"IZQUIERDA UNIDA EL ESPINAR PIDE UN ESTUDIO DE VIALIDAD PEATONAL PARA LA CALLE SAN ROQUE"


Remitido por Izquierda Unida El Espinar:
"IZQUIERDA UNIDA PIDE UN ESTUDIO DE VIALIDAD PEATONAL PARA LA CALLE SAN ROQUE"

En el último Pleno celebrado el pasado 30 de Junio de 2016, el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de El Espinar solicitó al Equipo de Gobierno que expertos en urbanismo elaboren un estudio para mejorar la vialidad desde el punto de vista de los peatones en la Calle San Roque de El Espinar. 

Se trata de una de las arterias principales de este núcleo de población, al comunicar uno de los barrios más poblados (La Soledad) con el centro, encontrarse en ella el colegio de infantil y un supermercado muy concurrido, y ser el camino natural para ir al Cementerio Municipal, al Pinarillo o al Centro de Salud. 

Sin embargo, su estado actual desde el punto de vista del peatón parece más bien una carrera de obstáculos, con aceras que desaparecen, obligando a los peatones a invadir la calzada, tramos sin asfaltar, escasez de pasos peatonales... Sabemos que la solución no es sencilla, que las alineaciones de edificios antiguos dificultan enormemente la cuestión; bien, pues busquemos una solución. 



Ni podemos ni debemos resignarnos a admitir la situación actual como la única posible, motivo por el cual Izquierda Unida ha pedido la realización de este estudio, para mejorar la situación de esta calle.
Entre otros asuntos, también hicimos mención en este mismo pleno a la necesaria eliminación de un escudo preconstitucional en la fachada del colegio de infantil, así como pedimos dar continuidad y agilizar la campaña de eliminación de pintadas en todo el municipio y el arreglo de algún “bache” al que, a este paso, va a haber que cambiar el nombre por “socavón”.


IZQUIERDA UNIDA
EL ESPINAR"  






Nuestra web en los Medios - elespinar.org

En esta sección iremos guardando nuestras apariciones en los medios de comunicación.
________________

05/07/2016 "Publican nuestro vídeo en la cabecera del Tiempo en Castilla y León" presentado por Andrés Gómez 



________________

06/07/2016 "Un camión se sale de la vía en el Puerto del León"

 

 
____________________

AQUI EN SEGOVIA: "debate sobre la carretera de El Espinar" en relación al artículo publicado: http://www.elespinar.org/2016/06/mejorar-la-carretera-el-espinar-avila.html
julio y agosto de 2016
________________________

julio de 2015 - Norte de Castilla
Solicitando desvío por AP6 al paso de San Rafael



________________________

17/05/2015 En relación a "Presentación de firmas solicitando una dotación profesional de extinción de incendios". 
http://www.elespinar.org/2015/04/774-firmas-se-unen-en-el-espinar-para.html

________________________

Periódico de El Espinar número de 245 mayo 2015
Firmas sobre dotación de bomberos


________________________

14/01/2015 El Norte de Castilla
"El Avión Fantasma"


________________________

10/01/2015 El Norte de Castilla
Solicitando dotación de bomberos



OPEN DE TENIS CASTILLA Y LEON 2016 - VILLA DE EL ESPINAR - SEGOVIA




XXVIII Open Castilla y León Villa de El Espinar

Del 23 al 31 de Julio de 2016
El Espinar - Segovia, Spain
More info : www.teniselespinar.com 
ATP: http://www.atpworldtour.com/en/tournaments/segovia/783/overview 
ITF: http://www.itftennis.com/procircuit/tournaments/women's-tournament/info.aspx?tournamentid=1100037608
RESULTADOS EN 2015
__________________________

SIGUE LOS PARTIDOS EN DIRECTO AQUÍ:



______________

LIVE SCORES / MARCADORES EN VIVO

ATP CHALLENGER: 
 INDIVIDUAL 
DOBLES 

 ITF 
 INDIVIDUAL Y DOBLES
______________


ORDENES DE JUEGO / ORDER OF PLAY
CUADROS / MAIN DRAW

Orden de Juego ATP

Orden de Juego ITF

_____________________________

ENTRADAS / TICKETS
venta en taquillas del torneo.
Se podrá reservar las entradas y abonos en el correo electronico entradas@teniselespinar.com 


__________________________

CALENDARIO Y ACTIVIDADES


__________________________

NOTICIAS PRE-TORNEO
13 de julio de 2016
ITF‬ Pro Circuit de El Espinar



12 de julio de 2016


12 de julio de 2016


12/07/2016
La lista de inscritos del ATP Challenger Open Castilla y León Villa de El Espinar 2016 supera con creces a la de ediciones precedentes.
Adrián Menéndez en el Challenger de El Espinar


7 de julio de 2016
El Open Castilla y León hace pública su lista de jugadores


05/07/2016
Entry list para el ATP Challenger El Espinar
Lukas Rosol sería el 1º cabeza de serie.

"Panorámica retrospectiva del 1974-75" por JACINTO SANTAMARIA

20 de septiembre de 1974.-Ya se fueron los veraneantes. Ya se queda la sierra triste y oscura, como cuando antes se iban los pastores para Extremadura. El otoño ha teñido el bosque y el campo de policromía maravillosa y el ambiente es ahora de paz, de silencio, de descanso, de melancolía. Las calles de El Espinar son más recoletas, más íntimas, más entrañables. Las tertulias en torno a los "chatos" de Manso y de Julián son más auténticas, más consustanciales con el pueblo: se habla de la poca hierba cosechada, de la escasez de níscalos, del Club Deportivo Espinar, que tiene grandes ilusiones ...

Otoño de 1974.- Sol tibio, que acaricia con delicadeza de madre a bebé; es una delicia la tarde de este prolongado veranillo de San Martín, con olor a hierba húmeda, con las salpicaduras de las mil especies de setas variopintas, con el bucolismo de las vacas pastando mansamente. Los domingos, las calles vuelven a recordarnos las del periodo veraniego: se alzan persianas en "Los Rosales", se inunda de coches y de gente La Corredera, huele otra vez a calamares fritos y Laureano el de Cebreros ve otras tardes lleno su típico rincón de entusiasta clientela. Se rellenan quinielas en "El Chato" mientras se engullen sus clásicos torreznos, 'y se baja a Los llanos a presenciar los partidos de la liga comarcal; el equipo verdiblanco camina firme hacia el Campeonato.

Invierno de 1974.- Apenas hace frío; por eso siguen acudiendo las familias numerosas con sus retoños; los niños han perdido ya el tostado del sol de verano y vienen ahora como si quisieran recuperarlo en estos cortos fines de semana En el pueblo, un año más viejo, mueren algunos y nacen otros; funciona la estadística de don Alejandro inscribiendo bautizos, bodas, entierros... Dentro del noble templo herreriano hace ya frío durante la misa de doce. Mariano el sacristán entrena a su coro femenino en el Aleluya para que suene mejor en el verano próximo; y Ruira inicia a sus huestes en los compases del recién nacido "Bimbo" para que se baile en La Corredera cuando vuelvan las tardes del estío. El equipo de fútbol sigue cosechando puntos dentro y fuera de casa ...
Navidad de 1974.- No hay nieve como la hubo en 1973. Ni mucho frío en las calles. Los madrileños nos llegamos aquí. como tantos años, buscando en la Navidad y en la Nochevieja espinariegas un poco de sinceridad, de cordialidad, de intimidad. tan incompatibles con las fiestas madrileñas de estos días.  Y lo encontramos dentro del seno de estas familias. Yo, y otros como yo,  tenemos mucho que agradecer a El Espinar y a sus gentes  por las dichosas horas pasadas aquí asistiendo al nacimiento del nuevo año.  Que Dios os lo pague.
Primavera de 1975.- Hierba jugosa, verde, fresca, abundante. Y asfalto negro y humeante en las calles de Cantarranas, en el camino de Los Llanos, en la carretera del Cristo. Ya no habrá polvo en la caminata hacia la ermita y ya podrá irse en coche o andando hasta las puertas del nuevo estadio ... ¡Si, del nuevo estadio! Flamante. blanco en sus vallas, arrogante en su tribuna. aunque todavía pardo en terreno. Y los integrantes del once de su equipo, agradecidos, nobles y heroicos, aúpan a su Club... ¡Ya son campeones! Cena por todo lo alto en el restaurante "Los Rosales", entrega de trofeos, discursos de directivos y del señor Alcalde...; y hasta alguna lagrima de emoción. ¡Ya es campeón el Club Deportivo Espinar!

Junio de 1975.- Llueve, hace frío, como si se hubiese acordado ahora el Hombre del Tiempo de que no lo hizo cuando era su obligación: en invierno. Pero trabajan los hombres en La Panera y hacen allí el más atrayente y acogedor lugar de esparcimiento: piscinas, barbacoas, aparcamiento a lo grande, pasare las y puentecillas de cuentos de hadas ... Las jornadas domingueras se llenan de familias y de enamorados; y las copas de los pinos acogen cariñosamente las risas infantiles, las promesas de amor eterno y el tufillo de los asados. Todo es presagio del verano que se acerca. Los bares del pueblo se llenan en estos fines de semana: Sermari,. se especializa en cangrejos de a cinco duros per cápita; el bar Rolar, busca desesperadamente un camarero para su terraza; y en el nuevo barrio de la entrada del pueblo surge un típico mesón: el de Manín; con alegorías, de Lucecita y osamentas de bueyes para ambientar el asado de chuletas y perniles; con la eterna sonrisa de hombre bueno y feliz atendiendo a sus clientes, todos amigos porque Manín es amigo de todos. En las casas, viejas y nuevas, los balcones se adornan con el clásico trapo blanco buscando clientes veraneantes; y las nuevas se alquilan mejor que les viejas, porque la vida ha progresado y el forastero busca confort: frigorífico, lavadora, jardín, piscina.,.

Verano de 1975.- La invasión. En proporciones mayores a la de otros años. Caras conocidas, pero caras nuevas también. Y niños, muchos niños... Los sesenta espinariegos bautizados en un año por don Alejandro apenas significan algo frente a los seiscientos madrileños nuevos llegados este verano. Bueno, no es que la estadística particular de uno pretenda ser irrebatible, pero más o menos ... El problema de la circulación se hace también aquí agobiante; tardío, pero seguro, aparece la estampa de Ignacio. el inmaculado guardia "de la porra" sin porra, pero con silbato estridente, adornando más que ordenando el minicaos circulatorio de la Plaza del Ayuntamiento. Le secundan Manso y Turreros; y también tardío pero seguro -tardío por culpa de una inoportuna enfermedad- aparece la figura simpática del Jefe de la Policía Municipal: Maganto, sonriente y cordial.

Fiestas de agosto.- Por lo grande. con toros, con novillos, con toreo cómico; precedidas de la actuación de los "comics" de la tele: Fofó y Compañía, a veinte duros por cada biberón entrado y a cuarenta por cada carcajada de adulto. Pero más caros saldrían los pases de Roberto Domínguez y no por eso dejó de acudir gente a la plaza de toros.

Este año las fiestas fueron más completas para los espinariegos. Por aquella de la hierba; "Año de la Hierba" le llaman al presente: los paquetes segados se cuentan por miles incluso entre los cosechadores modestos; de los grandes, no hablemos; húbolos que trabajaron en tres meses más que en el resto del año, pero ... ¡daba un gustirrinin recontar cada día mil, dos mil, tres mil paquetes, frescos,  jugosos, aromáticos...! Rebosan los pajares y dícese que hubo cosechón tres veces superior al normal en muchos años. A lo mejor, con un poco de suerte, este invierno no sube demasiado la ternera.
La terraza del Rolar, al completo. Con camarero elegante: de blanco y negro, como está mandado, atento, servicial, infatigable, de los que no rompen un plato ni derraman un güisqui; conste que uno le conoció incidentalmente como “maitre” de un restaurante de cuatro tenedores... Todo un símbolo del progreso de El Espinar, y El Espinar crece: 60 nacimientos, 30 bodas y sólo 20 defunciones, en números redondos; y nuevas viviendas y chales por los cuatro costados, bloques construidos a pala de grúa. apartamentos con terrazas, garajes, chimeneas francesas, zonas verdes... que se alzan quizás un poco a destono con la fisonomía serrana del pueblo,  al que van dándole un aire de pequeña ciudad. Hasta surge una Cooperativa y se yerguen ya los armazones de medio centenar de viviendas «modestas-, de a millón y pico; son estos millonarios los mismos que hasta hace unos años alquilaban una o dos habitaciones de sus viejas casas a familias de verdad modesta s; nuevos símbolos de que todo aquí progresa. Como símbolos son también las constantes reservas de mesa en “La Hostería”, en “Los Picos” o en “La Típica” para hallar asiento ante sus respectivas especialidades culinarias: entre las que destaco, naturalmente, el cordero asado.

Y sigue poniendo su nota clásica, incomparable, quizá la única que no muere de cuantas conocimos los viejos veraneantes, la presencia de la Banda Municipal; incansable, inmaculada en su uniformidad, disciplina y actuación, pero manteniendo casi religiosamente entre su moderno repertorio la ancestral Respingona, para  regusto de viejos y jóvenes, para arrancar cada día el alarido de júbilo en La Corredera cuando Ruira levanta la batuta para iniciar sus primeras notas.

Hemos llegado así, entre días de paz y sosiego. entre fines de semana con reencuentros alegres y precursores del verano, entre la algarabía de los primeros veraneantes y el relevo de los siguientes, entre fiestas pequeñas y grandes, a estas Grandes Fiestas del Santo Cristo del Caloco. Que se anuncian prometedoras de con· cursos, de espectáculos, de desfiles de pandas y capeas de quintos, de procesiones emotivas y de romería al viejo Cerro. Como ayer, como hace 25 años, como hace un siglo, como siempre. Quiera Dios que nada turbe tampoco este año la sana alegría de espinariegos nativos y foráneos unidos en la hermosa y alegre convivencia de tres meses, hasta que la traca de la medianoche del domingo 21 señale la hora de las despedidas, de la dispersión y... del volver a empezar de nuevo. De soñar con El Espinar tranquilo del otoño, bucólico de la Navidad, alegre de la primavera y explosivo del verano. Que el Santísimo Cristo del Caloco nos acompañe a todos y que todos volvamos a reunirnos ante Él en septiembre de 1976.

J. Santamaría

________________________________________________________________________

Otras entradas sobre historia de El Espinar