 1790: Se construye el tramo de camino que une El Espinar con la carretera de La Coruña.
  • 1790: Se celebra la 1ª Misa en la iglesia de San Antonio (después de San Rafael), en su enclave original (actual finca de los Hnos. García Rodrigo).
Antigua imagen de la carretera y el cruce en San Rafael. Carretera de La Coruña cerca de San Rafael.

🇫🇷 El Paso de Napoleón Bonaparte por San Rafael

El 22 de diciembre 1808 llega a S. Rafael Napoleón Bonaparte con sus tropas. Un violento temporal de nieve le obliga a pernoctar en la Fonda de San Rafael. A pesar del temporal, Napoleón continuó la marcha al día siguiente, trasladando su cuartel general a Villacastín.

Antigua imagen de la calle principal o camino en San Rafael. Otra vista antigua del camino.
  • 1835: La iglesia de San Rafael, como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal, fue comprada por los antepasados de Ciriaca Gómez de Castro. No se construyó una nueva iglesia hasta 1933.
  • 1858: Se le cede a Luis Bourgon la fabricación de cristales por fallos en la Fábrica de La Granja, montando su factoría en El Parador del Sol para aprovechar las maderas de El Espinar.
Otra vista antigua de la Casa de Postas o algún edificio significativo en San Rafael. Vista antigua de San Rafael
Antiguo grabado o fotografía de la Casa de Postas o Fonda de San Rafael. Antigua imagen de la Casa de Postas.

🚂 Crecimiento y Turismo: La Época del Ferrocarril (1888-1918)

Tren antiguo pasando por la zona de El Espinar o San Rafael. Casa de Postas
  • 1888: Se construye la vía férrea Madrid - Segovia a 8 km de El Espinar, dando lugar al nacimiento de la Estación de El Espinar.
  • 1895 - 1897: Javier Gil Becerril compra terrenos y levanta su hotel para fomentar el turismo. Consigue que la Compañía de Ferrocarril construya un apeadero en S. Rafael, inaugurado en 1914.
  • 1897: El Alcalde Domingo Rodríguez de Arce Mateos cede terrenos gratuitos en San Rafael y El Espinar para fomentar el turismo de veraneo.
  • 1898: Existían entre 10 y 12 edificios. La principal era la Fonda (antigua Casa de Postas) propiedad de la familia Geromini.
Edificio antiguo y calles de El Espinar o San Rafael. Vista de San Rafael en el siglo XX.
  • 1914: San Rafael tenía 80 vecinos, unos 150 hoteles, capilla pública, comercios, telégrafo, teléfono y luz eléctrica. El caserío de Gudillos tenía 10 vecinos.
  • 1915?: Se construye un Sanatorio Infantil en el kilómetro 64 (actual Centro Nacional de Formación).
Fotografía antigua de un edificio de San Rafael o El Espinar. Otro edificio emblemático antiguo.
  • 1918: Inauguración de la Ermita de la Virgen del Carmen en Arroyo Mayor.
Pilón de la Fonda situado en la Plaza de Castilla en San Rafael. Pilón de la Fonda situado en la Plaza de Castilla en San Rafael.
Antigua fotografía con gente, posiblemente de San Rafael, El Espinar. Fotografía antigua de Santi Calvo en San Rafael.
Vista más moderna o concurrida de San Rafael o El Espinar. Otra vista de la zona de San Rafael.

👨‍👩‍👧‍👦 Primeros Habitantes de San Rafael (1790-1808)

El Archivo Parroquial de S. Eutropio recoge en sus libros una lista de los primeros habitantes de S. Rafael, desde 1790 hasta 1808. Un homenaje a las primeras personas que formaron y habitaron S. Rafael, origen de muchos descendientes actuales.

✝️ Sacerdotes de S. Rafael (1790-1808)

  • 1790, 1801: D. Ambrosio del Castillo (cura de El Espinar).
  • 1792: D. José Hoyuelos Rodríguez-Teniente, ya como cura del nuevo poblado de S. Rafael. (Confirma el cambio de advocación a San Rafael).
  • 1793: Fray José Zamora (del convento de Olmedo).
  • 1798 - 1805: D. Melchor Ramírez (regente durante el periodo más largo).
  • 1805 - 1808: D. José Moreno.
  • 1808: D. Bonifacio del Valle de la Serena (capuchino y cura de S. Rafael).

🏡 Relación de Familias, Bautismos y Matrimonios Registrados

  • Manuel Piquero García y Francisca Solana (Otero de Herreros). Hijos: Rafael (1790), Pedro Rafael Román y Mariana de la Trinidad (mellizos, 1793) y Julián (1798).
  • Pedro Macabeo Rabota (Catordio de Alejandría, Italia) y María Theresa de la Borda Casado (Zaragoza). Hijo: Pedro José Antonio (1792).
  • Dionisio Ballesteros (Zamarramala) y Sabina González (Hontoria). Hija: María Bríjida (1792).
  • Juan Bautista Lluc (Valencia) y María Engracia Monje (Torresillas de Talavera de la Reina). Hijos: Mariano (1799), Eusebia (1800), Mª Balbina (1802), Mauricia (1805) y Cosme (1807).
  • José Gómez Jimenez (Muñana) y Sebastiana de Cangas Alonso (Valderrey, León). Hijos: Juan (1800) y Juan Bautista (1801). *Tras la muerte de Sebastiana, José volvió a casarse...*
  • José Gómez Jiménez (Muñana) y María Sánchez Ximenez (Muñana). Hijos: Juan Bautista (1805) y Hermenegildo José (1807).
  • Domingo Carnicero Sacristán (El Espinar) y Francisca Mayoral Bermejo (La Vega, Av.). Hijo: Rufino (1801). Matrimonio: 25/07/1795.
  • Isidoro Pradillo Ortiz de Huerta (Villanueva de Alcaudete) y Dionisia Laborda Rodríguez (Segovia). Hijo: Pascual (1802).
  • Francisco González Nobua (Stª Eulalia de la Aguada, Lugo) y Francisca Piquero Solana (Otero de H.). Hijo: Guillermo (1808). Matrimonio: 24/09/1806.
  • Antonio Sanz Díaz (viudo) y Antonia Rivera González. Matrimonio: 08/09/1796.
  • Pedro Peñas Rey y Ramona Alcántara Monje. Velados el 27/09/1800 (casados en Madrid).
  • Julián Álvarez y Engracia Piquero Solana. Matrimonio: 30/04/1806.

⚰️ Defunciones Registradas

  • 22/04/1794: Margarita Rodié muere de un balazo casual en la Fonda. Enterrada en S. Rafael.
  • 05/05/1795: D. Diego Álvarez del Monte (Mesana, Ov.). Fue enterrado el 06/05/1795.

🏠 Habitantes por Casa (Personajes que cumplieron Confesión y Comunión)

Casa de la Real Fonda (44 personajes, la mayoría viajeros): Bernardo Fernández, Juan Amaya, Juan Pérez, Fernando Gil, Francisco Narciandez, Juan González, Miguel García, Cemente Vieda, Gerónimo Sánchez, Lázaro Hoyuelos, Antonia Pacheco, Narcisa Martínez, Cipriano Gálea, Manuel Suarez, Domingo Antonio de la Lastra, Gerónima Fernández, Antonio García Fernández, Miguel Alonso, Julián de Allas, Fernando Gila, Pedro Fernández, Pablo Nieto, Antonia García, Juan Rodríguez, Juan Bartholomé, Isidoro Pradillo, Dionisia de la Borda, Diego Pradillo, Ángela Pradillo, Paula Pradillo, Manuel Silvestre, Antonio Pérez, Andrés Fernández, Josefa Abusín, Pablo de las Peñas, Andrés Piquero, Basilio Piquero, Máximo Cabezas, Bartholomé Carnicero, Antonio García Fernández, María Álvarez, Ysabel Pérez, Agustina González, Josefa Sacristán.

Casa Real de Postas: D. Juan Bautista Lluc, Leona Fernández, María Engracia Monje, Ramona Monje, Juan Monje, Pedro Fernández, Ysidro Muñumel.

Casa del Cura Vicario: D. Melchor Ramírez, Dª Manuela Pérez, Josefa Yagüe, Agustina Tapia, Jorge Álvarez.

Casa del Sacristán: Antonio Sanz, Antonia Rivera, Manuel Piquero, Francisca Solana, María Piquero, Engracia Piquero, Valentín Piquero.

Casa del Herrador: José Gómez Jiménez, Sebastiana Cangas, Gregorio Gómez, y María Sánchez.

*Con la llegada José Gómez Jiménez como primer herrador (c. 1790-1800), vinieron de Muñana (Ávila) una serie de familias (Hernández, Sánchez, Gómez, Giménez) que se establecieron, dando origen a múltiples descendientes actuales.

Casa del Estanquero: Abierto desde 1807 (personal de la casa del Sacristán).

Posteriormente llegó el italiano Juan Bautista Geromini Fornara (1802-1854) y su mujer Severiana Mateos Martín, quienes compraron la Fonda al Estado.

Servando Hurtado González

El Espinar, 1 de abril de 2020


🔗 Artículos Relacionados con la Historia de San Rafael

El Laberinto del Fauno y San Rafael.

Fue en 2006 cuando se realizó el estreno del film “El Laberinto del Fauno” una película hispano-mexicana, escrita, producida y dirigida por Guillermo del Toro, se estrenó en España el 11 de octubre de 2006 y ganó 3 Oscar, 7 goyas y otros 55 premios. Protagonizada por Ivana BaqueroAriadna GilSergi LópezDoug JonesMaribel VerdúÁlex Angulo

Juan de Austria y El Espinar

Brujuleando por la red llegó a nuestro PC un documento que contenía información valiosa para la historia de nuestro municipio, y se trata del momento en el que, tras el fallecimiento de Juan de Austria, se realiza el trasladó de su cuerpo hacia El Escorial, y que tiene como parada la iglesia de San Eutropio de El Espinar, donde se le veló durante unas horas antes de partir.

Recomendaciones: por ola de calor y riesgo de incendios forestales

Información proporcionada por la DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS - MINISTERIO DEL INTERIOR

Ante altas temperaturas: •	Limite la exposición al sol. •	Manténgase en lugar bien ventilado. •	Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas. •	Beba frecuentemente agua o líquidos. •	Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza. •	Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día. •	Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas. •	Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales.  Para prevenir incendios forestales: •	Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos. •	Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales. •	Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos. •	Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación. •	Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente. •	En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible. •	En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

PROGRAMA VIVIR CADA DIA. "LA BANDA DE DON EVELIO"

EMITIDO EN 1982 

"La Banda de Don Evelio" uno de los mejores documentos gráficos de El Espinar: https://www.youtube.com/watch?v=spkQXU-88eM




FOTOS DE LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE EL ESPINAR

En el 2020, el archivo regional fotográfico de la Comunidad de Madrid nos sorprendió publicando una colección de 34 fotografías del maestro Martín Santos Yubero, que inmortalizó diferentes momentos del día de la inauguración de nuestra plaza de toros. (MIRA NUESTRO ARTICULO AQUI)

Podéis verlas en este enlace: http://www.madrid.org/archivos_atom/index.php/inauguracion-de-la-plaza-de-toros-de-el-espinar-segovia-munoz-luis-miguel-el-espinar-entrada-de-la-corrida-al-dorso-cartel-y-composicion-del-palco-presidencial 

El 3 de Septiembre de 1949 la plaza se inauguró en corrida benéfica. Se lidiaron toros de la ganadería de D. German P. Gamazo (antes Villagodio) para los toreros Luís Miguel Dominguín, Pepe Dominguín y Paquito Muñoz. La localidad más barata fue de 35 pesetas y la más cara de 150 pesetas. Actualmente es de tercera categoría y tiene 5.311 localidades, siendo la tercera de la provincia de Segovia por numero de asientos.

Os las reproducimos a continuación para vuestro disfrute:

La nueva plaza lista para estrenarla con una brillante corrida benéfica

Bienvenido a El Espinar, “un evento continuo”

Texto escrito por Emilio San José para la revista del OPEN DE TENIS DE CASTILLA Y LEON Villa de El Espinar 2019 y 2021 enlace

Si tiene esta revista en sus manos, es porque está en nuestro municipio o se dispone a asistir a uno de los grandes acontecimientos del tenis mundial, como es el Open Castilla y León Villa de El Espinar, reconocido y distinguido por estar entre los mejores challenger del mundo. Este es uno de los muchos eventos o acontecimientos que tienen como sede el municipio de El Espinar y que les vamos a resumir a continuación.

Bienvenido a El Espinar, “un evento continuo”

Contamos con una gran variedad de fiestas y tradiciones, muchos lugares de interés con una gran riqueza cultural que avalan más de 700 años de historia, lo que nos hace presumir de una seña de identidad única.

Nuestro entorno, el mayor de nuestros tesoros, tiene el lujo de pertenecer al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, declarado, junto al Real Sitio de San Ildefonso, RESERVA DE LA BIOSFERA el 28 de mayo de 2013. Nuestros tranquilos montes, campos y pastizales, son muchas veces solicitados por productoras y directores para la grabación de series, películas y spots publicitarios, por sus parajes naturales valiosos por su fauna, especialmente aves.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

En nuestros montes, en especial en el espectacular Monte de la Dehesa de la Garganta del Rio Moros, puede contemplar un claro exponente de bosque de pino silvestre, dedicado a la explotación ganadera y maderera, oficio que dio de comer a muchos de nuestros antepasados, siendo uno de los primeros montes en aplicar la ordenación forestal. Además, entre otros atractivos, como fuentes, embalses, caminos forestales, refugios, etc.… está el llamado Pino Cardosillo, apostado en las inmediaciones del arroyo del mismo nombre y uno de los ejemplares más emblemáticos de todo el pinar por sus singulares características. Con sus más de 30 metros de altura, necesita a tres personas para rodear el perímetro de su base con los brazos. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael 

Dentro de la oferta cultural y turística, cabe reseñar nuestra tradicional e importante Fiesta de los Gabarreros que se celebra en el mes de marzo, declarada bien de interés turístico regional desde 2003. En ella, se muestra como trabajaban las personas que vivían de la limpieza del monte, con la retirada de leñas muertas para su posterior venta. Se realizan desfiles de carros, exhibiciones de hacheros, arrastre de pinos con caballos, así como competición de corte de leña. No puede perdérselo, apúntelo en su agenda.

La Hispania de los vikingos es un evento que tiene lugar a finales de abril, y que reúne en el cerro de La Hoya, a unos 200 recreadores y aficionados a la historia altomedieval y a mucho público curioso venido de todos los lugares. Conferencias, escenificaciones de batallas y jornadas gastronómicas que pretenden recrear el ambiente de las invasiones bárbaras de los siglos IX al XI.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Los equinos son protagonistas de la Feria del Caballo, que en el mes de octubre organiza el Centro de Iniciativas Turísticas, con agradables paseos en carreta, exhibición de diferentes razas, competiciones de salto, actividades para niños, música, etc.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Además, alardeamos con orgullo de nuestra gran banda y escuela municipal de música, que realizan eventos dentro y fuera de nuestro municipio, donde destaca el concierto anual de las Teas. Este evento, se ha convertido en un referente cultural de los veranos del municipio. Es un espectáculo mixto de música en directo con otras disciplinas como danza, equitación, ópera, zarzuela, bailes de salón, etc.… y donde es obligatorio la iluminación natural del fuego de las teas mientras dura el espectáculo…. ¡mágico! 

Por otro lado, está el Femuka, (Festival de Música en la Calle) celebrado actualmente en Segovia, San Rafael y el núcleo de La Estación en el mes de junio. Desde hace 12 años, tiene como protagonista a la música y al teatro, con la colaboración especial de todos los vecinos que adornan las calles principales y con la participación de Brass Band venidas desde todas partes del mundo. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Y tenemos muchos más acontecimientos…. La feria de artesanía, concursos de tapas, semana cultural, marcha de las de “Las 3 Cumbres” y del “Arcipreste” o la tradicional noche de San Juan. Mención especial a nuestra emotiva Semana Santa y a otras celebraciones de carácter religioso como Santa Águeda, San Antón, San Isidro y nuestro patrón San Eutropio, que tiene lugar el 30 de abril. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Mantenemos también nuestra tradición y folclore con el certamen de dulzainas, que ya va por su 31ª edición y el Festival que organiza nuestro Grupo de Danzas. ¡Ah¡, y no olvidemos las Fiestas de La Estación en Honor a la Virgen del Carmen, las de San Rafael Arcángel, las de agosto en honor de la Virgen y San Roque, y las nacionalmente conocidas, Fiestas en Honor al Santísimo Cristo del Caloco, con su tradicional Romería declarada de Interés Turístico Nacional desde 1977.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Como puede ver, no hay excusa para no visitarnos, estos son sólo unos cuantos motivos para venir a vernos. El resto, sus gentes, su ambiente, su clima y multitud de detalles más, le invitamos a conocerlos en persona en cualquier época del año, serán bien recibidos siempre.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael  el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Accede desde aquí a la sección TURISMO 

COMPARTELO CON ALGUIEN