PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS DE SAN RAFAEL.
Del 28 de julio al 3 de agosto de 2025.
Lunes, día 28
De 14 a 17 charanga y d,j quintos
De 14 a 17 charanga y d,j quintos
Viernes, 9 de mayo, a partir de las 12:00 horas, recepción de ganado hasta las 17:00 horas.
SOBRE SAN EUTROPIO Y SUS RELIQUIAS
“Desde este periodeo (finales del
siglo XII), la Fiesta del Patrón tuvo gran aprecio, más aún, si se tiene en
cuenta que era en primavera, y el inicio de la llegada los esquiladores para
sus labores del recorte de los vellones de lana, llenaban el pueblo de bullicio
y novedades. Efectivamente hubo largos periodos en que se llegaron a esquilar
más de setenta mil ovejas entre los cuatro corrales de esquileos locales, y se
necesitaba la contratación de estos expertos dando lugar a competiciones y
chanzas. De esta manera la Fiesta de San Eutropio tenía una gran celebración.
Se representaban autos sacramentales, se contrataban a organistas para
acompañar al Santo en las misas y procesión por las calles del concejo. Se
realizaban competiciones y juegos de alancear toros y jugar cañas en la plaza
de la de Corredera (plaza que en 1748 fue considerada en el puesto nº 11 de
plazas de toros de España hechas de fábrica). Algunos de los participantes se
hicieron famosos por su habilidad como mejores jinetes del Reino en estos
juegos, destacando en ciudades como Segovia, Ávila, Valladolid y Madrid. El más
famoso a finales siglo XV fue Alonso Sánchez Ybáñez, hijo de Juan Sánchez
Bermejo Ybáñez, descendiente de las familias más antiguas de pueblo. Pero
cuando en 1618 el fervor a un milagroso crucifijo situado en la Ermita de Santa
María de Caloco cobro un inusitado protagonismo, llegando a desplazar a la
Virgen de su altar mayor, las celebraciones a la Exaltación de la Cruz el 14 de
septiembre, empezaron a mermar el protagonismo de la fiesta de San Eutropio.
Esto unido con la progresiva decadencia de la Mesta y el declive del mundo de
las ovejas, hizo que la actividad del esquileo, se viera irremediablemente más
reducida. Por si ello fuera poco, hay que contemplar que cada vez se
aprovechasen más tierras para las recolecciones de heno para el ganado vacuno,
y dichas faenas de recolección podían llegar hasta pasado el mes de agosto.
Todo lo cual trajo como consecuencia, que las fiestas de septiembre fueran
tomando poco a poco mayor relevancia en detrimento de las del Patrón. A pesar
de todo, al día de hoy, El Espinar sigue celebrando su fiesta de San Eutropio,
aprovechando la fecha para la realización de su Semana Cultural, que hace más
de cincuenta años puso en marcha la AJE (Asociación de Jóvenes de El Espinar),
y que en nuestros días el Ayuntamiento y la Parroquia continúan con cariño al
Santo Patrón. Con este mismo cariño desde hace muchas décadas los munícipes
tienen a gala ser los portadores de las andas durante la procesión por
las calles de la Villa y muchos feligreses aprovechaban a confesar y comulgar
en este día y llevar a cabo el cumplimiento patronal.
17:00h, Taller Paste-Up, en el Centro joven de El Espinar, en el que se confeccionará un mural con esta técnica de arte urbano. Inscripción gratuita en el Centro Joven.
20.00h. Teatro en el Centro Cultural de El Espinar "A las niñas Pláticas y Ejemplos" de la A.C. de Teatro Candilejas. Promueve Igualdad
El Espinar, 17 de abril de 2025
COMUNICADO:
El Ayuntamiento de El Espinar manifiesta su profunda disconformidad e indignación ante la resolución de la Jefatura Provincial de Tráfico de Segovia (DGT) que prohíbe el tradicional recorrido de la procesión de San Rafael por la travesía de la N-VI en San Rafael, evento de profundo arraigo y con una gran afluencia de vecinos y visitantes.
Consideramos inaceptable e incomprensible esta decisión, que impide el normal desarrollo de una celebración con una larga trayectoria en nuestra localidad. Año tras año, esta procesión ha discurrido por la N-VI minimizando al máximo el tiempo de ocupación de la vía y siguiendo escrupulosamente las indicaciones de los agentes de la autoridad, sin generar afecciones significativas al tráfico ni suponer un peligro para los conductores o transeúntes, especialmente considerando el breve lapso de tiempo que requiere el paso.
Resulta aún más sorprendente esta negativa al constatar que, en numerosas ocasiones y en otras poblaciones, se permite el corte de carreteras para la celebración de eventos similares, lo que nos hace sentir ciudadanos de segunda categoría y vulnera nuestros derechos en comparación con otros municipios. Nos preguntamos si esta misma rigidez se aplica en todo el territorio nacional y si se han realizado estudios objetivos sobre la real afección al tráfico en el horario previsto para el paso de nuestra procesión, un viernes a las 20:35 horas, momento en el que la densidad de vehículos suele ser mínima.
El municipio de El Espinar celebró ayer, miércoles 16 de abril, la inauguración del esperado Centro Joven "El Recreo" en la localidad de San Rafael. El evento, que tuvo lugar a las 12:00 horas, congregó a un gran número de vecinos de todo el municipio, con una destacada presencia de residentes de San Rafael, quienes mostraron su entusiasmo por este nuevo equipamiento dedicado a la juventud.
NOTA DE PRENSA REMITIDA
Un socavón de grandes dimensiones en la carretera Nacional 6, a su paso por la travesía de San Rafael, ha provocado el corte total de la vía y el desvío obligatorio del tráfico hacia la autopista AP-6. La situación ha generado una fuerte polémica debido a que la concesionaria de la autopista continúa cobrando el peaje, a pesar de ser la única alternativa gratuita para cruzar la sierra de Guadarrama.
Marzo de 2025 va a pasar a la historia en El Espinar (Segovia), como un mes de lluvias sin precedentes. Según los datos recopilados por la estación meteorológica 2471Y, ubicada entre San Rafael y El Espinar, ¡hemos superado todos los récords históricos de precipitación!.. y aún queda mes.
Con un total provisional de 442,4 l/m² hasta el 22 de marzo, hemos dejado atrás otros registros:
Superó el récord mensual de noviembre de 1989 (381,5 l/m²).
![]() |
| CARTEL DE LA FERIA DE ABRIL DE EL ESPINAR |
¡El Espinar se viste de fiesta! Llega la Feria de Abril 2025: Homenaje a Carlos García
¡Prepara tu sombrero y tu traje de flamenca! El Espinar se engalana para celebrar su tradicional Feria de Abril, los días 11 y 12 de abril de 2025, un evento muy especial este año, ya que rendirá homenaje a Carlos García. ¡Dos días llenos de música, baile, caballos y mucha diversión te esperan!
Viernes 11: ¡Inauguración y ritmo flamenco!
La feria arrancará el viernes a las 20:00h con la inauguración oficial y el emocionante Concurso de Cintas a Caballo. A las 22:00h, el grupo "Cambalache" nos deleitará con su música, y para cerrar la noche, ¡disfrutaremos de la música de "Getin DJ"!
Sábado 12: ¡Un día para disfrutar en grande!
El sábado, la jornada comenzará a las 10:30h con la concentración de caballos en los alrededores de la Plaza de Toros. A las 11:00h, podrás participar en un hermoso paseo a caballo por solo 8€ (incluye seguro y almuerzo). A las 12:45h, disfrutaremos de un delicioso almuerzo en los llanos, seguido de la subida al Portalón y la bajada por la Plaza del Ayuntamiento.
A las 14:00h, el vermut estará amenizado por el grupo flamenco "A Contratiempo", y a continuación, disfrutaremos de una comida popular. A las 16:30h, el grupo de baile "DanzArtes" nos mostrará su arte, y a las 17:30h, Sergio García nos deleitará con su cante.
Para los más pequeños, a las 18:30h habrá encierros infantiles organizados por la Asociación Taurina, y a las 19:00h, el grupo de baile "Celia Olalla" nos ofrecerá un espectáculo. A las 20:15h, la tarde estará amenizada por el grupo de cante "Abandolados", y a las 22:00h, el grupo de cante "La Sopita" nos hará bailar. Para despedir la feria, ¡disfrutaremos de la música de "DJ Peli"!
Un homenaje especial
Esta edición de la Feria de Abril tendrá un significado especial, ya que rendiremos homenaje a Carlos García, una persona muy querida en El Espinar.
¡No te lo pierdas!
La Feria de Abril de El Espinar promete ser un evento inolvidable. ¡Ven a disfrutar de la música, el baile, los caballos y el ambiente festivo! ¡Te esperamos con los brazos abiertos!
Organizan:
Colaboran:
Una tradición irlandesa con sabor espinariego
Cada año, el 17 de marzo, el mundo se viste de verde para honrar a San Patricio, el patrón de Irlanda. Y en El Espinar, esta tradición se vive con especial entusiasmo gracias a la Peña El Drink Team, que organiza una fiesta inolvidable para todos los públicos.
Viernes 21 de marzo: ¡Inauguración y ritmo!
![]() |
| CARTEL OFICIAL DE LA FIESTA 2025, recordando al cortador y vecino Joseba, fallecido el pasado año. DEP |
![]() |
| VIDEO DE UN MOMENTO DE LA REUNIÓN |
El pasado 27 de febrero, la Asociación San Antonio fue el punto de encuentro para una importante reunión informativa sobre el estado de la Presa de El Tejo. Vecinos de la Estación se congregaron para recibir de primera mano información crucial sobre la situación actual de la presa, las implicaciones de las obras en curso, las restricciones vigentes y los planes de evacuación en desarrollo.
El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, y la delegada territorial de la Junta, junto a un equipo de técnicos especializados, lideraron la sesión informativa. El objetivo principal fue proporcionar a los residentes una visión clara y actualizada del estado de la presa, así como abordar las preocupaciones y preguntas de la comunidad.
FOLLETO INFORMATIVO https://www.bandomovil.com/userFiles/RV/RV7Kudosierfinal2.pdf
* Estado de la Presa: Se informó a los vecinos que, si bien la presa requiere atención y se están llevando a cabo obras de mejora, su estado no ha empeorado en los últimos años y la rotura no es inminente.
* Planes de Evacuación: Se detallaron los protocolos de emergencia que se están elaborando para garantizar la seguridad de los residentes en caso de una situación de riesgo. Se enfatizó la importancia de estar preparados y conocer los procedimientos de evacuación.
* Mensaje de Calma: Las autoridades transmitieron un mensaje de tranquilidad a los vecinos, subrayando que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad.
* Restricciones: se informó de las restricciones vigentes, sobre todo las que afectan al acotado micológico SG-50.002, que queda, por tanto, temporalmente fuera de los permisos para la recolección de setas. Desde este momento, se prohíbe el aprovechamiento micológico en el área situada aguas debajo de la presa de El Tejo.
La reunión sirvió para aclarar dudas y fomentar un diálogo abierto entre las autoridades y los vecinos. Se destacó la importancia de la comunicación constante y la colaboración para abordar cualquier inquietud y garantizar la seguridad de la comunidad.
Desde este blog, seguiremos informando sobre cualquier novedad relevante relacionada con el embalse de El Tejo.
• Titularidad: La presa pertenece a la CHD, no al Ayuntamiento.
• Falta de información: El Ayuntamiento no ha recibido información detallada sobre las obras de reparación previstas en la presa.
• Exigencias a la CHD: Se exige a la CHD que proporcione toda la información relevante y que mantenga una comunicación fluida con el municipio y los vecinos.
• Oportunismo político: Se critica el aprovechamiento político de la situación por parte de otros grupos.
• Compromiso con los vecinos: El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los vecinos, instando a la CHD a actuar con rapidez y eficacia.
El pasado martes 14 de enero, en sesión del Consejo de Ministros, se tomó el acuerdo por el cual se ratifica la declaración de emergencia de las actuaciones necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo (El Espinar, Segovia), sin que ello cause desabastecimiento de agua a la población durante el proceso, por un importe máximo de 4.819.593,25 euros, IVA incluido.
A raíz de esta noticia, se ha tenido conocimiento de las declaraciones del PSOE de Segovia referentes a la situación de la presa de El Tejo, nuestro Ayuntamiento se ve en la obligación de aclarar los siguientes puntos:
Titularidad y responsabilidad: La presa del Tejo es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), siendo esta entidad la única responsable de su gestión y mantenimiento. Desde su construcción, la presa ha sufrido constantes filtraciones que han debilitado su estructura y comprometido la seguridad de la misma. La falta de un mantenimiento adecuado y de inversiones por parte de las autoridades competentes ha agravado esta situación.
Falta de información: A pesar de que técnicos del Ministerio y de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) visitaron la presa el pasado 16 de diciembre y anunciaron el inminente inicio de obras de reparación, el Ayuntamiento aún no ha recibido información oficial por parte de la CHD sobre los detalles de dichas actuaciones, por lo tanto no hay nada que poder comunicar.
Este ayuntamiento aún está esperando que nos comuniquen la cota denominada “inocua”, para saber cuanto vaciado del embalse van a realizar hasta comenzar las obras.
Dada la urgencia de los trabajos, el Ayuntamiento ha solicitado expresamente a la CHD garantizar el suministro continuo de agua potable a nuestro municipio durante la ejecución de las obras.
Exigencias al Gobierno: El Ayuntamiento de El Espinar insta a la CHD a proporcionar toda la información relevante sobre el estado actual de la presa y las acciones que se llevarán a cabo para garantizar su seguridad y operatividad. Asimismo, solicitamos una comunicación fluida con la ciudadanía, a fin de mantener informados a los vecinos sobre un asunto de vital importancia para el municipio.
El Ayuntamiento lamenta el aprovechamiento político que algunos grupos están haciendo de esta situación, intentando manipular la información y desviar la atención de los verdaderos responsables.
Respecto a que “El PSOE de El Espinar recuerda al alcalde que debería estar agradecido al Gobierno de Pedro Sánchez por acometer esta obra crucial” recordamos que es obligación de este gobierno dar repuesta a los problemas que tiene la presa sin tener que agradecer nada por parte de los vecinos.
Nos sorprende que el PSOE de El Espinar, el cual tiene acceso al Registro General de este ayuntamiento, no haya conocido hasta ahora que los técnicos iban a realizar una visita el pasado 16 de diciembre. Ello denota una dejadez total en su control y fiscalización que como oposición deben realizar por el interés de los vecinos.
Desde el Ayuntamiento de El Espinar, celebramos la noticia, reafirmamos nuestro compromiso con los vecinos y trabajaremos incansablemente, como lo llevamos haciendo desde octubre de 2019 hasta febrero de 2024, con diferentes reuniones con la CHD, para que asuma sus responsabilidades y ejecute las obras necesarias para garantizar la seguridad de la presa y el suministro de agua a la población.

12.00 H Limpieza de la Iglesia, colocación del Santo y tradicional degustación de las aceitunas.
20.00 H Toque de campanas a Vísperas, disparo de cohetes y degustación de las "Sopas de San Antón" y torreznos en la Plaza de La Constitución (gentileza del Rte Ca Techu), todo ello amenizado por la Escuela de Dulzainas de San Rafael
10.00 h Concentración de los Cofrades con sus capas en la Plaza de la Constitución.
12.30 h Solemne Procesión de San Antón
13.00 Celebración de la Santa Misa
14.00 h Bendición de animales, sorteo de jamón, cochinillo y lotes de porcino; entrega de los premios de relato infantil y dibujo "San Antón 2025"; degustación del vino y de los marranillos de San Antón.
A continuación, refresco para los Hermanos Cofrades
16.30 h Junta General de la Cofradía en el local parroquial
19.00 h Misa por los hermanos difuntos de la Cofradía
21.00 h Cena de hermandad en el Rte "Ca Techu"