XV Campaña de Animación a la Lectura 2019

XV Campaña de Animación a la Lectura 2019

Este proyecto de animación a la lectura y cuentacuentos, dirigidos a niños en edad escolar y se celebrarán en la Biblioteca de El Espinar y San Rafael

La XV Campaña de Animación a la Lectura está compuesta por las actividades desarrolladas por los siete grupos siguientes:

OLETUI:

"Proyectar en imágenes"

Taller de lectura que pretende potenciar en el niño el uso creativo del lenguaje, desarrollar en él un incipiente interés por lo literario y lo fantástico e incitarle a descubrir su infinito potencial imaginativo.


"Magallanes da sopapos como panes: una vuelta al mundo en cinco botellas y unas chucharas"

A medio camino entre la narración oral y el teatro de objetos, con sólo un puñado de botellas, cucharas y otros utensilios de cocina, este espectáculo recuerda el Quinto centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.



"Saboreando los cuentos en la biblioteca"

Cuentacuentos con  música, marionetas y disfraces, entre cuyos objetivos se encuentra el buen uso de los espacios comunes, como la biblioteca, y las potencialidades de la inteligencia emocional.


"Nadie como tú"

Sesión compuesta por historias que trata, de una u otra manera, el tema de la igualdad de género, utilizando recursos como el kamishibai y la música del ukelele.


"Libraduras y cuenterías"

Espectáculo interactivo de tradición oral, la juglaría y el arte del cuentacuentos con música, instrumentos y teatro, tomando como eje la transmisión de la tradición oral como fuente cultural de nuestros pueblos.

MARÍA MORENO GARCÍA

"Taller de lettering para niños"

Taller de lettering, técnica consistente en dibujar letras de forma manual y creativa, frente a la formalidad de la tipografía y la caligrafía. Entre sus ventajas se encuentra el fomento de la imaginación y su accesibilidad a cualquier persona.


"Taller de ilustración"

Taller de dibujo para acercar la lectura por medio de la ilustración y los cuentos, partiendo de la base de que el dibujo además aporta grandes beneficios en el desarrollo y aprendizaje de los niños.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES EN EL ESPINAR

XV Campaña de Animación a la Lectura 2019



XV Campaña de Animación a la Lectura 2019

GRUPOS










Calendario del mes de abril 2019

Calendario del mes de abril 2019 El Espinar
Gracias a las fotos enviadas por nuestros seguidores de la página de Facebook

Calendario del mes de abril 2019


CINCO AÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO: 1856-1860.

Escrito por Mª Yolanda González Gómez. Jefe del Archivo Municipal del Ayuntamiento de El Espinar.

Con una población entre 400 y 450 habitantes y una serie de Corporaciones impulsadas por sus alcaldes: D. Valentín Ordóñez, D. Gregorio Núñez y D. Lucas Gómez comienza nuestro relato. (Pleno 22 de noviembre de 1860)

Documentos históricos sobre El Espinar

Historia del lugar o villa de El Espinar, por don Tomás Báñez de Ribera, oidor de la Chancillería de Granada

Historia del lugar o villa de El Espinar, por don Tomás Báñez de Ribera, oidor de la Chancillería de Granada
Manuscrito original e inédito, en el cual van incluidas las ordenanzas de los hijosdalgos y vecinos de El Espinar contra los hidalgos de privilegio, fechada en El Espinar el 22 de abril de 1443.
FUENTE:Real Academia de la Historia
descarga

ARQUEOLOGIA DE IMÁGENES - Ayer y hoy de El Espinar


SEIS AÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO. 1850-1855.

Por Yolanda González Gómez, Jefe del Archivo Municipal de El Espinar. (2004)


Durante estos seis años El Espinar se orienta, bajo los mandatos de una serie de Corporaciones dirigidas por los alcaldes: Don José Romasanta, Don Valentín Ordóñez y Don Leoncio Mateos. 
El entorno es el de un pueblo que vive soportando las inclemencias duras del tiempo, una población trabajadora que lucha por mantenerse y conservar lo que posee, unos políticos que tratan de hacer frente a los problemas de sus presupuestos y a la vez que mantienen un orden en la vida de sus ciudadanos y en el patrimonio de todos.

Datos Meteorológicos El Espinar 2019

Los datos que se muestran han sido recogidos en la ESTACIÓN METEOROLÓGICA Nº 2471Y  (AEMET SAN RAFAEL - Fabrica de maderas), por  LOS OBSERVADORES: ENRIQUE MARTIN Y JOSÉ ENRIQUE MARTÍN.

Datos Meteorológicos El Espinar Mes de enero 2018
Datos Meteorológicos El Espinar 2019

EL ESQUILEO A TRAVES DE LAS CAÑADAS REALES (CAÑADA DE LA VERA DE LA SIERRA)

Texto: José Ramos Moreno

La MESTA fué una Asociación de Pastores que controlaba hasta el más nimio detalle la ganadería lanar trashumante en la Corona de Castilla, durante la Edad Media y la Edad Moderna. Esta Asociación, reconocida por Alfonso X el Sabio, tenía atribuciones sobre todos los ganados

Aquellas antiguas fiestas de San Roque, (El Espinar)

En la procesión, antiguamente, sacaban al Santo los serenos municipales, y las insignias las portaban otros empleados. Después de la celebración de los actos religiosos, se reunían, los que habían realizado este servicio, en una de las tabernas del pueblo, donde se tomaban unas aceitunas y una cuartilla de vino, que ofrecía el Ayuntamiento. Los actos profanos consistían, entre otros, en la celebración de una corrida de toros, siempre en esta fecha (15 de agosto), en la antigua plaza de toros, que era propiedad de los pudientes del pueblo, y se la cedían a este fin al Ayuntamiento, con la reserva de cierta cantidad de entradas, que se las repartían entre la familia para ver los espectáculos gratis.

El Espinar: CUATRO AÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO. 1846-1849

El Espinar: Una pincelada de nuestra historia

Por Yolanda González Gómez, Jefe del Archivo Municipal de El Espinar. (2003)


Resulta apasionante poder conocer la vida de esta villa en sus tiempos más remotos, recordar nuestra historia y no olvidarla, porque evidentemente es de nuestra propiedad.

El Espinar de antaño por Rafael Rivero Ortiz

El Espinar de antaño

Texto de Rafael Rivero Ortiz

"La banda municipal tocando sale de la plaza tras una tarde de lidia, Fiestas de San Roque, y desfilando se dirige a La Corredera. Escucho que se cuela un sentido pasodoble torero entre la suave brisa estival que se desliza por el Paseo de Las Acacias, justo en la esquina de la casa de Paco El Zapatero, buena gente. En ese instante me vienen a la memoria lugares espinariegos que ya no están, es posible que nunca hayan existido. A veces, siempre, el recuerdo juega malas pasadas. Así sólo somos olvido. 


Un lugar decisivo en nuestra juventud de reunión estival, cuando aún teníamos la cabeza repleta de ideas gregarias y redentoras de justicia, era el bar Sermari equiparable sin duda al wharholiano Estudio 54 o al Marquee londinense. Estaba regentado por Santamaría y su hijo. Era un local pequeño, sin aparente interés, situado en el centro del pueblo a dos pasos de los billares de Tomasín y del misterioso casino; luego fue ocupado por una gélida sucursal bancaria del Central, hizo las veces de panadería y ultramarinos regentado por orientales y hoy es una cafetería convencional. Allí aprendimos a ejercitar el noble arte de la hípica, pulsando el dátil, para eludir los obstáculos en una carrera de caballos que se reproducía en una maquina tragaperras de marcianitos.

Hay que reconocer que siempre tuvieron mtis lustre, tradición y boato, tabernas ya tristemente desaparecidas como El Chato y Casa Julián, lugares de enconadas contiendas con las armas de los naipes bajo una alfombra de serrín y servilletas de papel. Por fortuna sobrevive, como el último mohicano del vía crucis alcohólico cultural, el bar El Manso lugar reformado donde aún expiden un delicioso café.

En aquellos veranos eternos de nuestra juventud (tan peligrosamente cándida) no había apenas locales nocturnos que compitieran con la discoteca de los Rosales, dueña y señora de la noche, que organizaba sabios bailes de disfraces y concursos de voluntariosos travoltas, para llenar el aforo.

Después, con la llegada de los pubs, empezó la competencia (pensando en los mayores, no en nosotros, sin un duro) sobre todo con Don Mendo, tipo pub inglés con cierto toque hortera, Cachalote, UFO, Mesón el Abuelo y cerca de la Piscina, el bar Sugar, siempre tan desierto con cuencos de pipas para la ausente clientela; bajando por el Molinillo tras el Parque el glamouroso Delos. Me viene al recuerdo el bar de El Frontón de Manín, donde los viejos chupones después de un partido se avituallaban bebiendo porrones de cerveza con limón acompañados con tapas de boquerones y aceitunas. No puedo dejar de recordar las tiendas de golosinas y baratijas: la Marina en la Corredera y la Señora María cerca del caño del Cura, chicles bazooka "recomendados" por los afortunados odontólogos, pipas "dijo el toro al morir siento dejar este mundo sin tomar pipas Facundo", Flashes, regaliz circular Fiesta, palomitas Gol, kikos Maíz Loco ...

No se puede obviar el santo y seña del pueblo: la churrería de la familia Maganto, ni sus excepcionales y tan añoradas y suaves patatas fritas; recuerdo que también vendían leche recién ordeñada en sus dominios verdes cerca de Los Picos. Bajando está la mansión fantasmal Icaro y Dédalo, hoy casi en ruinas. Me acuerdo de que había unas monjitas con niñas de colonias en procesión desde Villamundi subiendo por el Cabezuelo y que varias vacas frisonas pastando sin dueño con cara perpleja, observaban con ojos huevones las risas de las colegialitas.

No dejaré de evocar las ya desaparecidas Peñitas de detrás del parque y la pradera, donde jugábamos al fútbol en partidos eternos de tanteo infinito. Primero se formaban los equipos, echando a pies, a mí siempre me elegían el último formando parte del banquillo de prescindibles. Si había que recibir una toba ponía sin contemplaciones la colleja. En aquellos tiempos descubrimos juntos la amistad, juntos probamos las primeras cervezas en Peña El Gato, juntos incluso nos fuimos de vacaciones a San Juan. Mientras viene cayendo desde muy lejos la noche, comienzan a encenderse las tímidas bombillas de los faroles de La Corredera, la Banda Municipal sigue tocando en el templete de la plaza. Sobre el rugido ensordecedor del pueblo en fiesta se distinguen de cuando en cuando algunos compases de España Cañí. Un borracho perora sin que nadie lo mire. Fuera de la plaza, el vientecillo de la noche sube por las callejas de Cantarranas. Varias parejas de novios se despistan perdiéndose en la noche por Santa Quiteria.

Sobre el sordo rumor del baile, casi al compás del pasodoble, el reloj de la Iglesia de San Eutropio marca las doce. Cualquier tiempo pasado .... "

(Texto Rafael Rivero Ortiz)

________________________________________________________________________

Otras entradas sobre historia de El Espinar

Fiesta de los Gabarreros de El Espinar 2019

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE 2020 AQUÍ:

__________________________________________________


GABARREROS 2019 - EL ESPINAR (SEGOVIA) DEL 2 AL 10 DE MARZO DE 2019

Fotos de El Espinar Información
© 2019 Todos los derechos reservados

GABARREROS 2019 - EL ESPINAR (SEGOVIA)

La Gran Encuesta de El Espinar 2019


Estos son los resultados de la encuesta realizada por los seguidores de El Espinar Información entre diciembre de 2018 y enero de 2019.


Gracias a todos por vuestra participación.

HAZ CLIC EN CADA IMAGEN PARA AMPLIARLAS

Documento de cuentas de "La Forestal Espinariega" año 1919

descargar PDF
DOCUMENTO PROPORCIANADO POR ANA MARIA CARBONERAS



Enlaces:

FARMACIAS DE GUARDIA EN EL ESPINAR 2025

FARMACIAS DE GUARDIA EN EL ESPINAR - SAN RAFAEL 2019

EL ESPINAR

Farmacia Lcdo. Bartolomé Sánchez, María Jesús
Dirección: Calle Marqués de Perales, Nº 2 - 40400 El Espinar mapa
Teléfono: 921 18 11 71

Farmacia Lcda. Aparicio Hernán, Ana María
Dirección: Avenida Hontanilla, Nº 18 - 40400 El Espinar  mapa
Teléfono: 921 18 10 11

SAN RAFAEL

Farmacia Farmacia  Mónica Carrillo Miguel
Dirección: Travesía Alto del León, Nº 19 - 40410 San Rafael, mapa
Teléfono: 921 17 11 05

LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

Botiquín Farmacéutico Lda. María Antonia Reviriego Morcuende
Dirección: Centro de Salud de La Estación de El Espinar. Plaza El Caño, 20. mapa
Teléfono: 921 198 297

LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL

Botiquín Farmacéutico  Lcda. Aparicio Hernán, Ana María
Dirección: Calle Río Tajo, 20 Los Ángeles de San Rafael MAPA
Teléfono: 921174124



FARMACIAS DE GUARDIA EN EL ESPINAR PARA 2025






Visita otras secciones de esta web:

Noticias y agenda - Servicios -  Datos Básicos - Turismo - Indice

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE EL PINARILLO por Antonio Hernández Ramos

Comparto con vosotros este interesante Proyecto fin de Carrera de Antonio Hernández Ramos, donde propone una mejora del Parque de El Pinarillo situado en una parcela de 38.776 m2.
 
Aunque no deja de ser un documento académico sin vinculación alguna, el mismo tiene como objetivo general buscar la mejora de la parcela donde se encuentra el parque, de cara a satisfacer las necesidades de esparcimiento, juego, relación y ocio de los vecinos. Para conseguirlo se dotaría de infraestructuras, vegetación y equipamientos urbanos a esta zona ajardinada, con el fin de que cualquier ciudadano de cualquier edad pueda usar y disfrutar el parque.

Con todo ello, no solo se van a potenciaría los beneficios ambientales y paisajísticos de la zona, sino que también contribuiría en la educación ambiental de los ciudadanos, ya que, trasmitiría la percepción de los cambios de la vegetación a lo largo del año.

Además, este documento contiene interesantes datos recopilados por Antonio Hernández sobre el municipio y su entorno. RECOMIENDO SU LECTURA a la vez que doy la enhorabuena a su autor.
PROYECTO DEL PARQUE DE EL PINARILLO EN
EL ESPINAR (SEGOVIA)
452 hojas, 23 mb PDF
Descarga
(se dará acceso despues de solicitar su descarga)