Guía de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama


Primera Guía de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en colaboración con todos los ayuntamientos incluidos en este espacio protegido. En ella se ha reunido gran parte de la oferta de restaurantes, alojamientos y turismo de naturaleza presentes en la zona.
Guía de Servicios del Parque Nacional 9.64 MBDescargar
Una guía promociona la Sierra de Guadarrama y sus municipios como destino turístico 

  • Gran parte del territorio se enmarca en el Parque Nacional, que alberga una gran riqueza de fauna y flora 8 de octubre de 2015- 
El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, ha presentado hoy la guía “Destino…. Sierra de Guadarrama”, editada por la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama y en la que ha colaborado el Gobierno regional. El objetivo de esta guía es promocionar esta comarca de gran valor natural y paisajístico de la región como destino turístico. En ella se ofrece información sobre la gran biodiversidad y riqueza ecológica de este entorno, que por sus características constituye un marco incomparable para el disfrute de la naturaleza.

La publicación incluye una breve descripción de la Sierra de Guadarrama y un mapa de la misma. Además, ofrece fotografías e información de los diferentes municipios del entorno, concretamente Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado Mediano, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Navacerrada y Soto del Real.

En la presentación, el director destacó que gran parte del territorio de este entorno se enmarca en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, declarado como tal en 2013. Por este motivo, la guía presta especial atención al Parque, incluyendo una reseña sobre el mismo, su extensión (33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% corresponde a la Comunidad de Madrid), los municipios integrados, y los rasgos más característicos.

RIQUEZA DE FLORA Y FAUNA 

El Parque alberga especies como el buitre negro, la cabra montés, el águila imperial ibérica o la mariposa isabelina. La riqueza de su flora y su fauna ha llevado a los promotores de esta publicación a dedicarles un apartado específico. Como ejemplo de esta riqueza cabe destacar que en la Sierra de Guadarrama hay inventariadas 133 especies de aves, 58 de mamíferos (de los que 6 son endémicos ibéricos) y 13 de peces. Además, cuenta con una diversidad considerable de anfibios, reptiles e invertebrados.

ACTÍVATE

En el apartado “Actívate” se proponen una serie de rutas que se pueden recorrer andando o en bicicleta, paseos por los pueblos, y la agenda semanal de actividades en los distintos municipios. Cabe destacar que en la Sierra de Guadarrama se encuentra el pico de Peñalara, que, con sus 2.428 m. sobre el nivel del mar, es la cima de mayor altitud de la región y que junto con otras cuatro cumbres aledañas conforman la cresta del llamativo Macizo de Peñalara.

También se dedica un apartado al Puerto de Navacerrada y su estación de esquí, que constituye uno de los atractivos de la zona para los aficionados a los deportes de invierno. Éstos también tienen a su disposición el Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa, donde se puede conocer la historia de este deporte en la Comunidad de Madrid, que hoy ha visitado el director.

Por otro lado, la guía informa de los establecimientos de calidad en los que los visitantes pueden descansar y disfrutar de su tiempo de ocio. Esta información incluye una descripción de aquellos que están distinguidos por el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (Sicted).

Por último, incluye una serie de consejos de seguridad para visitar el entorno, un decálogo del buen uso del monte y teléfonos y direcciones de interés para los visitantes.

Acta de deslinde (1879) entre Los Molinos y El Espinar

Acta de deslinde (1879) entre Los Molinos, pueblo de la vertiente madrileña El Espinar.
"acta de la operación practicada para reconocer la linea de termino y señalar los mojones comunes a los términos de Los Molinos y de El Espinar. 18 de mayo de 1879"



fuente: elguadarramista.com 

_________________________________________________________

Otras entradas sobre historia de El Espinar

Presupuestos Municipales Actualizados hasta el año 2015

El presupuesto del Ayuntamiento de El Espinar para el año 2015 prevé unos gastos de 7.879.771,94€, que dividido entre 9654 habitantes (censo 2014), da un gasto de 816,22€ por persona.

El presupuesto se ha incrementado en 86.832,34€ (1,11%) con respecto al año 2014.

Los gastos de personal han disminuido en -9.306,88€ (-0,29%) con respecto al año 2014.
De media en los ayuntamientos de España ( 2014 ) se dedica un 34,92% a gastos de personal, en el ayuntamiento de El Espinar se dedica un 40,54% del presupuesto 5 puntos porcentuales mas que la media nacional.


Los gastos en Inversiones Reales han disminuido en -34.080,00€ (-64,30%) con respecto al año 2014.

De media en los ayuntamientos de España (2014) se dedica un 8,24% a gastos en inversiones reales, en el ayuntamiento de El Espinar se dedica un 0,24% del presupuesto 8,00 puntos porcentuales menos que la media nacional.