Dichos Diabolos graban en la Iglesia de San Eutropio


GRABACIÓN EN LA IGLESIA DE SAN EUTROPIO

VIDEO DE LA GRABACIÓN


El sábado 10 de diciembre de 2016 se realizó la grabación de una selección de piezas en la Iglesia de San Eutropio (El Espinar, Segovia).


Estas fueron Los títulos de las obras que se grabaron:
  • Giovanni Paolo Cima (c. 1570 - 1622)
  • Concerti Ecclesiastici (Milan 1610)
  • Sonata a 4
  • Marco Antonio Ferro (1600 - 1662)
  • Sonate a due, tre, quattro strumenti e basso continuo Op.1 (Venice 1649)
  • Sonata 11
  • Johann Jacob Froberger (Stuttgart, 1616 - Héricourt, 1667)
  • Libro secondo. Viena, 1649.
  • Toccata II
El grupo Catalán "Dichos Diabolos", está especializado en repertorio virtuoso del s.XVI al s.XVIII

DICHOS DIABOLOS SON:
Emiliano Pérez, flauta & cornetto
Cristina Altemir, violín
Fernando Borja Martín, sacabuche
Alfonso Barreno, bajón & chirimía
Dimitri Kindynis, viola da gamba & cello
Marc Sumsi, clave & órgano

Dichos Diabolos es un conjunto integrado per Emiliano Pérez (flauta y corneta), Cristina Altemir (violín), Marc de la Linde (viola da gamba), Marc Sumsi (clavicémbalo y órgano). El conjunto debe su nombre al Bayle de los dichos diabolos, una de las Canzone, Sinfonie, Fantasie, Capricci… (1650) de Andrea Falconiero (Nápoles ca. 1585-1656). Se creó en 2013 como proyecto de investigación artística bajo la tutela de Tiam Goudarzi en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con la finalidad de experimentar con el repertorio del Broken Consort (grupo de instrumentos de diferentes familias de la música isabelina).


Desde entonces, Dichos Diabolos se han dedicado a la exploración en fuentes históricas de las posibles combinaciones de instrumentos (viento, cuerda pulsada y cuerda frotada) en repertorios que comprenden desde polifonía del siglo XVI (ministriles) hasta la música de cámara de la primera mitad del siglo XVIII, pasando por los diferentes géneros del Seicento italiano, inglés y alemán. Actualmente, sus principales mentores son Lluís Coll y Josep Borràs. El principal objetivo de Dichos Diabolos no es solo recrear la riqueza tímbrica de los repertorios que abordan, sino generar nueva música experimentando con los procesos históricamente informados de adaptación, transcripción e improvisación.

INFORMACIÓN DE CONTACTO
TWITTER @dichosdiabolos
FACEBOOK www.facebook.com/dichosdiabolos
info@dichosdiabolos.com

FOTOS DE LA GRABACIÓN




KARATECAS en El Espinar

Las estrellas del karate de los 80 y su Federación, iniciaban la expansión de este deporte en España, donde ya contaba con 45.000 licencias. Con unas no muy buenas condiciones económicas y con mucho trabajo por hacer, decidieron realizar sus entrenamientos de preparación de los campeonatos mundiales, en un lugar tranquilo que no estuviera lejos de la capital.

El lugar elegido fue El Espinar, donde durante su estancia concedieron una entrevista a diario Marcador para hablar del panorama de este deporte y su posible expansión.

Muy curiosas las fotos y sobre todo, el escenario elegido para algunas de ellas, la entrada de nuestra iglesia, que habrá sido testigo de muchas cosas, pero seguro que ese más de uno quedaría perplejo por lo que estaba viendo.


Marcador 1 de diciembre de 1980 Fotografía: Arisfer

Marcador 1 de diciembre de 1980 Fotografía: Arisfer

Marcador 1 de diciembre de 1980 Fotografía: Arisfer

Marcador 1 de diciembre de 1980 Fotografía: Arisfer

Marcador 1 de diciembre de 1980 Fotografía: Arisfer

Marcador 1 de diciembre de 1980 Fotografía: Arisfer

_____________________________

Visita otras secciones de esta web:

Noticias y agenda - Servicios -  Datos Básicos - Turismo - Recursos


________________________________________________________________________

Otras entradas sobre historia de El Espinar

Restauración del órgano de la Iglesia de San Eutropio de El Espinar

El Órgano de El Espinar considerado como "Soberbio mueble de grandes dimensiones y magnífica talla. Virtuosismo escultórico y fantasía temática inundan el mueble de este destacado órgano de Pedro Liborna Echevarría" La reconstrucción ha recuperado la mecánica y parte de la tubería ya que nunca perdió la composición original.

Fotos y Texto original: http://www.joaquinlois.com/organos/restauracion-organos-historicos/el-espinar-segovia/