Juan de Ávalos y su vínculo con El Espinar

 
Juan de Ávalos

 Juan de Ávalos, escultor español considerado unos de los más importantes del siglo XX.


Por afecto mutuo, el municipio de El Espinar, al que estuvo vinculado desde 1962, le concede en 1976 el "Pino de Oro" del Ayuntamiento y él dona una réplica reducida de su obra la “Piedad”, siendo alcalde D. Antonio Vázquez.

Esta escultura es similar a la que hizo para el Valle de los Caídos pero en formato vertical. La escultura tallada en bronce se instaló frente a la Torre de San Eutropio sobre una piedra recogida en los pinares de El Espinar.
 

Anteriormente, en 1959, Ávalos ya había realizado el paso de la “Oración en el Huerto” para la Iglesia de El Espinar que procesionó en la Semana Santa de ese mismo año. El encargo fue realizado por la Cofradía del Stmo. Cristo del Calóco.

En 2006 el artísta falleció en Madrid a los 94 años.


FOTOS
Rincón de la Iglesia antes de instalar La Piedad
 
Curiosa foto de la piedra que soporta a la Piedad antes de su instalación






Foto despúes de quitar las plantas que se incendiaron en 2008

  
Piedad, de Juan de Ávalos (Valle de los Caídos, Madrid)
 

"Pino de Oro" concedido por Ayuntamiento de El Espinar foto: www.fundacionjuandeavalos.com


“Oración en el Huerto”
foto: www.fundacionjuandeavalos.com

________________________________________________________________________

Otras entradas sobre historia de El Espinar

20 itinerarios para bicicleta todo terreno por los espacios naturales segovianos relacionados con el agua

20 itinerarios para bicicleta todo terreno por los espacios naturales segovianos relacionados con el agua
Estos 20 itinerarios para Bicicleta Todo Terreno (BTT) recorren los espacios naturales de la provincia de Segovia, que de una manera directa están o han estado relacionados con el agua. En torno a este elemento natural se han levantado molinos, construido lavaderos, pilones y fuentes, que han tenido presencia en la vida cotidiana de nuestros pueblos, fueron lugar de encuentro de sus gentes y supusieron la subsistencia en tiempos difíciles. 

En nuestra bici damos pedaladas para el recuerdo; pedaladas que se mueven con piernas que necesitan agua.

Los veinte itinerarios que presentamos descubren en su pedalear: molinos, puentes, manantiales, fuentes, caños, presas, lagunas y un largo etcétera de motivos relacionados con el agua. Más de setecientos setenta kilometros (771,25 km) para BTT, distribuidos en recorridos circulares, en etapas que rondan los cuarenta kilómetros, dirigidos a todos los niveles y edades, con variedad y diversidad de caminos.

Para estos recorridos, recomendamos llevar el mapa que publicamos, así como, descargarse los track que facilitamos en www.segoviaturismo.es. Los itinerarios se presentan obedeciendo, por un lado a los fenómenos naturales del agua y por el otro a los elementos de construcción relacionados con el agua. Cada una de las fichas del itinerario presenta el mapa y los datos técnicos en primer lugar, seguido de la leyenda que incluye el rutómetro y lugares de paso, para finalizar con una información básica para el biker.

Son propuestas para los que quieran disfrutar de los espacios naturales de la provincia de Segovia sobre dos ruedas.



Visita otras secciones de esta web:

Noticias y agenda - Servicios -  Datos Básicos - Turismo - Indice